Fig 1. Larva en Ultimo estadio de Hesperiidae Venada nevada, Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao Sendero Circular 1100 m.s.n.m. ( 05-SRNP-35622-DHJ406520.jpg) |
Adulto de Venada nevada:
Venada nevada es una mariposa total mente diurna, sea colectado en el Area de Conservación Guanacaste, principalmente en la zona alta de Estación Cacao y al otro lado del Cerro que es la Estación de San Cristobal y Estación Pitilla que son áreas de más altitud y humedad. En esta especie no varía mucho los patrones de colores o formas tanto en los adultos como en larvas, pero son muy atractivos. Son muy rápidos en sus vuelos, alas fuertes y duras.
Como se puede apreciar en las imágenes no hay casi nada de variaciones a excepción de la hembra que tiene el abdomen un poco más grande y abultado.
Huevo de Venada nevada:
La hembra cuando deposita sus huevos no lo hace como algunas otras especies que llegan a su planta hospedera y depositan una cantidad de huevos de hasta diez, quince o más, Venada nevada deposita sus huevos solitarios va buscando sus plantas hospederas y poniendo sus huevos y busca otra planta hospedera y deposita otro huevo y así sucesivamente hasta que termina el proceso de depositar. Como se puede apreciar en las imágenes son relativamente pequeños no más que uno a dos milimetros.
Casitas de Venada nevada:
Esta especie de Hesperiidae no es difícil de encontrar en el bosque ya que ella hace sú casita cortando parte de la misma hoja y doblándola hacia arriba, quedando de una forma muy visible y cuando es más grande en tercero, penúltimo y último estadio la hace muy diferente, pegando con su propia seda dos hojas y queda ella en medio de esta manera si es más difícil observarla.
Si alimentación es muy selectiva, solamente se ha colectado comiendo Lauraceae pero aun así sigue siendo muy selectiva dentro de la familia de las Lauraceae porque hasta a hora sea alimentado principalmente del Genero Beilschmiedia, Ocotea, Nectandra y Persea. Estación Cacao es el lugar a nivel del Area de Conservación Guanascte con más colecta de está especie con un record de 476 individuos y alimentándose principalmente de Ocotea whitei. La larva en sus primeros estadios varian un poquito su color pero no es una gran diferencia. Observar las siguientes imágenes. Casitas y Color de larva.
Fig 12. Casa de larva Ultimo estadio (53 milimetros) de Venada nevada, Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao Sendero Circular 1185 m.s.n.m (05-SRNP-35622-DHJ406516.jpg) |
Diferentes posiciones de larva de Venada nevada:
Fig 15. Larva Ultimo estadio (53 mm)de Venada nevada, Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao Sendero Circular 1100 m.s.n.m (05-SRNP-35622-DHJ406534.jpg) |
Prepupas y pupas de Venada nevada:
La prepupa y pupa es igualmente un estadío más en el ciclo de la mariposa, es un cambio fisico que sufre la larva en sú ultimo estadío, para cambiar ha otra etapa de sú metamorfocis. En la figuara 18 se puede observar como ella utilizando su prpopia saliba forma hilos de seda, esto para darse mayor estabilidad y sosten. En este cambio ella ya no se alimenta (no come hojas verdes) sino que queda quieta no camina sus prpopatas se encojen y luego de cuatro a cinco diás ella esta cambiando su piel o mudando de prepupa a pupa en la cual ya no se observara más el color de la piel de la larva, cambiando así a pupa tomando otros colores más oscuros y ciendo así un poco más fuerte. Está es su ultima estapa des de larva hasta pupa para quedar muy quieta de treinta a cuarenta días para eclocionar el adulto osea la mariposa.
Fig 16. Prepupa de Venada nevada (32 mm), Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao Sendero Cima 1460 m.s.n.m (03-SRNP-3106-DHJ400168.jpg) |
Fig 17. Prepupa de Venada nevada (32 mm), Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao Sendero Circular 1185 m.s.n.m (05-SRNP-35245-DHJ406067.jpg) |
Fig 20. Pupa de Venada nevada (23 mm) vista dorsal, Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao Sendero Nayo 1090 m.s.n.m (98-SRNP-3080-DHJ44585.jpg) |
Parásitos de Venada nevada:
Esta especie de larva hasta el día de hoy no es una muy buena recolectora de parásitos, y sus principales parásitos son de la familia Tachinidade y Ichneumonidae.En la (Fig 18). Se puede apreciar parte del cadáver de la larva sobre lo que era cuerpo de larva y ahora es una momia o capullo de seda elaborado por un Ichneumonidae (una avispa). En (Fig. 19) se muestra puparias de Tachinidae ya eclosionadas salidas de larva de Venada Nevada en penúltimo estadio.
dunia.garcia@acguanacaste.ac.cr























