Costa Rica fue elegida como sede del lanzamiento de la Plataforma de Intercambio de Conocimientos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), recibiendo a ministros y representantes de Kenia, Senegal, Guinea, Costa de Marfil y Zimbabue los cuales estuvieron acompañados por personal del GEF, entre ellos su director el señor Carlos Manuel Rodriguez.
El pasado 25 de marzo 2025 esta delegación tuvo la oportunidad de visitar el Área de Conservación Guanacaste (ACG), donde conocieron de primera mano los procesos de restauración del bosque tropical seco, los mecanismos de conservación implementados, la participación activa de sus funcionarios y programas, así como la integración de la comunidad en investigación, ciencia ciudadana y participación de la sociedad civil en mecanismos de conservación.
El objetivo de la visita es compartir políticas y modelos exitosos en conservación ambiental, ecoturismo y restauración forestal.
El ACG es un referente global de cómo es posible regenerar ecosistemas degradados mediante ciencia, educación ambiental y financiamiento estratégico.
Durante el recorrido por sitios emblemáticos del Parque Nacional Santa Rosa, los visitantes pudieron observar los impactos positivos de décadas de trabajo en reforestación, así como el papel clave que juega la restauración ecológica para la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Este intercambio no solo fortalece la cooperación Sur-Sur, sino que también posiciona a Costa Rica como un modelo en políticas ambientales integradas. La experiencia compartida con las delegaciones africanas permitirá replicar aprendizajes en contextos similares, impulsando acciones globales más inclusivas, resilientes y sostenibles.