![]() |
|
|
Espinoza, R., Guadamuz, A., Pérez, D., Chavarría, F. y Masís, A. 1998. Species Page de Plumeria rubra (Apocynaceae), 12 febrero 1998. Species Home Pages, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. http://www.acguanacaste.ac.cr
Arbol de 12-15 m de altura.
Flor:
La flor es muy característica, blanca con el interior amarillo. Durante la floración en la época seca, es común observar los árboles de Plumeria rubra sin hojas y llenos de flores blancas.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Fruto:
El fruto tiene 2 cápsulas en forma de banano antes de abrirse. 30 cm de largo.
![]() |
![]() |
Hojas:
Las hojas son simples y alternas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
Corteza y madera:
De forma áspera, color grisácea.
Planta entera:
Arbol caducifolio de 12-15 m de altura.
![]() |
Especies similares:
Se puede confundir de larga distancia con Sapium glandulosum pero esta especie de Sapium tiene un par de glándulas en el pecíolo.
Verificación:
Identificación, R. Espinza.
![]()
Internacional:
Desde México hasta norte de Sur América.
En Costa Rica:
Se conoce de la vertiente del Pacífico y el Valle Central.
En el Area de Conservación Guanacaste:
En los hábitats de bosque semideciduo, en los márgenes de los ríos.
![]()
Sus hojas son depredadas por Pseudosphinx tetrio (Sphingidae).
![]()
Es una especie riparina (en las orillas de los ríos), pero es posible observarla en bosques secundarios. y es muy fácil observarla en durante la estación seca ya que todo el árbol está lleno de flores.
Agradecimientos.
Este estudio fue realizado por el Area de Conservación Guanacaste/CR, con el apoyo de INBio/CR, ICBG del Foggarty Center, NIH/USA, y el NSF/USA.
Literatura citada:
|
|
![]() |