Un dato curioso fue la idetificación de un individuo de Myotis keaysi, según la literatura es común 1400 a 1800 metros de elevación.
Resultados Conteo Murciélagos 2016
- Paula Ledezma (Líder del conteo, estudiante de Biología UCR)
- María Fernanda Francis (estudiante de Biología UCR)
- Ivannia Sandoval (Unidad de Biología Recursos Geotérmicos ICE)
- Yuta Fujimoto (voluntario de JICA)
- Gabriela Gutierrez (coordinadora del Programa de Educación Biológica ACG)
- Rosibel Elizondo (educadora del Programa de Educación Biológica ACG)
- Albán Jiménez (educador del Programa de Educación Biológica ACG)
Este VI conteo nacional formó parte a su vez, del IV Conteo Navideño de Murciélagos Mesoamericanos que abarcó desde el sur México hasta Panamá, organizado por la Estrategia Centroamericana para la Conservación de los Murciélagos y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM).
Estrategia Centroamericana para la Conservación de los Murciélagos y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM).
A continuación podrá descargar los datos colectados en los años 2013, 2014, 2015 y la lista de capturas del año 2016 en Santa Rosa, además del libro Murciélagos y techos donde podrá conocer más acerca de los murciélagos de Costa Rica y Centroamérica:
Descargar Libro Murciélagos y Techos.pdf
Muchas gracias a todos, su trabajo fue clave para concluir con éxito la participación del sector Santa Rosa-ACG (Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad-UNESCO) en el IV Conteo Navideño de Murciélagos Mesoamericanos.