Especie diurna con un plumaje de color café oscuro en su mayoría; con la garganta, pecho y parte de su vientre de color blanco, mejillas de color negro y un anillo ocular de color azul claro, macho y hembra también son iguales con un tamaño de 15 cm.
Esta especie también forma parte del grupo de los hormigueros, casi siempre es muy común observarlo siguiendo las incursiones de las hormigas arrieras o guerreras del Género Eciton (Formicidae).
Mientras un ejército de hormigas guerreras por ejemplo: Eciton burchellii va disperso sobre la hojarasca forrajeando sobre el suelo en busca de alimento para su colonia, algunos artrópodos como arañas, saltamontes, grillos, cucarachas, alacranes y gusanos; logran huir de las hormigas, y estos son aprovechados por los pájaros hormigueros para su consumo alimenticio (Fig. 1 y 2).
Fig. 1 Bicolored Antbird Gymnopithys bicolor (Thamnophilidae). Tangelo Sector Del Oro ACG; 410 m. 17 de Febrero 2022. Fotografía. Roster Moraga
Fig. 2 Bicolored Antbird Gymnopithys bicolor (Thamnophilidae). Maderos Sector Del Oro ACG; 510 m. 21 de Octubre 2020. Fotografía. Roster Moraga
Gymnopithys bicolor es una especie que por naturaleza caza y consume variedad de artrópodos; esta especie de ave se mantiene y forrajea sobre bosque lluvioso o bosque en regeneración avanzado muy húmedo a nivelas bajos cerca del suelo, lo podemos encontrar en pareja o varios individuos en busca de alimento, en su mayoría insectos; es muy raro encontrarlo en tierras muy bajas del caribe, según aves de Costa Rica puede llegar hasta los 1600 m; sobre bosque húmedo; en Área de Conservación Guanacaste lo he logrado avistar desde los 320 m; hasta los 590 m; sobre bosque lluvioso (Fig. 3 y 4).
Fig. 3 Bicolored Antbird Gymnopithys bicolor (Thamnophilidae). Alimentándoselas de una araña; Tangelo Sector Del Oro ACG; 410 m. 16 de Diciembre 2020. Fotografía. Roster Moraga
Fig. 4 Bicolored Antbird Gymnopithys bicolor (Thamnophilidae). Tangelo Sector Del Oro ACG; 410 m. 14 de Octubre 2020 Fotografía. Roster Moraga
Datos Geográficos de estudios Ornitológicos demuestran que esta especie se distribuye desde costa caribeña de Honduras hacia el sur por Nicaragua, Costa Rica y Panamá, norte de Colombia y pendiente del Pacífico de Colombia y Ecuador.