Figura 1. Adulto de Nascus solon (Hesperiidae), posición ventral. Voucher 97-SRNP-1329-DHJ31897.jpg.
Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste: El proyecto es realizado actualmente en el ACG por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, sin preparación académica, pero capaces de almacenar experiencia y mucha información con muchos años de trabajo. El objetivo es compartir nuestro conocimiento de cada una de las especies investigada.
Nascus solon (Hesperiidae): Pertenece a la familia de mariposas diurnas (Fig. 1), es una de las especie investigada, ésta mariposa habita en bosques secos como lluvioso en Area de Conservación Guanacaste: Como Sector Cacao, Sector Mundo Nuevo, Sector El Hacha, Sector Del Oro, Sector Santa Rosa, Sector San Cristobal, Sector Pailas, Sector Pitilla.
Descripción de Nascus solon (Hesperiidae): Segundo estadio color rojo con anillos anaranjados, cabeza roja en forma de corazón, como todos los que pertenecen a ésta familia vive tranquilo en un casita que el mismo hace cortando con las mandíbulas y pegando la hoja con seda producida con su propia saliva.
Tercer estadio Nascus solon (Hesperiidae): Continúa igual únicamente los anillos amarillos en (Fig. 6), se ve la cabeza negra, pero es porque esta mudando de segundo a tercer estadio.
Figura 6. Nascus solon (Hesperiidae) tercer estadio, Sector Cacao. Sendero Circular. Voucher 04-SRNP-35293-DHJ82854.jpg.
Nascus solon (Hesperiidae): Penúltimo estadio igual se mantiene solamente a crecido y cabeza negra (Fig. 7, 8).
Último estadio de Nascus solon (Hesperiidae): Mas robusto mantiene el rojo en algunos casos hasta más negro, los anillos amarillos más anchos, con unos pelitos negros, cuello estrecho cabeza negra.
Figura 9. Nascus solon (Hesperiidae) último estadio, Sector Santa Rosa, Quebrada Cebollines, posición lateral. Voucher 94-SRNP-4387-DHJ423920.jpg.
Figura 10. Nascus solon (Hesperiidae) último estadio, Sector San Crístobal, Sendero Vivero. Voucher 01-SRNP-597-DHJ57279.jpg.
Figura 11. [/]Nascus solon (Hesperiidae) ultimo estadio, Sector San Crístobal, Sendero Piñal. Voucher 02-SRNP-168-DHJ64245.jpg.
Pupa de Nascus solon (Hesperiidae): Pupa de color negro rojizo, con anillos amarillento con café oscuro, con pelitos.
Lista para eclosionar en dos o tres semanas.
Figura 12. Pupa de Nascus solon (Hesperiidae) posición dorsal. Voucher 94-SRNP-4387-DHJ26250.jpg.
Figura 13. Pupa de Nascus solon (Hesperiidae) posición lateral. Voucher 94-SRNP-7816-DHJ26256.jpg.
![]() | ![]() |
Adulto de Nascus solon (Hesperiidae): Hembra (Fig. 16, 17) de color café con ventanas blancas vista ventral de color amarillo.
Macho (Fig. 18, 19) muy similar a la hembra mismos tonos con diferencia en las ventas.
Esta familia (Hesperiidae) caracterizan y diferencian de las demás familias de mariposas por las antenas muy separadas, en punta y generalmente curvadas, en forma de gancho. Tienen un vuelo rápido.
Parásitos de Nascus solon (Hesperiidae): En nuestros datos hay reporte de 23 individuos parasitados por diferentes como. (Tachiniidae) (Fig. 20), se observa los restos de la larva y los puparios formados. (Ichneumonidae) (Fig. 21), este parásito tiene la particularidad que parece una momia, con la cabeza pegada como si fuera la larva.
![]() |
Figura 21. Larva de Nascus solon (Hesperiidae) con parásito (Ichneumonidae) Hyposoter INB-42DHJ06. Voucher 07-SRNP-60925-DHJ435197.jpg.
Planta hospedera de Nascus solon (Hesperiidae): Se alimenta únicamente de plantas de la familia (Sapindaceae) y de varios géneros y especies como: Thouinidium decandrum, que es la favorita esta planta se mantiene verde todo el año cambia hojas con rapidez, conocido como zorrillo o mata pulgas.
Otras hospederas Cupania guatemalensis, Billia rosea, Cupania glabra.
Figura 22. Planta hospedera de Nascus solon (Hesperiidae) Cupania glabra (Sapindaceae). Foto. Gloria Sihezar. Sector San Cristóbal, Estación San Gerardo, Diciembre 2017.
Bibliografía: Inventario de Mariposas de ACG (http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/ database.lasso
gloria.sihezar@acguanacaste.ac.cr