Parataxónomo del ACG comparten su conocimiento en la Universidad de Costa Rica Sede Liberia Guanacaste

Celebrando el Día Mundial del Turismo 

El pasado 24 de septiembre 2025, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, el Sr. Calixto Moraga, parataxónomo del Área de Conservación Guanacaste (ACG), impartió una charla en el Auditorio de la Universidad de Costa Rica, Sede Liberia Guanacaste, titulada “El turismo sostenible abre caminos para conocer el mundo, valorar la diversidad y cuidar el planeta”. 

Durante su presentación, Calixto compartió su experiencia como parte del Programa de Parataxónomos del ACG, iniciativa pionera que desde hace más de tres décadas impulsa la formación de personas locales en el conocimiento científico de la biodiversidad. Este programa, creado bajo la visión de Daniel Janzen y Winnie Hallwachs, ha sido un modelo internacional de cómo la educación no formal puede transformar comunidades rurales en guardianas del conocimiento y la conservación.

“Es demasiado importante que las generaciones jóvenes conozcan los esfuerzos que en el país se han hecho para comprender nuestra biodiversidad. Hace pocas décadas, ‘biodiversidad’ era incluso un término nuevo, y gracias al trabajo de personas como Daniel y Winnie, hoy entendemos mejor su valor y la necesidad de protegerla”, comentó Moraga.
Charla del parataxónomo Calixto Moraga, UCR Sede Liberia, 24 de setiembre 2025, Foto: Petrona RíosCharla del parataxónomo Calixto Moraga, UCR Sede Liberia, 24 de setiembre 2025, Foto: Petrona Ríos

Los parataxónomos del ACG son un ejemplo vivo de cómo el conocimiento científico y la conservación pueden ser impulsados desde las comunidades locales. Su trabajo ha permitido la documentación de más de medio millón de especímenes, aportando a bases de datos mundiales y fortaleciendo la investigación en temas de ecología, biología y restauración.

Para el ACG, resulta sumamente valioso que los parataxónomos compartan su conocimiento con la sociedad civil, especialmente con estudiantes y jóvenes interesados en la conservación y el turismo sostenible. Este tipo de espacios fomenta una conciencia colectiva sobre el papel que todos desempeñamos en el resguardo de la naturaleza.

La actividad fue organizada por la Coordinación de Turismo Ecológico de la Sede Liberia Guanacaste (UCR), como parte de su compromiso con la promoción de un turismo responsable y educativo.

Vea la grabación completa de la charla:


Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.