Celebraciones especiales

 

25 de julio, celebración de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

¿Sabías que?

Este año celebramos el 193 aniversario de la anexión. La anexión del partido de Nicoya a Costa Rica se dio un 25 de julio de 1824.

El ACG (Sitio Patrimonio Natural del Humanidad) se encuentra en mayor parte ubicado en tierras que pertenecieron al antiguo Partido de Nicoya, actualmente en las áreas silvestre protegidas del ACG se resguarda el bosque tropical seco más grande de Mesoamérica.

26 de julio, Día Internacional de los Manglares

¿Sabías que?

Los manglares son un ecosistema formado por árboles (mangles) que son muy tolerantes a la sal y que ocupan las zonas cercanas a las desembocaduras de cursos de agua dulce, generalmente en costas.

En el ACG se resguardan importantes muestras de este ecosistema como el manglar de Potrero Grande con una extensión de 139 hectáreas, fue nombrado por la comisión sobre humedales RAMSAR como un humedal de importancia internacional.

31 de julio, Día Nacional de la Vida Silvestre

¿Sabías que?

La vida silvestre del ACG se estima aproximadamente en 375 000 especies de organismos silvestres. Este número representa un 75% de las especies que conforman la vida silvestre de Costa Rica.

Eventos

 

14, 21, 26-28 de julio, Feria de la salud para funcionarios del ACG

Cada año los compañeros de Recursos Humanos del ACG incentivan a los más de 100 funcionarios que laboran en el ACG para que revisen su estado de salud, colaborarán médicos generales, odontólogos, nefrólogos, oftalmólogos entre otros.  

 

 

 

Historia natural

Amplexo de sapo borracho Amplexo de sapo borracho

 

Nombre común: Sapo Borracho, Cavador

Nombre científico: Rhinophrynus dorsalis

Familia: Rhinophrinidae

Distribución:

Se encuentra en las tierras bajas del Pacífico de México hasta el noroeste de Costa Rica, en las costas del Golfo de México y del Caribe sur de Texas hasta el norte de Nicaragua.

Características:

El nombre científico deriva de las palabras griegas rhino “nariz” y phrynus “sapo”. En esta familia Rhinophridae el sapo borracho es la única especie viva. La hembra es más larga que el macho.

Este anfibio presenta una extraordinaria adaptación evolutiva para tolerar la época seca, se entierra hacia atrás usando sus patas posteriores las que puede alternar o usar a la vez para cavar y así pasa la mayor parte de su vida enterrado, de esta forma se mantiene protegido de la deshidratación.  Dentro de su cámara o madriguera el sapo se infla y se aprieta estrechamente y no pueden ser extraídos a menos que una pared sea removida.

No hay registros de cuánto tiempo permanecen enterrados en la época seca, pero se estima que en la época lluviosa pasan un día bajo tierra y por las noches se vuelven activos para alimentarse.

A los sapos se les seca la piel muy rápido cuando se entierran, aunque el suelo este húmedo, cuando salen de su cueva están totalmente secos.

Si se les molesta saltan hasta unos 15 cm o más y secretan una sustancia pegajosa como mecanismo de defensa, puede causar una leve reacción alérgica en los humanos.

Estos anuros lucen torpes al caminar con las patas separadas y el estómago casi toca el suelo, caminan para atrás por eso se les llama borrachos, aunque también se le atribuye dicho nombre porque su canto asemeja a los borrachos cuando vomitan woo woo.

Reproducción:

Esta especie tiene una sola reproducción a finales de mayo y comienzos de junio, parece ser sincronizada porque coincide con las primeras lluvias del año. Se considera que las poblaciones a veces se dividen para reproducirse en época de lluvias fuertes, dejando intervalos de pocos días o de una semana. Se dice que la mayoría de ellos se mueven hacia las charcas de reproducción para enterrarse y salir hasta que las condiciones sean apropiadas para salir.

Los machos empiezan a cantar inflando sus cuerpos para atraer a las hembras y se quedan medio sumergidos en las charcas. A veces solo flotan como globos con las patas extendidas. Los cantos son fuertes y se pueden escuchar a varios kilómetros de distancia. Entrada la noche entran en amplexo y las hembras son las que cargan a su pareja en sus espaldas.

La pareja (macho y hembra) se sumerge para depositar los huevos que van de 1 a 12 y al caer al fondo se agrupan. Las nidadas oscilan de 2 a 800.

Los huevos pasan a ser larvas anchas y planas después de varios días. Sus renacuajos comúnmente presentan barbas. Con cola larga y muy buenos nadadores.

Alimentación:

Se alimenta de hormigas y termitas, por lo que posee una lengua adaptada la misma esta adjunta a la parte posterior de la boca como los mamíferos y carece de dientes. También come otros insectos

Los renacuajos son filtradores de aguas y detritos del agua. Son depredados por aves y por las ninfas de larvas de odonatas.

Hábitat:

Común en bosque seco tropical, pero en época lluviosa también se encuentran en potreros, campos cultivados, cerca de los caminos y en áreas abiertas.

Se han encontrado algunos individuos muertos en ACG, pero no se ha podido determinar el motivo. Según el Sr. Robert Puschendorf especialista en virus de ranas y sapos “Las dos enfermedades más importantes son la quitridiomicosis y la ranavirosis. La primera esta causado por un hongo quitridio que crece sobre la piel de los anfibios, comienza a destruir la epidermis, causa inflamación, pero sobre todo pierden la permeabilidad y capacidad de osmoregular y terminan muriendo por un paro cardiaco, al no retener electrolitos y estar muy debilitados. La quitridiomicosis explica la mortalidad en tierras altas del sapo dorado y otras especies...

 La ranavirosis está causando estragos en estos momentos en Europa. Puede ser el ébola de los anfibios y reptiles. En este artículo adjunto como en muchos otros de la quitridiomicosis y otras enfermedades de vida silvestre le echan la culpa a la introducción de un patógeno “nuevo” en un sistema “virgen”, en donde el hospedero no tiene inmunidad ante el patógeno invasor. El problema es que, en muy pocos casos, no sabemos ni de dónde vienen ni que es endémico y que es introducido en un sistema.” (Puschendorf 2017, comunicación personal)

https://www.acguanacaste.ac.cr/galeria/videos-acg/rhinophrynus-dorsali-sapo-borracho-cantando

https://www.youtube.com/watch?v=mYUsqQHk2_g&feature=youtu.be

https://es.wikipedia.org/wiki/Rhinophrynus_dorsalis

 

 

Valor del mes de julio

Gratitud

Es seguro que, al enseñarte buenos modales, los adultos te hayan mencionado una palabra muy común en todos los idiomas: “gracias”. El significado de este término tiene un origen religioso. Indica nuestro deseo de que aquella persona que nos ayudó reciba la gracia de Dios, un favor milagroso para que su vida marche bien. Seamos religiosos o no, todos la decimos para corresponder al beneficio que nos ha hecho alguien. Pero la gratitud es mucho más que ese término. Es una sensación profunda de reconocimiento y cariño a quien nos ha favorecido y el deseo vivo de comprenderlo de igual manera. Crecer en la gratitud no es devolver un favor por otro como si fuera un intercambio comercial (aunque la verdad la “guerra de postres” no estuvo nada mal), sino generar vínculos profundos de ayuda y amistad, acciones permanentes de dar, recibir, compartir y reconocer el bien que podemos hacer por los demás y los demás pueden hacer por nosotros.

Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o a querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera.

https://fundaciontelevisa.org/2015/07/valores-noticias/valor-del-mes-julio-gratitud/

Elaborado por:

Celebraciones especiales: Albán Jiménez ajimenez@acguanacaste.ac.cr

Eventos: Albán Jiménez ajimenez@acguanacaste.ac.cr

Historia natural: Yamiteth Barquero yamilett.barquero@acguanacaste.ac.cr

Valor del mes: Roberto Vargas rvargas@acguanacaste.ac.cr 

 

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.