![]() |
Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. Poro poro (Cochlospermaceae) |
Masís, A., Guadamuz, A., Espinoza, R.,Perez, D. y Chavarria, F. 1998. Species Page de Cochlospermum vitifolium (Cochlospermaceae), 25 Setiembre 1998. Species Home Pages, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. http://www.acguanacaste.ac.cr
Arbol de 4 m de altura.
Flor:
En general el color de la flor es amarilo claro, petalos amarillos, estambres anaranjados.
Frutos:
Inmaduro color verde, de forma ovalado, cambiando a café rijizo cuando esta maduro, de aproximadamente 5-8 cm de largo,con un diámetro de 4-6 cm. Semillas de color café de 5 mm de largo.
Hojas:
Simples alternas, con 3-5 lóbulos de 5-12 cm de largo, con 6-15 cm de diámetro, borde finamente aserrado. (macho poner la bibliografia) Arboles de la peninsula de Osa Pg.#89.
Posición de las hojas |
Haz |
Aspecto de los retoños |
Corteza y madera:
![]() |
Planta entera:
Especies similares:
Verificación:
II.Distribución geográfica:
Internacional:
En Costa Rica
En el Area de Conservación Guanacaste:
Mapa de macro-habitats del ACG |
III. Historia Natural:
IV. Como encontrar:
Se puede encontrra en el Sector Santa Rosa, 300 mt del nuevo mirador en dirección a la Casetilla, a mano derecha del camino.
Es una planta clasica cuando uno llega en los sesentas a Costa Rica cualquier botánico , taxonomo dió como un ejemplo de familia monogenerica y monoespecifica, sin embargo a mi entendimiento alguien regreso cochlospermaceae a otra familia se debe ( revisar con nelson o lupo ), posiblemente este en Bombacaceae, si uno va al norte de Australia o a lo que es el Guanacaste de Australia y si baja del avion, la primera cosa que se ve es Cochlospermun otra especie identica a la que esta aqui, usted va a Sur Africa y baja del avion, primera cosa que ve es un Cochlospermun otra especie identica a la de aqui, yo no se talvez es una sola cosa, o talvez son varias especies muy similares, pero es uan de las plantas a pensar estoy en guancastes cuando uno esta al norte de Australia, yo creo no es posible confundir con otra planta , pero la flor, el fruto la hoj en su forma, la corteza muy gris, es una planta en el que un individuo de 40 años es muy viejo, yo tengo fotos de individuos produciendo flores en su primer año no frutos, es decir es una planta del tipo que reproducen casi de inmediato, es un colonizador que reproduce casi instantaneamente, y los frutos los produce al tercer año, es decir cuando es chiquitillo es funcionalmente un macho y cuando crece empieza a funcionar como macho y hembra, otras observaciones acerca de esta planta es que cuando una rama presenta un foradentrum (Loranthaceae) el arbol mata la rama, no es claro si es el arbol o el parasito matando la rama, pero lo importante es que evita el desarrollo del foradentrum a una planta grande, esto da la impresion de que el foradentrum tiene la capacidad a matar el parasito en vez de tolerarlos, puede ver las ramas en forma de un clop es otra caracteristica de la planta, hay un cuento sobre el cochlospermun , hay un genero de bruchidos que especializa en comer las semillas de convulvulaceas, el genero de estos bruchidos empieza con M, hay muchas especies, son muy llamativos porque en contraste con la mayoria de los bruchidos tiene un patron de colores muy vivos en los elitros, la diferencia es que los adultos son diurnos y muestra sus colores, toda la gente que conoce con bruchidos conocen estos porque son de una extrema especializacion, en Santa Rosa hay un minimo de 3 o 4 especies, talvez mas,y hay uno que esta en una Ippomea carnea, que es medio bejuco y medio arbusto y crece entre el rio Calera y rio Nisperal hoja y flor grandes, tambien hay muchos en murcielago,y hay un bruchido uno de esos que empieza con M , que se especiealiaza en esta Ippomea, que tiene una semilla mechuda, los bruchidos ovipositan en una semilla mechuda, es decir tiene en comportamiento de penetrar esos pelos y poner sus huevos, mientras que la mayoria de los bruchidos pegan sus huevos a un fruto o semilla lisa con pegamento y no hay gran arte en como llegar a donde ovipositan, en esa epoca esstaba colectando semillas para localizar bruchidos y Winnea pregunto a mi, Daniel los cochlospermun tienen bruchidos y yo conteste no ni uno ninguna de las bombacaceas ni cosas similares tienen bruchidos, y en mi cabeza yo pensaba que talvez no los tenian porque tenian esos pelos rodeando la semillas, entonces Winnea colecto un grupo grande de estos frutos de Cochlospermun abiertos para no recuerdo que cosas, si era comida para ratones o decoracion , Winnea encontro algunos adultos caminando adentro del fruto en el campo, inicialmente se penso que era un accidente, se cerro el saco y varias semanas despues habia una gran cantidad de estos bruchidos caminando dentro del saco, entonces comprobo que verdaderamente estaban saliendo de las semillas, lo interesante es que esta especie brinco solamente aqui a esta especie, no ocurre en otra parte de guanacaste, solo en Santa Rosa,
Agradecimientos.
Este estudio fue realizado por el Area de Conservación Guanacaste/CR, con el apoyo de INBio/CR, ICBG del Foggarty Center, NIH/USA, y el NSF/USA.
Literatura citada: