Donaciones y Colaboraciones

La conservación de la biodiversidad y los ecosistemas es una responsabilidad compartida.

A lo largo de más de 42 años de historia, el Área de Conservación Guanacaste (ACG) ha sido ejemplo de colaboración entre el Estado costarricense, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y personas comprometidas que, con recursos, tiempo y dedicación, han contribuido a convertir este territorio en lo que hoy es: un Sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Gracias a la generosidad de más de 10.000 donadores a lo largo del tiempo, el ACG ha podido crecer y consolidarse como un modelo de conservación, investigación y restauración ecológica.

Cada funcionario y funcionaria del ACG cumple un papel esencial en la gestión de recursos y cooperación, promoviendo donaciones individuales, corporativas y de responsabilidad social, canalizadas a través de:

Fundación de Parques Nacionales de Costa Rica (para donaciones locales)

Guanacaste Dry Forest Conservation Fund (GDFCF) (para donaciones internacionales)

 

 

 

Voluntariado: manos que hacen la diferencia

El voluntariado ha sido una herramienta clave para impulsar proyectos de restauración ecológica, investigación científica, educación ambiental, ecoturismo y prevención de incendios forestales.

 

 

 

Contacto

• Para más información sobre donaciones:

donaciones@acguanacaste.ac.cr

• Para información sobre voluntariado:

voluntariado@acguanacaste.ac.cr

“El Área de Conservación Guanacaste es realidad gracias al aporte de personas, organismos estatales y privados, tanto nacionales como internacionales, pero principalmente gracias al pueblo guanacasteco, quienes han demostrado que la conservación, conocimiento y utilización de la biodiversidad sin destruirla es fuente de vida y desarrollo.”

Sigifredo Marín, Exdirector del ACG