![]() |
|
|
Espinoza, R., Guadamuz, A., Perez, D., Chavarria, F. y Masís, A. 1998. Species Page de Capparis indica (Capparidaceae), 23 setiembre 1998. Species Home Pages, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. http://www.acguanacaste.ac.cr.
Arbusto de 4-5 m de altura.
Flor:
La flor es de color blanco, con los pétalos esponjosos y pubescentes, Los estambres son muy largos (casi dos veces el largo de los pétalos). Son inflorescencias axilares o terminales.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Los frutos son alargados, de color más o menos plateado esacamoso. Son frutos dehiscentes.
![]() |
Hojas:
![]() |
![]() |
![]() |
|
Las hojas son simples y alternas, con el margen entero y de forma lanceolada a ovada. Miden aproximadametne 11 cm de largo. El envés de la hoja es muy característico ya que tiene tricomas pelatados (parecen escamas), dándole una apariencia de color dorado-grisaceo.
Corteza y madera:
Cafe claro.
Planta entera:

Especies similares:
Verificación:
Capparis indica, Roster Moraga 22abril 1998.
El autor del nombre de esta especie es: (L.) Fawc. & Rendle.
![]()
Internacional:
En Costa Rica:
En el Area de Conservación Guanacaste:
En los parches de Bosque secundario en el Sector Santa Rosa.
![]()
Si desea buscar información sobre los herbivoros (Lepidoptera) reportados comiendo esta especie puede buscar en "Caterpillar rearing voucher database". D. H. Janzen and W. Hallwachs.
![]()
En el Area de Conservación Guanacaaste, en el Sector Santa Rosa cerca de la intersección de la Casona y el area administrativa. Es muy común en los parches de bosque secundario como el denominado Bosque San Emilio.
Agradecimientos.
Este estudio fue realizado por el Area de Conservación Guanacaste/CR, con el apoyo de INBio/CR, ICBG del Foggarty Center, NIH/USA, y el NSF/USA.
Literatura citada:
|
|
![]() |