La información de esta larva, es parte de un proyecto de investigación que se lleva actualmente en el (ACG), por el Dr. Daniel Janzen, Dra. Winnie Hallwachs, y los parataxonomos y parataxonomas.
En el proyecto se colectan larvas de mariposa para para monitorear sus ciclos de vida y conocer nuevas especies, sus plantas hospederas, sus parásitos y realizar un inventario de mariposas.
La manera de criarlas es en frascos o bolsas dependiendo del tamaño de la larva, se da un número de voucher por individuo, para llevar registro de la fecha de colecta, estadio, planta hospedera y lugar donde fue encontrada la larva.
Este es un insecto del orden Lepidoptera, nocturna, familia (Sphingidae), nombre Manduca sexta.
Tal como es típico en los lepidopteras, esta especie cumple un estado de metamorfosis completa, que inicia como huevo, prosigue con su etapa como larva, hasta llegar a pupa y luego eclosiona la mariposa su etapa adulta y final; en su estado de larva las etapas que también se les dice estadio, van a ir cambiando conforme va creciendo. Por lo general, la hembra deposita en la superficie de una hoja un huevo o más.
Está larva la podemos encontrar en sectores de bosque lluvioso como bosque seco en Area deConservación Guanacaste, Sector Rincon Rain Forest, Sector Santa Rosa, Sector Pitilla, Sector SanCristóbal, Sector Horizontes, Sector Santa Rosa, Sector Marino, Sector Junquillal, Sector Mundo Nuevo en ACG.
Larva Manduca sexta (Sphingidae), color verde fosforescente, en los laterales rallas blancas, colita roja posición lateral, mide 48 mm aproximadamente. cuando se le molesta e inclinada hacia atrás,
La larva exuda una gota de líquido verde por la cabeza, esto como defensa ante sus depredadores; se alimenta por la noche, descansa en el día, se posa sobre tallos verticales, esto también es comportamiento natural, pero que sirve como camuflaje.
En la imagen se muestra el estado de cambio de cabeza, al agrandar su cuerpo muda la cabeza, (Fig. 1,2,3).
Dentro de estas género Manduca podemos observar otras larvas muy parecidas a Manduca sexta (Sphingidae), prácticamente del mismo color entre ellas Manduca sextaDHJ02 (Sphingidae), estas larvas llevan un nombre provisional al final de Manduca sexta (DHJ02, DHJ03), por ser nombre interino.
En (Figs.6,7,8,9,10,11y 12). último estadio, mide 48 milímetros aproximadamente. Planta hospedera: Margaritaria nobilis (Phyllanthaceae).
Otra especie que se encuentra en ACG en éste mismo género es Manduca sextaDHJ03 con diferente especie que podemos asociar con Manduca sexta (Sphingidae), es de color verde con puntos negros y manchas blancas entre horizontales y verticales en forma de línea en el dorso, colita roja, cabeza color verde, (Fig. 15,16,17).
Adulto Manduca sextaDHJ02 (Sphingidae): Conocido por algunas personas como papalotes, en la parte dorsal del adulto las alas anteriores son de color café con manchas pequeñas color cremas, en las alas posteriores color cafè con manchas alargadas color crema, abdomen color café con manchas color naranja y negras, mide 106 milímetros aproximadamente. (Fig.9).
En la parte ventral en las alas posteriores y anteriores es color amarillo, con patrones café en el margen (Fig.10).
Figura 10. Adulto Manduca sextaDHJ02 (sphingidae): café con manchas pequeñas color cremas, abdomen color café, posición ventral mide 106 mm aproximadamente. Voucher: 93-SRNP-4561-DHJ35327. |
Larva Manduca sextaDHJ03(Sphingidae): color verde fosforescente, en los laterales rayas blancas, colita roja, mide 55 mm aproximadamente, para mas descripción podemos ver las imágenes ya que para el ojo de cualquier persona que por primera ves lo ve todos son iguales. (Fig.11,12,13,14,15).
Todos de igual manera de comportamientos nocturnos.
Adulto Manduca sextaDHJ03 (sphingidae): En la parte dorsal del adulto las alas anteriores son de color café con manchas pequeñas color cremas, en las alas posteriores color cafè con manchas alargadas color crema, abdomen color café con manchas color naranja y negras, mide 120 milímetros aproximadamente. (Fig.18).
En la parte ventral en las alas posteriores y anteriores es color café con patrones color crema en el margen. (Fig.19).
Figura 19. Adulto ManducasextaDHJ02 (sphingidae): café con manchas pequeñas color cremas, abdomen color café, posición ventral mide 107 mm aproximadamente. Voucher: 00-SRNP-752-DHJ96043. |
Parasitismo en larva Manduca sexta (sphingidae). En su estado natural las larvas de mariposa están expuestas a parásitos, estos parásitos se introducen dentro de ella de varias formas, cuando el parásito es adulto, sea Tachinidae (mosca), Hymenoptera (avispa) o cualquier otra especie, este se acerca a la larva y deposita un huevo en el margen de la hoja, la larva se come el huevo, también lo deposita sobre la larva y el parásito se introduce a través de la piel de la larva, luego empieza a desarrollarse dentro de ella, ya alcanzado su último estadio las larvas salen hacer sus puparias o capullos para así completar su metamorfosis, las larvas de parásitos salen de la oruga o de la pupa. (Fig. 20,21,22,23).
Figura 20. Capullo de parásito (Braconidae), color crema, posición posados a un lado cuerpo de larva Manduca sextaDHJ03. (Sphingidae). Voucher: 95-SRNP-7538-DHJ29021.jpg. |
Figura 21. Cuerpo de larva Manduca sextaDHJ03, (Sphingidae). con agujeros por donde salieron las larvas de parásito (Braconidae),color negro, Voucher: 95-SRNP-7538-DHJ29022.jpg. |
Figura 22. Capullos de parásito (Braconidae), color crema, posición normal posados en una hoja. Voucher: 95-SRNP-7538-DHJ29024.jpg.
Figura 23. Puparios de parásito eclosionados Drino piceiventrisDHJ05 (Tachinidae), color café, posición normal, Manduca sexta (Sphingidae). Voucher: 07-SRNP-1258-DHJ452629.jpg. |




















