Plantas Medicinales Cura o Folklore

Ronald Monge, Programa Educación Biológica ACG

Qué te pasa?, te veo decaído y un poco pálido.
- Me duele la cabeza.
- No se preocupe póngase estas hojas de estrella ( Piper auritum ) en la cabeza y vera como se le quita.
- Es cierto me siento mejor ahora".

Este es solamente un ejemplo de las muchas enfermedades que son curadas en nuestra casa por los "médicos del hogar". La humanidad muchas veces prefiere dirigirse directamente a la naturaleza y nó a los especialistas en medicina; pero
Porqué lo hacemos? Realmente curan o es la sugestión que lo hace?. La verdad nadie lo sabe con exactitud, sin embargo desde tiempos remotos, el hombre cuando ha sentido algún malestar recurre a la naturaleza para tratar de aliviar o prevenir el dolor.

Indio Desnudo Bursera simoruba. Foto/ L.Brenes.

Costa Rica no se ha mantenido al margen de este proceso más bien la gran biodiversidad de especies de animales y vegetales, aunado a la gran riqueza de hábitats, ha favorecido el conocimiento y la aplicación de nuevas medicinas caceras.

En nuestro país los aborígenes conocían sobre el uso de las plantas medicinales; Tribus como los Bribris contaban con la ayuda del "Sukia" el cual era brujo, médico y hechicero.

Los Bruncas masticaban unas plantas de la familia Piperaceae para suprimir el dolor y mitigar el hambre, usaban el cedrón para bajar la fiebre y los helechos para bajar la presión arterial.

Los Curanderos más respetados fueron los Cabécares y se les pagaba solamente sí el enfermo sanaba, ellos se especializaban de 2 a 6 años según su capacidad y como una prueba debían pasar los tres primeros días sin comer.
En las curaciones se usaban hierbas, bejucos, cáscaras y otras partes de la planta.

Sin quitar méritos al gran esfuerzo y conocimiento de las personas dedicadas a esta práctica, se debe tomar en cuenta que no se ha hecho una experimentación científica de todas las plantas y que algunas podrían tener efectos secundarios a la salud, sin embargo del conocimiento de estas personas y de nuestros bosques tropicales, hemos recibido aproximadamente el 80% de las plantas que hoy comemos y el 50% de las medicinas que usamos. En nuestros tiempos esta actividad se ha transformado en una especialidad conocida como Farmacognosia, la cual se encarga del estudio de la medicación de origen natural. El problema de esta práctica es que los conocimientos se han pasado de generación en generación sin experimentar y que personas inescrupulosas venden cualquier planta, muchas veces sin conocerla, no tomando en cuenta los efectos dañinos que pueden producir.

Guapinol Hymenaea courbaril. Foto/ M.Molina.

A continuación se citan 4 especies de árboles de la región de Guanacaste y su utilización:

1) Nombre común: Guapinol.
Nombre científico: Hymenaea courbaril .
Usos:
- Los aborígenes usaban la pulpa de la fruta como alimento.
- El vapor que emana de las ramas y troncos cocinados son usados contra el asma.
- La infusión de las hojas y de la corteza se usan contra la diabetes.
- La decoción de las hojas, corteza y raíz se utilizan para combatir el dolor de estómago y como antidiarreico.

2) Nombre común: Guanacaste.
Nombre científico: Enterolobium cyclocarpum .
Usos:
- La goma que brota del tronco del árbol se ha usado en forma de jarabe contra la bronquitis.
- La corteza se usa como jarabe contra resfríos.

3) Nombre común: Anisillo, hoja de estrella.
Nombre científico: Piper auritum .
Usos:
- Las hojas frescas aplicadas en la frente se emplean para evitar el dolor de cabeza.
- Las hojas puesta sobre una herida evitan la inflamación.
- Sus hojas trituradas con aceite de almendra se utilizan para curar los cólicos.

4) Nombre común: Indio desnudo.
Nombre científico: Bursera simaruba
Usos:
- La secreción de su corteza es usada para la curación de úlceras.
- Los Aborígenes la usaron contra la diarrea y como insecticida.
- La infusión de la corteza se ha empleado como diurético y expectorante.

Bibliografía consultada:
- Revista de Historia Natural Ecología y Conservación. Setiembre - octubre 1994.
- Esteban Núñez Meléndez, Plantas Medicinales de Costa Rica y su Folklore ; Editorial Universidad de Costa Rica, 1986.

INDICE DE CONTENIDOS