Los corrales de la antigua hacienda Santa Rosa: Un ejemplo de construcción en piedra y testigo de una batalla

Los corrales de piedra son un sitio de reclutamiento del ganado para conteo, marcado y/o “aparto”, construido a base de piedra sobre piedra. Son estructuras construidas mediante una disposición precisa de las piedras, colocándolas como si fueran piezas de un rompecabezas, aprovechando la distribución y el contacto entre cada una de ellas para generar presiones internas que brindan estabilidad y rigidez a la estructura.

Estas construcciones son todo un arte desde tiempos antiguos, pues entrelazar las piedras de tal manera que no se separen implica conocimiento y destreza en quienes desarrollan este oficio, que, a su vez, puede tomarles muchos años perfeccionar la técnica hasta lograr resultados óptimos.

Aunque esto pareciera un trabajo asociado a la fuerza bruta, lo cierto es que los constructores debían tener conocimiento del material y habilidad para ir ensamblando. Las piedras, por lo general, se labran no más de lo necesario, resultando importante una selección adecuada de cada una de ellas mediante un proceso artesanal que ayude al manejo y estabilidad de la estructura.

Corrales de piedra, Parque Nacional Santa Rosa, 2024; Foto: Melissa Espinoza
 

Corrales y cercos de piedra no sólo se han utilizado para el manejo de animales, sino que también se asocian con algunos acontecimientos históricos, como elementos tipo parapetos para defenderse de enemigos en eventos militares. Uno de estos ejemplos son los corrales del sitio histórico de Santa Rosa, utilizados en la batalla del 20 de marzo de 1856.

Los corrales de piedra de la antigua hacienda Santa Rosa existen desde el siglo XVIII y guardan las jornadas laboriosas de sabaneros que trabajaron en la hacienda, la cual es bastante antigua, documentada desde el año 1663 hasta la actualidad. Hoy en día forman parte de la historia de Costa Rica, en la que se combinan relatos históricos y culturales, entre estos: las montaderas de toros, las vaqueadas, el marcaje del ganado, así como los gritos y cañonazos de las batallas de 1856, 1919 y 1955.

Corrales de piedra, Parque Nacional Santa Rosa, 2020, foto: Alejandro MasísCorrales de piedra, Parque Nacional Santa Rosa, 2020, foto: Alejandro Masís

Fuente de información:

Johan Martínez, Programa de Ecoturismo

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.