Figura 1. Larva de Urbanus segnestami (Hesperiidae) en posición dorsal en PU estadio. Voucher 06-SRNP-30733-DHJ412364.jpg Sector Pitilla, Pasmompa. |
En general las larvas del género Urbanus son muy parecidas entre sí y sobre todo las larvas que se alimentan de la Familia (Asteraceae) No es tan fácil notar diferencias entre ellas, tanto en estado larval como en los adulto, son de color verde amarillento con una línea negra en el centro, en la cola unas manchitas color naranja, la cabeza color negra con ojos falsos color naranja.
Las larvas que son muy parecidas entre sí son las siguientes: Urbanus segnestami, Urbanus bernikenisi. Ver (Fig.2,3,4). También Urbanus viterboana Están presente en varios Sectores del Area de Conservación Guanacaste y siempre comiendo (Asteraceae) y diferentes Géneros de ésta familia. Son larvas de tamaño mediano, los adulto de igual manera tienen un tamaño mediano, en general la familia (Hesperiidae) las larvas son de tamaño mediano, sin embargo hay unas más grandes como por ejemplo: Narcosius samson, en general el género Bungalotis, también el género Astraptes.
Desarrollo y comportamiento de Urbanus belli. Es una larva que esta presente en toda el Area de Conservación Guanacaste se colectó por primera vez en1993 en el Sector Santa Rosa y en 1995 se colectó por primera vez en Sector Pitilla, en 1996 por primera vez en Sector Cacao, en 1998 en Sector El Hacha, en 2000 en Sector Rincón Rain Forest, en 2001 en Sector San Cristóbal. En general la podemos localizar tanto en bosque Seco como en bosque Luvioso y siempre alimentándose de la familia Asteraceae en diferentes plantas de esta familia. Esta larva va presentando unos cambios conforme va creciendo.
Como podemos notar cuando la larva esta más pequeña es más verde y en la cola las manchas color anaranjadas son más evidente en ultimo estadio las manchas desaparecen, (Fig.6,7,8 y 9).
Pupas de Urbanus belli (Hesperiidae). La pupa es de color café con un polvito blanco por encima, el tamaño de la pupas esta entre 18-20 mm.
Figura 12. Pupa Urbanus alva (Hesperiidae) en posición frontal. Voucher 02-SRNP-7108-DHJ66129.jpg Sector Rincon Rain Forest, Camino Rio Francia. |
Parásitos de Urbanus belli (Hesperiidae). Esta larva tiene gran variedad de parásitos tanto en estado larval como en pupa, ha estado parasitado de Braconidae, Ichneumonidae, Eulophidae, Chalcididae y Tachinidae.
Como podemos apreciar tenemos gran variedad de parásitos, y están presente en todos los estadio de las larvas. Desde primer estadio hasta último estadio, pero también salen de la pupas. Los p parásitos son muy importantes para la investigación que se lleva ha cabo en el Area de Conservación Guanacaste. Es importante conocer las mariposas quetenemos pero también los parásitos son muy importantes en el Proyecto de Inventario de mariposas por el Doctor Daniel Janzen http:// http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso y la Doctora Winnie Hallwachs.
Adultos de Urbanus belli (Hesperiidae). Los adultos son de color café y en dorso tiene un verde metálico, en general el género Urbanus los adultos son muy similares.
Plantas Hospedera de Urbanus belli (Hesperiidae). Esta larva Urbanus belli se alimentan de la familia (Asteraceae). En San Cristóbal esta larva se alimenta de Zexmenia virgulta, Clibadium leiocarpum, Otopappus verbesinoides, Heterocondylus vitalbae.
Figura 25. Planta hospedera Zexmenia virgulta (Asteraceae) Sector San Cristóbal, Sendero Corredor 15 Febrero 2016, foto tomada por Carolina Cano Cano. |
bibliografía: Inventario de Mariposas de ACG (http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso
elda.araya@acguanacaste.ac.cr


















