El pasado 30 de setiembre el PGAI-ACG-QDHV con el apoyo de las personas estudiantes Mauricio Diaz y Valery Ramírez de la carrera de Salud y Ambiente de la UCR, dio inicio al proceso de sensibilización dirigido a las personas funcionarias, voluntarias e investigadoras del área. 
Las personas estudiantes, con el acompañamiento de la comisión y subcomisiones PGAI desarrollan talleres y charlas definidos en un cronograma de trabajo, aprobado en la sesión número 4 del comité científico técnico del ACG.
|    Fecha  |      Actividad en el Sector  |   
|    30/09/22  |      Sector Pocosol  |   
|    2/10/22  |      Sector Cacao y Rincón Rain Forest  |   
|    07/10/22  |      Sector Santa Rosa y Playa Naranjo  |   
|    12/10/22  |      Oficina Sub Regional de Liberia y Estación Experimental Forestal Horizontes  |   
|    14/10/22  |      Sector Santa Elena  |   
|    19/10/22  |      Actividad de validación de acciones del Plan Específico de Manejo de Residuos sólidos y aguas residuales  |   
|    21/10/22  |      Sector Junquillal y Murciélago  |   
|    28/10/22  |      Actividad en la Isla San José  |   
|    31/10/22  |      Actividad en Sector Pailas y Mundo Nuevo  |   
|    04/11/22  |      Sector Pitilla y el Hacha  |   
|    08/11/22  |      Sector Santa María (virtualmente)  |   
|    26/11/22  |      Actividad virtual con investigadores  |   
Se abordan diferentes temas de acuerdo a las necesidades de cada sector.
Con esta planificación se espera cumplir con el objetivo número 3 del plan específico de gestión integral de residuos sólidos y aguas residuales: Implementar acciones de sensibilización y capacitación para usuarios internos y externos, con el fin de promover conductas responsables de reducción y manejo de residuos sólidos, usos sostenibles del agua para consumo y tratamiento de aguas residuales. además según el Decreto Ejecutivo MINAE N°36499  la capacitación y sensibilización deben ser ejes transversales en los planes de PGAI.
Se realizó la convocatoria mediante un afiche.
Convocatoria socializada por correo electrónico a los diferentes participantes. Fuente: Muricio Díaz y Valery Ramírez, UCR, 2022.