![]() |
|
Espinoza, R. Masís, A . Perez, D. Chavarria, F. y Guadamuz, A. 1998. Species Page de Apeiba membranacea (Tiliaceae), 30 junio 1998. Species Home Pages, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. http://www.acguanacaste.ac.cr
![]()
Arbol de 12-15 m de altura.
Flor:
Las flores son de color amarillo dispuestas en inflorescencias de 4-10 cm de largo.
Fruto:
El fruto es una cápsula circular aplstada y con protuberancias cortas en toda la superficie.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Hojas:
Las hojas son de simples, altenas y de forma lanceolada. Miden aproximadamente 7-17 cm de largo. Tiene el ápice del peciolo abultado y esta es la característica para distinguirla de la otra especie, Apeiba tibourbou.. Estípulas interpeciolares presentes. Son pubescentes


Corteza y madera:
La corteza es de color café oscuro y se descascara. Tiene savia con olor dulce
Planta entera:
Especies similares:
La característica para distinguirla de la otra especie, Apeiba tibourbou. es el engrosamiento del ápice del peciolo.
Verificación:
Apeiba membranacea, R. Espinoza, 26 mayo 1998.
El autor del nombre de esta especie es: Spruce ex Benth.
![]()
Internacional:
De Costa Rica a Sur América (Quesada et al. 1997). Sin embargo, Croat 1978, la reporta en México también.
En Costa Rica:
Se encuentra en ambas vertientes.
En el Area de Conservación Guanacaste:
Esta especie es la especie de Apeiba del lado húmedo y de áreas de transición seco-húmedo del ACG.
![]()
Si desea buscar información sobre los herbivoros (Lepidoptera) reportados comiendo esta especie puede buscar en "Caterpillar rearing voucher database". D. H. Janzen and W. Hallwachs.
![]()
Este estudio fue realizado por el Area de Conservación Guanacaste/CR, con el apoyo de INBio/CR, ICBG del Foggarty Center, NIH/USA, y el NSF/USA.
Literatura citada:
Quesada, F., Jiménez, Q., Zamora, N., Aguilar, R., González, J. 1997. Árboles de la Península de Osa.
Instituto Nacional de Biodiversidad, Heredia, Costa Rica.
|
|
![]() |