02 de febrero. Día Mundial de los Humedales.

¿Qué es un humedal? 

Según la convención RAMSAR, un humedal es toda aquella zona o superficie que esté temporal o permanentemente inundada, en constante interrelación con organismos que lo habitan.

En nuestro país, la situación de los humedales es lamentable, puesto que muchos de nuestros ríos están contaminados y todos los residuos que acumulan, salen a la zona costera por esteros que comprenden gran diversidad de especies comerciales e importantes para los ecosistemas adyacentes a ellos. El día 02 de febrero se declaró, en 1977, en Ramsar, Irán, como una búsqueda para realizar un uso racional de los mismos.

El Área de Conservación Guanacaste, aparte del estatus como Área Silvestre Protegida a nivel nacional, también cuenta con denominaciones que reconocen su existencia como un sitio de Valor Universal Excepcional y la presencia de dos humedales de importancia internacional.

Este reconocimiento fue otorgado por la Convención de Patrimonio de la UNESCO y a los humedales de Potrero Grande y Laguna Respingue como Humedales de Importancia Internacional otorgados a través de la Convención Ramsar.

En los humedales del Parque Nacional Palo Verde viven gran cantidad y variedad de aves. Costa Rica posee unos 350 humedales, los cuales cubren el 7% del territorio nacional. Sin embargo, 12 de ellos se consideran ecosistemas de importancia mundial y por ello fueron declarados como Sitios Ramsar.

Laguna Respingue. Facebook ACG. Foto: Luciano Capelli. Laguna Respingue. Facebook ACG. Foto: Luciano Capelli.

Para mayor información: https://www.acguanacaste.ac.cr/acg/designaciones-internacionales/laguna-respingue-sitio-ramsarhttps://www.google.com/search?q=humedales+de+costa+rica&oq=humedales+de+costa+rica&aqs=chrome..69i57j0l7.6409j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF

https://www.facebook.com/201206886069/posts/10157707625961070/

Historia Natural

Cangrejo terrestre rojo o Tajalina.

Nombre científico: Gecercinus quadratus

Familia: Gecarcinidae.

Ilustración: Gecercinus quadratus, Cangrejo rojo. Bahía Junquillal. Fuente: Rolando Ramos, 2008.Ilustración: Gecercinus quadratus, Cangrejo rojo. Bahía Junquillal. Fuente: Rolando Ramos, 2008.

Esta familia está constituida por cuatro géneros de cangrejos de tierra. Esta especie ha evolucionado y sufrido cambios fisiológicos y de comportamientos para poder sobrevivir en un ambiente con poca disponibilidad de agua. Poseen adaptaciones para la conservación y almacenamiento de agua a control osmótico.

Son cangrejos de actividad nocturna, sin embargo, no es difícil el observarlos de día. Su coloración en estado juvenil es bastante atractiva, siendo comunes los colores como morado, azul, rojo y anaranjado.

Su coloración en las patas es anaranjada, son de resplandecientes caparazones morados o negros, manchas blancas en la región cardiaca. Su región intestinal es de color rojo naranja y los quelípodos son purpura rojizo claro, morados o negros. Con estos colores llaman la atención de casi todos los visitantes de las costas costarricenses.

Los quelípodos son desiguales en los dos sexos. El caparazón del macho puede tener una longitud de 43.5 mm y un ancho de 56 mm, en el caso de las hembras es 41.5 mm y 52 mm, respectivamente.

Construyen madrigueras especializadas en áreas adyacentes a fuentes de agua, en áreas con suelo húmedo y suave, en campos abiertos, bosques y a lo largo de las márgenes del manglar por detrás de las playas. Es común encontrarlos bajo troncos de árboles y entre las raíces del mangle. Sin embargo, se han podido encontrar individuos a 30 km de la costa y a altitudes de 450 msnmm, con abundancia predominante en la estación lluviosa.

Al comienzo de esta época (abril-junio) los individuos sexualmente maduros ejecutan migraciones espectaculares hacia el mar para reproducirse. Cada hembra libera decenas de miles de huevos en el océano de los cuales nacen pequeñas larvas que flotan a la deriva durante seis semanas antes de dirigirse tierra adentro.

Su alimento preferido lo constituyen hojas caídas y material animal, y para conseguirlo se puede aventurar dejando el suelo firme para internarse en las ramas de la vegetación. Su depredación, al igual que gran parte de los crustáceos es realizada por aves y algunos otros vertebrados.

Fuente: Plan de Contenidos de Zona Costera. Programa de Educación Biológica, ACG. 2020. 

Valor de la resiliencia.

Nuestro entorno es un ambiente dinámico que envuelve muchos procesos, para ello nuestra especie debe ser resiliente, capaz de recuperarse ante los cambios adversos que se producen y que muchos de ellos son efectos de nuestras acciones.

Debemos ser capaces para proyectar un mejor futuro, encontrando dentro de las adversidades, cualidades o recursos latentes desconocidos.

Basado en: https://definicion.de/resiliencia/

Elaborado por: 

Edición: Eduardo Artavia (Educador biológico) eduardo.artavia@acguanacaste.ac.cr 

Historia natural: Rosibel Elizondo (Educadora biológica) relizondo@acguanacaste.ac.cr  

Celebraciones especiales: Roberto Vargas (Educador biológico) rvargas@acguanacaste.ac.cr

Valor del mes: Rolando Ramos (Educador biológico) rramos@acguanacaste.ac.cr  

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.