El pasado 31 de agosto del año en curso, el Área de Conservación Gunacaste ofreció 3 giras educativas a docentes de diferentes partes del país, los cuales participaron en el XIX Congreso Nacional de Ciencia Tecnología y Sociedad (CIENTEC).
Las giras fueron desarrolladas en el sector Pailas del Parque Nacional Rincón de la Vieja, Sector Santa Rosa y Bahía Santa Elena.
Mediante diferentes actividades desarrolladas por el Programa de Educación Biológica y el Programa de Investigación, los docentes conocieron la importancia del ACG y la gestión que realiza sensibilizando a la población.
El PEB agradece a todos los que de una u otra forma hicieron posible esta experiencia única e inolvidable para los docentes.
El ACG, siguió participando del congreso, durante los días 01 y 02 de setiembre, con un stand del PEB y la campaña “Quiero dejar una huella Verde”.


Además con la participación de las funcionarias Rosibel Elizondo Cruz con la ponencia “La Bioalfabetización como herramienta fundamental, para la restauración y conservación a perpetuidad del ACG, un ejemplo al Noroeste de Costa Rica”; Olga Durán Monge (del Área de Conservación Central) y Gabriela Gutiérrez Ruiz, impartieron un taller para que los docentes aprendieran a “Sistematizar experiencias participativas”.
