Fig. 1. Estación Pitilla, 700m. Lat. N 10.99637 Long. E -85 .40195. Imágen de la zona verde minutos después de un fuerte aguacero.Fig. 1. Estación Pitilla, 700m. Lat. N 10.99637 Long. E -85 .40195. Imágen de la zona verde minutos después de un fuerte aguacero. Fig. 2. Estación Pitilla, 700m. Lat. N 10.99637 Long. E -85 .40195. Foto: Calixto Moraga, 14 Agosto 2013. Fig. 2. Estación Pitilla, 700m. Lat. N 10.99637 Long. E -85 .40195. Foto: Calixto Moraga, 14 Agosto 2013.

 

La Estación Biológica Pitilla está destinada para uso de investigadores debidamente autorizados

 

 Area de Conservación Guanacaste, Estación Pitilla.

Estación Pitilla se encuentra al Este del Volcán Orosí (Fig. 1 y 2) a 700m de elevación sobre el nivel del mar, sus coordenadas son: latitud N 10.99637 longitud E -85 .40195. La temperatura es agradable alrededor de los 18 to 28oC. Llueve en promedio unos 5000mm por año. Para llegar desde el lado Pacífico, 1 km al Sur del Cantón La Cruz se encuentra una intersección y desde aquí 29 km al Este se llega al pueblo (poblado) de Santa Cecilia de la Cruz, de aquí se dirige solamente 1km siempre el Este sobre carretera que conduce al Cantón de Upala (entrada a Barrio Los Angeles de Santa Cecilia), de ahí se dirige sobre camino lastreado 9km Sur. Los últimos 4 km de este camino son de puro barro (Fig.3). Solo con doble tracción es posible llegar hasta la Estación en cualquier época del año. Si se llega por el lado Atlántico 9 km Oeste del pueblo de Brasilia y 1km Este antes de llegar a Santa Cecilia, se desvía sobre camino lastreado 9km Sur.  Desde el cruce (del camino que va a Upala) 4km adelante se comienza a entrar en los primeros bosques de este sector que se encuentran a unos 400m de elevación, luego se llegará a Estación Pitilla que está en la base de la montaña de una fila localmente llamada Fila Orosilito (nombre proveniente de la montaña principal del lugar: Volcán Orosí). El nombre de Estación Pitilla se debe al apellido de la persona quien vendiera al ACG la finca en donde está construida esta Estación.

Fig.3. Estación Pitilla. Camino poco antes de llegar a la Estación. Foto: Calixto Moraga, 14 Ago. 2013.Fig.3. Estación Pitilla. Camino poco antes de llegar a la Estación. Foto: Calixto Moraga, 14 Ago. 2013.

 Tipo de construcción de la Estación

La construcción es rústica y mide de 40mts. x 30mts. construida hace 24 años. Probablemente construida a finales de 1987 o inicios de 1988 (Fig.4). La Estación consiste en  dos dormitorios provistos de 10 camarotes cada uno. Un espacio que funciona como una aula abierta con muy buena iluminación natural (Fig.5). Una área de cocina. El área que se ocupa ocasionalmente por los funcionarios del ACG (uno permanente y ocasionalmente dos funcionarios por ciertos días juntos). Cuenta con corredores bien espaciosos en sus cuatro lados lo cual facilita mucho las actividades que se realicen (Fig.6). Hay sistema eléctrico a base de energía solar por lo cual es muy limitado el uso de la misma. El abastecimiento de agua es por un tipo de captación hecha directamente en el cause del naciente del Río Orosí sin ningún tipo de tratramiento para potabilizarla. En cuanto al consumo de esta agua para todas las personas locales no dá ningún tipo de problema, lo puede ser para personas no acostumbradas a la ingesta de agua natural, porque cabe resaltar: el agua que sale de estas tuberías es totalmente natural.

Fig. 4. Estación Pitilla. Vista del frente de la Estación cuando se llega al sitio. Nótense los corredores laterales y frontal.  Foto: Calixto Moraga, 14 Agosto 2013.Fig. 4. Estación Pitilla. Vista del frente de la Estación cuando se llega al sitio. Nótense los corredores laterales y frontal. Foto: Calixto Moraga, 14 Agosto 2013. Fig. 5. Estación Pitilla. Vista de la sala, al fondo el tipo de camarotes para hospedaje. Nótese la madera de la que consiste la construcción de toda la Estación. Foto: Calixto Moraga, 26 Junio 2015.Fig. 5. Estación Pitilla. Vista de la sala, al fondo el tipo de camarotes para hospedaje. Nótese la madera de la que consiste la construcción de toda la Estación. Foto: Calixto Moraga, 26 Junio 2015. 
Fig. 6. Estación Pitilla. Al fondo los tres cuadros son una investigación de comunidades de insectos acuáticos. Una investigación Canadiense y colgando en los cordeles las bolsas de la investigación sobre larvas de mariposas. Foto: Calixto Moraga, 30 Octubre 2012.Fig. 6. Estación Pitilla. Al fondo los tres cuadros son una investigación de comunidades de insectos acuáticos. Una investigación Canadiense y colgando en los cordeles las bolsas de la investigación sobre larvas de mariposas. Foto: Calixto Moraga, 30 Octubre 2012.

El bosque que rodea a la estación Pitilla durante muchos años ha sido escenario de inventarios de insectos, estudios de ecología de bromelias, inventarios de larvas y cursos de biología de diferentes universidades alrededor de mundo. Es del tipo lluvioso, bosque nuboso en la cima de Fila Orosilito (Fig.7 y 8) que alcanza los 900m de elevación. De este sector nacen Ríos muy importantes para un buen número de la población vecina del ACG. En Estación Pitilla: Río Orosí. Al Sur de esta Estación nace el Río Haciendas y más al Oeste nace el Río Mena. Estos desmbocan en el Lago de Nicaragua.

Fig.7. Estación Pitilla. Vista del mirador del pastizal hacia la parte de Fila Orosilito. Esta Fila pasa muchos días del año cubierta de neblina. Foto: Calixto Moraga, 14 Agosto 2013.Fig.7. Estación Pitilla. Vista del mirador del pastizal hacia la parte de Fila Orosilito. Esta Fila pasa muchos días del año cubierta de neblina. Foto: Calixto Moraga, 14 Agosto 2013. Fig.8. Estación Pitilla. Vista del sotobosque lluvioso.Fig.8. Estación Pitilla. Vista del sotobosque lluvioso.

En los crecimientos secundarios alrededor de la Estación predominan especies pioneras en regeneración natural como son: Conostegia xalpensis (Fig.9) , Clethra mexicana, Myrsine coriacea, Vochysia guatemalensis, Cecropia obtusifolia. Aunque de esas 5 especies la que inicia el proceso de regeneración es Conostegia xalapensis y gradualmente aparecen las otras. Es interesante porque Conostegia xalapensis continúa como especie pionera 24 años más tarde en los alrededores; mientras que una especie que fue la más agresiva a inicios del proceso de regeneración de los pastizales de este sector fue Vismia baccifera (Fig.10) y esta última prácticamente ha desaparecido. De esta solo se ven unos pocos individuos en márgenes del camino. Cuando los márgenes de bosques alcanzan un cierto nivel de regeneración la migración de especies de bosque hacia el charral empezó por la colonización de Hedyosmum scaberrimum (Fig. 11 y 12), Calophyllum brasiliense, Vochysia guatemalensis. Del grupo de las palmas las especies que empiezan a salir a los charrales son Prestoea decurrens, Euterpe precatoria, y posteriormente en los sitios bastante regenerados aparecen Geonoma deversa, Geonoma congesta y Geonoma interrupta. Cabe mencionar la diversidad de palmas en este bosque donde se han registrado 23 especies.

Fig.9. Estación Pitilla. Follaje de <i>Conostetgia xalapensis</i>, (Melastomataceae). Foto: Calixto Moraga, 14 Agosto 2013.Fig.9. Estación Pitilla. Follaje de Conostetgia xalapensis, (Melastomataceae). Foto: Calixto Moraga, 14 Agosto 2013. Fig.10. Estación Pitilla. Follaje de <i>Vismia baccifera</i> (Hypericaceae). Especie pionera cuando apenas inició la regeración en los años 1988, 1989, 1990Fig.10. Estación Pitilla. Follaje de Vismia baccifera (Hypericaceae). Especie pionera cuando apenas inició la regeración en los años 1988, 1989, 1990
Fig.11. Estación Pitilla. Frutos de <i>Hedyosmum scaberrimum</i> (Chloranthaceae). Especie muy abundante que comienza a colonizar los charrales viejos; especialmente de suelos bastante húmedos o sitios próximos a lugares pantanosos. Foto: Calixto Moraga, 14 Agosto 2013.Fig.11. Estación Pitilla. Frutos de Hedyosmum scaberrimum (Chloranthaceae). Especie muy abundante que comienza a colonizar los charrales viejos; especialmente de suelos bastante húmedos o sitios próximos a lugares pantanosos. Foto: Calixto Moraga, 14 Agosto 2013. Fig.12. Estación Pitilla. Follaje de <i>Hedyosmum scaberrimum</i> (Chloranthaceae). Foto: Calixto Moraga, 14 Ago. 2013.Fig.12. Estación Pitilla. Follaje de Hedyosmum scaberrimum (Chloranthaceae). Foto: Calixto Moraga, 14 Ago. 2013.

La estación Biológica Pitilla tiene capacidad para 20 personas, cocina y comedor, senderos y agua no potable, porque no se le hace ningún tratramiento. Así que va dicecto del río a la casa.

Facilidades de la Estación Biológica Pitilla
Cuartos 20 camas Señal de Celular no
Laboratorio Si Internet No
Bodegas No Secador de Plantas No
Centro de Documentación No Lavandería No
Accesibilidad Todo el año (4x4) Agua natural, no potable si
Electricidad Energía Solar Herbario No
Teléfono / Fax No Senderos Si
Comunicación de Radio no Aula de Conferencias Si
Servicio de Alimentación no    

Mapa de senderos cercanos a la Estación Biológica Pitilla. Elaborado por Waldy Medina, diciembre 2014.Mapa de senderos cercanos a la Estación Biológica Pitilla. Elaborado por Waldy Medina, diciembre 2014.

Haz click para ver tu reto