Fig. 1. Adulto: Erinnyis ello Area de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa, Area Administrativa, elevación 295 m.s.n.m,(95-SRNP-4492-DHJ35682.jpg), posición dorsal, macho. |
Adulto de Erinnyis ello:
Esta es una mariposa nocturna, (Fig.1) que pertenece al orden Lepidopteras. En el Area de Conservación Guanacaste, encontramos una de las muchas especies que hay, es de la Familia Sphyngidae, Género y especie,Erinnyis ello, este el nombre de esta mariposa de color café claro en las alas anterior y en las alas poterior es de color naranja con una franja negra en el borde de la ala, abdomen café claro con semi anillos negros, en la parte ventral es de color café claro con un poco de color naranja, (Fig.2,3)(machos) y la hembra es de color un poco más gris con café claro esto en la parte dorsal y en la parte ventral color café claro y color naranja, (Fig.4,5)(hembra). Podemos localizarla en los Sectores, Santa Rosa, Sector Cacao, Sector Del Oro, Sector El Hacha, Sector Horizonte, Sector Junquillal, Sector Mundo Nuevo, Sector Murcielago, Sector Orosi, Sector Pitilla, Sector Pocosol, Sector Rincon Rain Forest, Sector San Cristobal, Sector Santa Elena.
Huevo de Ernnyis ello.
Cuando esta mariposa Erinnyis ello comienza a poner los huevos (Fig.6) en el mes Junio hasta Noviembre, por lo general ponen 3 a 5 huevos de color verde por planta, ella vuela por todo el bosque buscando las plantas hospederas, que esta especie de mariposa come, que son muchas plantas, como observamos en, (Fig.7).
Fig. 6. Huevo: Erinnyis ello Area de Conservación Guanacaste, Sector Mundo Nuevo, Estación La Perla, elevación 325 m.s.n.m,(13-SRNP-55438-DHJ492041.jpg) |
| Apocynaceae | Euphorbiaceae | Caricaceae |
| Stemmadenia obovata | Sapium laurifolium | Carica papaya (introduced) |
| Forsteronia spicata | Manihot esculenta (introduced) | Jacaratia spinosa |
| Manihot aesculifolia | ||
| Mabea occidentalis | ||
| Hura crepitans | ||
| Euphorbia tirucalii (introduced) | ||
| Euphorbia schlechtendalii | ||
| Euphorbia heterophylla | ||
| Sebastiania pavoniana | ||
| Sapium macrocarpum | ||
| Ricinus communis (introduced) | ||
| Hippomane mancinella | ||
| Euphorbia colletioides | ||
| Cnidoscolus urens |
Larva de Erinnyis elloen I y II estadio:
Es una larva de aproximadamente de unos 6 mm de grande cuando están I estadio,(Fig. 8) y cuando están en II estadio miden 10 mm de grande,(Fig. 9) donde todavía no se le definen muy bien los colores ni tampoco el ojo falso grande que tiene por la cabeza cuando esta en U estadio, que se puede encontrar comiendo por la parte de abajo de la hoja (envés) por lo general cuando están en este estadio I y II estadio solo comen la parte tiernas de la hoja , también usa la parte tierna como camuflage.
Fig. 8. Larva I Estadio: Erinnyis ello Area de Conservación Guanacaste, Sector Mundo Nuevo, Estación La Perla, elevación 325 m.s.n.m,(13-SRNP-55438-DHJ492043.jpg) pocisión dorsal |
Fig. 9. Larva II Estadio: Erinnyis ello Area de Conservación Guanacaste, Sector Pitilla, Calma, elevación 412 m.s.n.m,(13-SRNP-71476-DHJ703226.jpg) pocisión frontal |
Larva de Erinnyis ello en U estadio:
Cuando llegan al Ultimo estadio miden unos 72 mm de grande, la etapa de crecimiento es de primer estadio hasta Ultimo estadio I,II, III,IV,V y esto se determina cuando mudan la cabeza. Estas larvas de Erinnyis ello uno las puede encontrar en diferentes colores, esto lo hacen para camuflaje en las diferentes plantas que se alimentan, también tiene un ojo falso de color negro con dos machas de color rojizas en el margen del ojo esto para atemorizar a sus depredadores (Pajaros),(Fig.10,11,12,13,14,15,16, 17,18).
Fig. 18. Larva U Estadio: Erinnyis ello Area de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa, Bosque San Emilio, elevación 300 m.s.n.m,(83-SRNP-1339-DHJ6406.jpg) pocisión frontal |
Enfermedades que mantan a Erinnyis ello.
No solo los parasitadores son el problema de matar las larvas, también hay enfermedades que las acechan como es este tipo de hongo que las paraliza, nematodes, (Fig.19).
Fig. 19. Larva U Estadio muerta por hongo: Erinnyis ello Area de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa, Bosque Humedo, elevación 290 m.s.n.m,(84-SRNP-565-DHJ7475.jpg) pocisión lateral |
Pupa de Erinnyis ello:
La pupa es la etapa intermedia entre la larva y el adulto, durante la cual la larva deja de comer y sufre cambios drásticos, la pupa puede estar expuesta en el suelo debajo de la hojarasca en una recámara de hojas que ella hace, durán para nacer entre 22 días a un mes o si no nacen en esos días nacen hasta el proximo año al llegar las primeras lluvias; pupa de color rojiza con líneas y manchas gruesas, (Fig. 20, 21,22,23).
Fig. 20. Pupa: Erinnyis ello Area de Conservación Guanacaste, Sector Quebrada Grande, Quebrada Grande, elevación 370 m.s.n.m,(95-SRNP-7698-DHJ24969.jpg) pocisión lateral |
Fig. 21. Pupa: Erinnyis ello Area de Conservación Guanacaste, Sector Quebrada Grande, Quebrada Grande, elevación 370 m.s.n.m,(95-SRNP-7698-DHJ24976.jpg) pocisión lateral |
Fig. 22. Pupa: Erinnyis ello Area de Conservación Guanacaste, Sector Quebrada Grande, Quebrada Grande, elevación 370 m.s.n.m,(95-SRNP-7698-DHJ24971.jpg) pocisión ventral |
Fig. 23. Pupa: Erinnyis ello Area de Conservación Guanacaste, Sector Quebrada Grande, Quebrada Grande, elevación 370 m.s.n.m,(95-SRNP-7698-DHJ24974.jpg) pocisión lateral |
Parasitos que matan la larva de Erinnyis ello.
La avispa va buscando las larvas de Erinnyis ello hasta encontrarlas y las parasita con su ovipositor que es un órgano usado por las hembras para depositar los huevos , este parásito persigue esta larva de Erinnyis ello, y la familia de esta avispa es Braconidae, Microplitis figueresi. En (Fig. 24) observamos larvas de avispas saliendo de larva de Erinnyis ello, y en (Fig. 25), capullos ya formados de color café, Ichneumonidae, Cryptophion espinozai, (Fig. 26,27).
También hay moscas que matan a las larvas de Erinnyis ello, Tachnidae, Drino piceiventris.(Fig. 28).
Planta que come Erinnyis ello.
Sebastiania pavoniana
Árbol de 5-10 metros de alto, común bajo dosel, ramitas pardo-claro, savia lechosa abundante en toda la planta, hojas lustrosas simples alternas. Inflorescencias abundantes con flores amarillas, frutos tricarpelares verdes de un centímetro aproximadamente.(Fig.29,30,31,32)
Stemmadenia obovata:
Arbustos o árboles pequeños, raramente hasta 10 m de alto. Hojas elípticas a obovadas, 2–23 cm de largo y 1.2–11 cm de ancho, ápice obtuso, base obtusa, variadamente pubescentes a veces glabras o glabrescentes. Inflorescencia con flores amarillas; de 5–6 cm de largo, Frutos ovoides, 3.5–5 cm de largo y 2.5–3 cm de ancho, sin lenticelas, la superficie lisa. Muy común en bosques secos, zona pacífica; 10–800 m; flores durante todo el año y fruto casi todo el año.(Fig.33,34,35).






















