Figura. 1. Estación Biológica Quica, Sector Pitilla (ACG). Vista frontal, 470m, Lat N 10.99697, Long E -85.39666. Foto parataxónomo: Ricardo Calero, 01 Setiembre 2013. |
La Estación Biológica Quica está destinada para uso de investigadores debidamente autorizados
La Estación Biológica Quica se encuentra ubicada en el Sector Pitilla al noroeste del Area de Conservación Guanacaste, (Fig. 1), cuenta con alrededor de 250 hectáreas de terreno con una elevación de 470 m.s.n.m, esta rodeada de bosque lluvioso, sus coordenadas son; latitud N 10.99697 y longitud E -85.39666.
Se mantiene con temperatura agradable alrededor de los 20 a 25 C (Fig. 2). Llueve casi todo el año. Para llegar a esta Estación desde el lado Pacífico 1 km al Sur del Cantón de la Cruz Guanacaste se encuentra una intersección y desde ahí 29 km se llega al pueblo de Santa Cecilia de la Cruz, de ahí se dirige 5 km sobre la carretera que conduce hacía el cantón de Upala (Barrio las Brumas de Santa Cecilia) entrada a mano derecha, de ahí se dirige 5 km más sobre camino de barro (Fig. 3), se recomienda usar vehículo doble tracción ya que por las condiciones climatológicas pueden haber pegaderos sobre todo en época lluviosa. Si se quiere llegar por el lado Atlántico 3 km al Oeste del pueblo de Brasilia y 5 km antes de llegar a Santa Cecilia.
Historia de la Estación.
La Estación Biológica Quica es parte del Sector Pitilla del Area de Conservación Guanacaste y la conforman varias propiedades compradas por la fundación Guanacaste Dry Forest Conservation Fund (GDFCF) a las siguientes personas: 4 fincas al Sr. Alvaro Brenes, 1 finca a la familia Sihezar, 1 finca a Dimas Umaña, 1 finca al Sr. José María Alcócer, 1 finca al Sr. Ruben Lobo y un pequeño lote de 1306 mts cuadrados comprados a la Sra. Juana Obando. Todas estas propiedades juntas miden 270 ha.
En la finca que se ubica la casa de la Estación, perteneció originalmente a Federico Ugarte, antes del Sr. Alvaro Brenes. Al Sr. Ugarte le decían popularmente Quico Ugarte, a la finca de él la ubicaban diciendo: ¨Vamos dónde Quico”. De ahí la decisión de denominarla Estación Biológica Quica.
La construcción de la casa es bastante rústica y mide unos 20 mts cuadrados, tiene 2 dormitorios con una cama cada uno, cocina, sala, baño, corredor amplio, galerón de investigación, no hay luz eléctrica, solo a base de panel solar la cual es muy limitada (Fig. 5), el abastecimiento de agua es captada de una quebrada sin ningún tipo de potabilización. Cuando esta pasa de ser finca ganadera a una estación biológica (parte del ACG), el primer encargado fue el Señor Leonel Sihezar y su esposa Martha Acosta y sus 6 hijos.
Proteger la biodiversidad presente es uno de los objetivos, como también así hacer un solo bloque ya que pasó a formar parte Estación Biológica Pitilla del Area de Conservación Guanacaste.
Figura. 4. Estación Biológica Quica, Sector Pitilla (ACG). Vista parte dorsal izquierda, nótese corredor lateral y frontal. Foto parataxónomo: Ricardo Calero, 01 Setiembre 2013. |
Figura. 5. Panel solar. Sistema de energía de Estación Biológica Quica, Sector Pitilla (ACG). Foto parataxónomo: Ricardo Calero, 04 Agosto 2016. |
Gestión de Estación Quica.
Esta Estación actualmente está a cargo a tiempo completo por funcionarios del Programa de Investigación de Parataxónomos, entre las funciones que realiza el personal encontramos: mantenimiento de senderos, zona verde, recorridos de observación una función para vigilar y proteger el área silvestre protegida de cazadores.
Así como su objetivo principal de investigación que es la colecta de larvas mariposas que es salir al campo a buscar al bosque en plantas y árboles larvas {gusanos} que serán llevados a la casa para su estudio, una vez en la casa se separan las larvas en bolsas y se les asigna un número y se llevan los datos en una base de datos y estarán en estudio hasta que pasen a prepupa y posteriormente a pupa y finaliza el proceso hasta que eclosiona o nace la mariposa, o en muchos casos el gusano es parasitado y obtenemos avispas o moscas.
Dentro de este proceso de estudio cada 4 o 5 se les cambia comida a las larvas es decir se les pone plantas más frescas con hojas tiernas cabe destacar que el periodo de observación se realiza todos los días para analizar los cambios ya que estas larvas dentro de bolsas estarán colgadas en cordeles, así como parte de nuestro trabajo diariamente salimos al bosque a colectar.
Figura. 6. Estación Biológica Quica Sector Pitilla (ACG). Sendero Leonel, , el Señor Ricardo Calero colectando larvas de mariposas. Foto parataxónoma: Dinia Martínez, 26 Agosto 2013. |
Figura. 7. Parataxònoma Dinia Martínez colectando larvas de mariposas montando a caballo. Estación Biológica Quica Sector Pitilla (ACG). Foto parataxónomo: Ricardo Calero, 26 Agosto 2013. |
Figura. 9. Estación Biológica Quica, Sector Pitilla (ACG). Nótese sobre las mesas los vasos de la investigación de larvas de mariposas. Foto parataxónomo: Ricardo Calero, 01 Setiembre 2013. |
Biodiversidad de Estación Biológica Quica.
En la Estación Biológica Quica, Sector Pitilla (ACG), se puede disfrutar de gran variedad de flora y fauna que se encuentra en el hermoso bosque. Entre algunas de estas especies se pueden observar insectos, aves, mariposas, mamíferos, reptiles, anfibios y muchas más.
Figura. 21. Hormiguero pigmeo. Cyclopes didactylus (Cyclopedidae), se alimenta de hojas y frutos. Estación Biológica Quica Sector Pitilla (ACG). Foto parataxónoma: Dinia Martínez, 26 Agosto 2013. |
Figura. 22. Guatusa. Dasyprocta punctata (Dasypractidae), se alimenta de semillas y frutos. Estación Biológica Quica, Sector Pitilla (ACG). Foto parataxónomo: Ricardo Calero, 13 Julio 2015. |
Figura. 35. Loro frentirrojo. Amazona autumnalis (Psittacidae), se alimenta de higos semillas de leguminosas brotes de hojas y cítricos. Estación Biológica Quica, Sector Pitilla (AGC). Foto parataxónomo: Ricardo Calero, 16 Abril 2016.
La Estación Biológica Quica, se encuentra en Aguas Claras de Upala, dentro del Sector Rincón Rain Forest de ACG, está a una elevación de 470msnm. Está rodeada de bosque lluvioso.
Coordenadas Geográficas: 10.95971, -85.28285
| fácilidades de la Estación Biológica Quica | |||
|---|---|---|---|
| Cuartos | No | Señal de Celular | Si |
| Laboratorio | No | Internet | No |
| Bodegas | No | Secador de Plantas | No |
| Centro de Documentación | No | Lavandería | No |
| Accesibilidad | Todo el año (4x4) | Agua Potable | No |
| Electricidad | Energía Solar | Herbario | No |
| Teléfono / Fax | No | Senderos | Si |
| Comunicación de Radio | No | Aula de Conferencias | No |
| Servicio de Alimentación | No | ||



























