Taygetis rufomarginata
(Nymphalidae)
Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica
Inventario de mariposas en ACG
Dinia Martínez, Parataxonoma
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr
En el paisaje de Estación Biológica Quica de Área de Conservación Guanacaste es muy frecuente observar mariposas de todo color y tamaño volando de un lado a otro, en este artículo mostrare la historia natural de una mariposa llamada Taygetis rufomarginata y esta pertenece a la familia (Nymphalidae).
Figura 1. Adulto de Taygetis rufomarginata (Nymphalidae), vista dorsal, localidad Sendero Huerta, Sector San Cristóbal ACG (527m). Voucher: 07-SRNP-2416-DHJ373764.jpg. |
Características de Nymphalidae. Los Nymphalidae son una familia de lepidópteros con algunas especies de tamaño relativamente grande y presentan coloraciones brillantes. En la superficie dorsal presentan diseños que les permiten confundirse con el entorno de cortezas de hojas secas, esto como parte de estrategia de protegerse de sus depredadores algunas como: Aves y grillos.
Historia natural de Taygetis rufomarginata (Nymphalidae). Es una mariposa diurna que habita bosques seco y lluvioso. Estas larvas una vez que emergen se alimenta de diferentes plantas de Zacates (Poaceae) posadas sobre el envés de las hojas, las larvas en tercer estadio son de color verde tierno (Fig. 2), en penúltimo estadío es siempre color verde con puntitos blancos laterales (Fig. 3), y en último estadío varia un poco su coloración es siempre color verde pero con manchas color beige en la parte dorsal. Cabe mencionar que durante el proyecto de recolección y crianza de larvas de mariposas en el Area de Conservación Guanacaste en base de datos GCAVoucherDB se han registrado 360 récords criados de Taygetis rufomarginata y los sectores donde mas se ha colectado esta larva son: Sector Del Oro con 151 récords, Sector Pitilla con 56 récords, Sector San Cristobal con 93 récords y Sector Cacao con 26 récords, también podemos mencionar que de estos 360 récords recolectados se han obtenido 273 eclosiones es decir nació un adulto o lo que comúnmente llamamos mariposa.
Figura 2. Larva Taygetis rufomarginata (Nymphalidae), tercer estadío (PPU) vista dorsal, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 08-SRNP-32729-DHJ449136.jpg. |
Figura 3. Larva Taygetis rufomarginata (Nymphalidae), penúltimo estadío (PU) vista lateral, localidad Puente Gongora, Sector Cacao ACG (540m). Voucher: 06-SRNP-45193-DHJ414858.jpg. |
Figura 4. Larva Taygetis rufomarginata (Nymphalidae), último estadío (U) vista dorsal, localidad Sendero Huerta, Sector San Cristóbal ACG (527m). Voucher: 05-SRNP-4611-DHJ402997.jpg. |
Prepupa y pupa de Taygetis rufomarginata (Nymphalidae). En (Fig. 5) observamos prepupa de larva Taygetis rufomarginata en este estado mantiene su coloración es siempre de color verde claro, detiene su alimentación por completo, se dirige a la parte superior de su planta hospedera y adquiere su posición se fija colgandose de la parte de atrás en forma espiral con un tipo de seda fina que ella misma produce, para mudar a pupa dura al menos 1 día. En (Fig. 6 y 7) tenemos la pupa de larva Taygetis rufomarginata estas son de color verde, y un poco alargadas, en este estado permanecen de 8 a 15 días para emerger el adulto o mariposa.
Figura 5. Larva Taygetis rufomarginata (Nymphalidae) en estado de prepupa vista lateral, localidad Puente Mena, Sector Del Oro ACG (280m). Voucher: 03-SRNP-17710-DHJ76953.jpg. |
Adultos Taygetis rufomarginata (Nymphalidae). En las (Figs. 8, 9, 10 y 11) vemos adultos de larva Taygetis rufomarginata observamos que ambos sexos son muy similares en cuanto a tamaño y coloración, la amplitud de sus alas es de 30 a 35 mm.
Planta hospedera de Taygetis rufomarginata (Nymphalidae). En (Fig. 12 ) podemos observar planta hospedera de larva Taygetis rufomarginata, dicha planta se llama Lasiacis procerrima (Poaceae), es un género de plantas herbáceas erectas trepadoras o rastreras, hojas glabras o peludas. Ademas podemos decir que estas larvas también se alimentan de otros tipos de Poaceae algunas de ellas como: Lasiacis ruscifolia, Lasiacis sorgoidea, Lasiacis standleyi y Pharus parvifolius.
Parataxónomo: Dinia Martínez, Estación Quica, Area de Conservación Guanacaste
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr
http://janzen.bio.uppen.edu/caterpillars/database.lasso

























