Desde el 23 de febrero hasta el domingo 1 de marzo 2020 recibimos en Sector Santa Rosa, a una delegación de Colombia y Ecuador, conformada por representantes de institutos de investigación, gobierno, empresas, academia, organizaciones, entre otros; con perfiles de alto nivel y con poder para la toma de desiciones.
El objetivo principal del taller fue dar a conocer los éxitos y fracasos en la conservación de Costa Rica y especialmente compartir la historia y experiencias del ACG en su modelo de administración, manejo y uso de la biodiversidad.
Colombia está en la fase de preparación, creación y estímulo de su sistema de conservación, y como país la finalidad es germinar un potencial proyecto similar al proyecto BioAlfa de Costa Rica.

Bienvenida a la delegación de Colombia y Ecuador e introducción general al ACG, por parte del director Alejandro Masís, personal ACG y Guanacaste Dry Forest Conservation Fund.
Mailyn una de las coordinadoras de la iniciativa explicando las razones de este taller conjunto e introduciendo una presentación general de cada uno de los miembros de la delegación.
Ana María es la presidenta de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), organismo que en el marco de las naciones unidas tiene por objetivo fortalecer la interfaz científica-política en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la salud humana a largo plazo y el desarrollo sostenible.

Durante este día los participantes tuvieron la oportunidad de ahondar en el conocimiento del SINAC y su estructura administrativa, éxitos y retos. Al igual que conocieron la experiencia país de INBIO durante su existencia, el perfil de los parataxónomos, curadores y el inventario nacional de biodiversidad.
También se realizaron presentaciones sobre las experiencias de diferentes personas que tienen una participación clave en varios de los procesos del ACG.
En la noche se introdujo al grupo al proyecto BioAlfa.


Durante la mañana personal del ICE explicó a los participantes qué es el desarrollo de un campo geotérmico y cómo se hace la generación de energía eléctrica usando el vapor caliente de la tierra.
Y en conjunto con personal ACG/GDFCF explicaron las experiencias de cómo ha sido la integración de un proyecto geotérmico industrial en un sitio de bosque original vecino al Sector Pailas (Parque Nacional Rincón de la Vieja) Sitio Patrimonio Natural; a través del desarrollo de una relación ganar-ganar entre el sector energía y el sector ambiental.

Johan Valerio mostrando en mapas la distribución del Proyecto Geotérmico Pailas II y su ubicación en relación al sector Pailas (Color verde en los mapas).


















Lea: Costa Rica, Colombia y Ecuador comparten experiencias en la conservación de la biodiversidad por medio de su uso