El Pochote (Bombacopsis quinata) y la biología reproductiva de este árbol quiropterófilo en el huerto semillero clonal en la Estación Experimental Forestal Horizontes

Marco Hidalgo Chaverri Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional, Apdo. 1350-3000 Heredia, Costa Rica, correo electrónico : mhidalg@samara.una.ac.cr

El pochote (Bombacopsis quinata) pertenece a la familia Bombacaceae y comúnmente se le conoce con los nombres de pochote en Costa Rica, saquisaqui, jaris, masguara en Venezuela y cedro espinoso en Colombia, Honduras y Nicaragua. Esta especie se distribuye en forma natural desde el sur de Honduras hasta Colombia y Venezuela, y en sitios que van desde el nivel del mar hasta los 900 m.s.n.m. En Costa Rica se localiza en la vertiente del pacífico y llega desde la frontera de Nicaragua hasta unos pocos kilómetros al sur del puerto de Puntarenas. La madera es utilizada en carpintería (marcos de puertas, ventanas y precintas), para leña, postes vivos, plywood decorativo y construcción exterior entre otros.

En los últimos años se ha generado un interés por la reforestación con material procedente de vivero, ya que en la actualidad no se dispone de fuentes de semillas mejoradas. Con el propósito de aprovechar el potencial comercial del pochote y de utilizarlos en los procesos de silvicultura, se estableció en 1995 el huerto semillero clonal en la Estación Experimental Forestal Horizontes.

El pochote es una especie quiropterófila y la producción de semillas depende en gran parte de una polinización eficiente. En estudios realizados en Colombia en una plantación de B. quinata se encontró que la polinización natural tenía un éxito del 10 % lo cual es insuficiente para la obtención de semillas a nivel comercial, mientras que la polinización manual alcanzó entre un 24 % y 30 % de éxito.Con el fin de aumentar el éxito de la polinización natural a través de un manejo de poblaciones de murciélagos nectarívoros, el Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica coordinado por el Dr. Carlos Drews estableció en 1996 un proyecto de aprovechamiento de polinizadores naturales en el huerto semillero clonal de pochote en la Estación Experimental Forestal Horizontes, con el ánimo de apoyar la producción de semillas mejoradas. El presente estudio forma parte integral de dicha investigación, cuyo objetivo general fue de aportar información sobre la biología reproductiva del pochote, así como los valores de éxito de polinización.

Fig. 1 Huerto semillero clonal de Bombacopsis quinata en la Estación Experimental Forestal Horizontes, ACG. Foto/M.Hidalgo.

Fig. 2 Estacón de pochote Bombacopsis quinata, ACG. Foto/M.Hidalgo. 

En la figura 1 se presentan los períodos fenológicos de B. quinata en el huerto semillero clonal en EEFH. Este presentó dos picos altos de flores y frutos durante las dos últimas semanas de marzo. Esto se relaciona con la gran cantidad de primordios florales observados durante las dos últimas semanas de enero y su período de desarrollo.

Se observó que las flores de B. quinata tienen su antesis a partir de las 19:00 h, y que la mayoría de los pétalos y los estambres cayeron entre las 13:00 y las 16:00 h del día siguiente, dando una duración de vida de la flor de aproximadamente de 18-20 h. Generalmente persistió el pistilo adherido al árbol, aunque en algunos casos se observó que el pistilo se desprendía por acción del viento.

De un total de 816 primordios florales marcados para el estudio fenológico, se tomó una muestra de 35 al azar para efectuar las medidas. De estos solo cuatro sobrevivieron (figura 2). Y dura un promedio de 32 días para concluir su desarrollo. Las flores presentaron un promedio de vida menor de 24 h. Los frutos presentan un período de maduración de 45 días como promedio.

Los 257 estacones del huerto semillero clonal presentaron un 45,6 % de sobrevivencia durante los meses posteriores a su siembra. De los 117 estacones sobrevivientes solo 59 estacones presentaron actividad reproductiva, posteriores a su siembra, equivalentes al 23 % de los 257 estacones iniciales. Los que presentaron actividad reproductiva representan 30 clones (54,5 % de 55 clones). De estos clones que mostraron primordios florales el 90 % alcanzó la floración (27 clones) y un 73 % llegó a presentar fructificación (22 clones). Es decir, el 40 % de los clones presentes en el huerto semillero clonal concluyeron el ciclo reproductivo con frutos.

Los resultados de reproducción de B. quinata basados en una muestra de 31 estacones presentaron actividad reproductiva el 12,1 % de 257 estacones. De los 18 clones de dicha muestra solamente 14 clones presentaron floración (78 %) y nueve (50 %) fructificación.

La proporción media de primordios florales que madura hasta convertirse en flores fue 15.7 % con variaciones entre estacones que oscilaron entre el 0 % y el 38 % . La proporción media de flores que se convirtieron en frutos en condiciones naturales fue 15,9 %, con variaciones entre 0 % y el 83,3 % entre estacones. Del total de 149 flores de 24 estacones con floración, el 20,5 % produjeron fruto. En promedio, cada fruto (n=31) produjo 102,9 semillas viables, presentando variaciones entre 15 y 341 unidades por fruto.

El muestreo en el huerto semillero clonal de B. quinata durante la época de floración comprendió un período de 82 días entre el 27 de enero y 20 de abril, con redes abiertas entre las 18 :00 y las 23 :50 h en 29 noches. En un esfuerzo de captura total de 5935,1 m2h se capturaron 12 murciélagos pertenecientes a seis especies de la familia Phyllostomidae. Se capturaron en total cuatro ejemplares de G. soricina durante este período de floración.

G. soricina fue registrado en un huerto semillero clonal en la Costa Norte de Colombia coincidiendo con lo encontrado en la EEFH en Costa Rica como visitante de las flores de B. quinata. Aunque también se han registrado a Anoura geoffroyi (L.E. Gray) y Carollia perspicillata como visitantes de las flores de este árbol. Los otros murciélagos capturados en el huerto presentan hábitos alimentarios muy diferentes, como son el caso de los dos representantes de la subfamilia Sternoderminae frugívoros y el individuo de la subfamilia Desmodontinae hematófago.

Otros autores señalan que otros glosofaginos como Glossophaga commissarisi Gardner y G. longirostris G.S. Miller podrían desempeñar el mismo papel observado para G. soricina en el área de distribución de B. quinata. También se ha informado que las mariposas nocturnas se han visto atraídas por las flores de pochote. En los alrededores de la zona de estudio se presentó Glossophaga commissarisi Gardner, y Sturnira lilium (É. Geoffroy St.-Hilaire, 1810) (obser. pers.) que tienen hábitos nectarívoros. Sin embargo, ninguno de ellos fue capturado dentro del huerto semillero clonal en este estudio.

La baja presencia del agente polinizador en el huerto semillero clonal de B. quinata puede deberse a los intensos vientos promedios diarios durante las horas en que fueron colocadas las redes de niebla para capturar los murciélagos. Tomando en cuenta también que el huerto esta localizado en una zona abierta (solo presentando jaraguales) donde la influencia de los vientos incide directamente sobre la zona de estudio. Además, al solo presentarse zonas de jaraguales alrededor del huerto, esto podría limitar el atractivo sobre la visitación del recurso alimentario en el huerto semillero clonal. Como punto de comparación de esta baja presencia de G. soricina se ha tomado en cuenta que bajo un esfuerzo de captura de 5935,1 m2h red en 29 días de muestreo se capturaron 12 murciélagos de los cuales cuatro eran el agente polinizador, y donde se muestreo en 29 días bajo la misma metodología una plantación de B. quinata localizada a 5 km del huerto semillero clonal donde se presentó un esfuerzo de captura de 6583,5 m2h red, capturando 80 murciélagos en total y 37 G. soricina durante ese período (datos sin publicar). Si ponemos 1000 m2h red como valor equivalente a ambas localidades para el caso particular de G. soricina, se obtiene que la plantación presenta ocho veces más densidad de murciélagos polinizadores que en el huerto semillero clonal durante la floración de B. quinata. Esto sugiere que la baja presencia de G. soricina en el huerto semillero clonal expuesto al viento pudo deberse a factores climáticos y a la falta de recurso alimentario , y no necesariamente a su poca presencia en la zona de estudio, ya que en la plantación se dan condiciones boscosas que protegen del viento.

La información generada por este estudio contribuye en la valoración de las áreas silvestres protegidas en los servicios ambientales brindados por la vida silvestre. En este caso las colonias de murciélagos de Glossophaga soricina con el propósito de maximizar la polinización natural en especies de interés comercial como el pochote (Bombacopsis quinata), y teniendo como precedente que el éxito de polinización natural en EEFH fue de un 20.5% por encima de lo encontrado en Colombia de un 10%.

INDICE DE CONTENIDO