Acacia farnesiana

aromo

Fabaceae/Mimosoideae

Chavarría, F., Guadamuz, A., Masís, A., Perez, D. y Espinoza, R. 1998. Species Page de Acacia farnesiana (Fabaceae/Mimosoideae), 1 abril 1998. Species Home Pages, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. http://www.acguanacaste.ac.cr


Arbusto de 3 m de alto y flores blancas muy aromáticas.

Flor:

La inflorescencia son capítulos de flores amarillas bastante aromáticas. Flores observadas de diciembre a junio.

Fruto:

Los frutos son legumbres casi cilíndricas que miden aproximadamente 7 cm de largo. Cuando los frutos maduran se tornan de color negro y son indehiscentes.

Hojas:

Bipinnadas, con 4-6 pares de pinas y 10 -25 pares de foliolos. Las espinas son delgadas y rectas.

Corteza y madera:

Planta entera:

Aspecto de la planta

Especies similares:

Esta especie se puede diferenciar facilmente de las otras Acacias por sus espinas delgadas, largas y de color gris. Además no son huecas como las de Acacia collinsi y Acacia cornigera.

Verificación:

Acacia farnesiana, R. Espinoza, 27 abril 1998.

El autor del nombre de esta especie es: (L.) Willd.

Antiguamente se le llamaba Mimosa farnesiana L.

Internacional:

Desde el sur de Estados Unidos hasta Sur América (Zamora 1991). Pero se ha introducido en el viejo mundo como ornamental y para la producción de perfumes dado al agradable aroma de sus flores.

En Costa Rica

Solo en la vertiente del Pacífico, en zonas secas.

En el Area de Conservación Guanacaste:

Es una especie que se encuentra en pastizales viejos y orillas de caminos.

Comentarios de Daniel H. Janzen:

La A. farnesiana es indigena de Guanacaste, digo esto con el fin de dar un calificativo, pues es interesante que cuando se deja en sectores regenerando a bosque desaparece.

Perfecto ejemplo de planta de la megafauna,una planta dispersada por animales grandes que fue reducida aqui en América Central a sitios como Palo Verde y después cuando llegó el ganado dispersaron y llenaron los potreros, el punto clave de esta planta es el sol, pero necesita agua, no es que puede vivir en Santa Elena. En el norte de México y Guatemala se pueden localizar en el margen entre el desierto y el bosque, hoy dia es difícil de saber cual es la distribución natural de A. farnesiana, fue introducida en el viejo mundo, está en el norte de Africa, en Tahilandia,en Australia y en Francia se introdujo deliberadamente para la industria de perfumes de las flores, se pueden ver huertas en el Sur de Francia,esta planta esta desapareciendo del ACG, hoy dia solo quedan unos pocos y grandes.En las plantaciones de A. farnesiana que existe cerca del Cerco de Piedra en Santa Rosa, por el aeropuerto Daniel Oduber en Liberia se pueden notar variaciones en el fruto y en las hojas de uno y otro individuo por lo que siempre he tenido duda de si son o no la misma especie, otra característica muy sobresaliente para considerar que son dos especies es que una tiene ramas más cortas, más densas,más gruesas y es una planta más compacta, pero la planta es muy variable y la variabilidad puede ser producida por fuego, sol u otros factores.

Es importante hacer notar que los árboles de A. farnesiana tienen la capacidad de reaccionar a ciertos estímulos, por ejemplo si se le cortan algunas ramas o espinas a algunos de los individuos jóvenes que hay en Palo Verde o en la finca de los Pinto (Ahogados), al regresar en 6 meses se puede observar un cambio muy marcado en el tamaño de las espinas (son más grandes), es decir esta planta tiene los genes para un mundo lleno con mamiferos grandes .

En México le llaman Guisache.

En Argentina existe un análogo de A. farnesiana, en el pasado algunos botánicos la han visto como la misma cosa.

Los panales de Polybia occidentalis es común encontrarlos colgando del raquis de las hojas de A. farnesiana.

Se pueden observar algunos individuos sobre la carretera hacia Santa Rosa, también alrededor del Cerco de Piedra en Santa Rosa y detrás de los dormitorios.


Agradecimientos.

Este estudio fue realizado por el Area de Conservación Guanacaste/CR, con el apoyo de INBio/CR, ICBG del Foggarty Center, NIH/USA, y el NSF/USA.

Literatura citada:

Zamora, N. 1991. Tratamiento de la familia Mimosaceae (Fabales) de Costa Rica. Brenesia 36:63 - 149.


[Pagina Principal del ACG] [Grupos de organismos] [Divisones de plantas]
[Indice de familias y Bases de datos]