El Consejo Regional del Área de Conservación Guanacaste (CORACG) realizó el pasado 30 de octubre de 2025 una gira y sesión ordinaria en la Estación Isla San José, ubicada en el Sector Marino del ACG.
En esta actividad participaron 19 miembros del órgano colegiado, entre titulares y suplentes, en representación de diversas instituciones y organizaciones, entre ellas: la Asociación de Pescadores de Santa Elena de Cuajiniquil de La Cruz, la Universidad de Costa Rica - Sede Liberia, la Universidad Nacional Sede Liberia Liberia, INCOPESCA, las Municipalidades de La Cruz y Liberia, el Club de Amigos Leones de Liberia, la Cámara de Turismo de Guanacaste y la Asociación Rescate Río Tempisque y Ríos de Guanacaste.
Gira al Sector Marino del Consejo Regional del ACG, Cuajiniquil, La Cruz Guanacaste, 30 de octubre 2025, foto: Melissa Espinoza
Fortaleciendo la articulación institucional y comunitaria
La sesión se desarrolló como parte del cumplimiento del plan de trabajo del Consejo Regional, con el objetivo de conocer de primera mano el quehacer institucional en los distintos ámbitos del Área de Conservación Guanacaste: administrativo, biológico, geológico y operativo, así como los procesos que vinculan al ACG con el agropaisaje y las comunidades locales.
Esta visita permitió reflexionar sobre el papel del ACG como una institución abierta, participativa e integral, que promueve la interacción con la sociedad civil y la construcción de alianzas interinstitucionales en favor del desarrollo sostenible y la conservación del ambiente.
Intercambio de experiencias y aprendizajes
Durante la gira, el personal administrativo y operativo del ACG compartió con los integrantes del Consejo Regional sus experiencias, logros y retos en la gestión cotidiana de la conservación. Este espacio de diálogo e intercambio resultó enriquecedor para todos los participantes, reafirmando el compromiso conjunto de trabajar por la protección de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.
Experiencia de guardaparque Ronald Quirós destacado en la isla San José, 30 de octubre 2025, Islas Murciélago, foto: Melissa Espinoza
La jornada en Isla San José dejó una profunda reflexión: la verdadera conservación se logra cuando el conocimiento científico, la participación comunitaria y el compromiso institucional caminan de la mano.








