Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae)
Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica
Inventario de Lepidoptera en ACG
Gloria Sihezar, Parataxónoma
gloria.sihezar@acguanacaste.ac.cr
Figura 1. Adulto de Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae), hembra vista ventral. Voucher 02-SRNP-9441-DHJ33819.jpg.
Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste: El proyecto es realizado actualmente en el ACG por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, sin preparación académica, pero capaces de almacenar experiencia y mucha información con muchos años de trabajo, objetivo es compartir nuestro conocimiento década una de las especies investigada.
Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae): Esta especie de hábitos diurnos (Fig.1), ha sido colectado en dos Estaciones en Area Conservación Guanacaste, en bosques lluviosos, en Estación Biológica Cacao se ha colectado varios meses del año, enero, febrero, marzo, mayo, junio, julio, agosto, setiembre, noviembre y diciembre, la mayoría en los primeros estadios, con un reporte de treinta individuos y Estación Biológica Pitilla únicamente uno colectado en el mes de diciembre.
Esta familia (Hesperiidae), se caracterizan por mariposas pequeñas a medianas y robustas, de cabeza grande y tórax ensanchado. Estas mariposas conocidas por su característico vuelo rápido, la forma de sus alas ayudan con la agilidad, y tienen una estructura corporal que las distingue de otras familias de lepidópteros. Las antenas muy separadas en la base, en punta generalmente curvadas, en forma de gancho.
Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae): Se caracteriza por hacer una casita (Fig. 2), desde el momento que eclosiona la larva recorta la hoja y hace la casita que se convierte el su refugio de vida, solo sale alimentarse y conforme va creciendo va haciendo la casa más grande.
Figura 2. Casita de Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae), planta hospedera Dendropanax querceti (Araliaceae). Voucher 01-SRNP-7059-DHJ60501.jpg.
Descripción de Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae): Color negro con anillos incompletos de amarillos, cabeza negra, en segundo estadio, podemos ver la seda produce y utiliza para pegar la hoja, (Fig. 3, 4).
Figura 3. Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae), segundo estadio, posición dorsal. Estación Biológica Cacao. Voucher. 01-SRNP-7059-DHJ60499.jpg.
Figura 4. Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae), segundo estadio, posición dorsal. Estación Biológica Cacao. Voucher 01-SRNP-7059-DHJ60502.jpg.
Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae), penúltimo y último estadio: En estos estadios no hay diferencia entre ambos, los semianillos se vuelven manchas en forma circular de color anaranjado, muchos pelos blancos, ésta especie se ha encontrado en los senderos con una elevación entre 900 a 1460 metros de altura.
Figura 6. Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae), último estadio, posición dorsal. Estación Biológica Cacao. Voucher 00-SRNP-9021-DHJ53729.jpg.
Figura 6. Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae), último estadio, posición dorsal. Estación Biológica Cacao. Voucher 00-SRNP-9021-DHJ53729.jpg.
Pupa de Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae): Es muy linda y su color rojo oscuro con abundante pelos blancos, y al lado la piel y cabeza de larva, podemos observar cada estructura y parte de la mariposa, encapsulada mientras llega el momento de la eclosión, que dura lo menos 28 y el tiempo más largo 46 días.
Parásitos de Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae): Esta especie reporta dos casos de avispa de la familia (Ichneumonidae), identificada como, Joppa Wahl02DHJ02, Casinaria CAS-07, y un caso de mosca y familia la (Tachinidae), pero esta murió.
Adultos de Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae): Mariposa hembra de tamaño mediano, color negro con azul brillante, en las alas vista dorsal, las inferiores son más negras que azules y tienen unas manchas rojas y en la vista ventral, predomina más ese azul brillante, (Fig. 13, 14). El macho un poco más pequeño y predomina el negro y el azules menos y también tiene las manchas rojas, (Fig. 15, 16).
Me gusta agregar que en nuestra base de datos tenemos a Creonpyge creonDHJ02 con nombre interino que únicamente vamos a resolver haciendo el ADN sabremos si son dos especies diferentes o lo mismo con leves detalles de diferencias.
Esta especie se ha colectado en Sector Santa María en Area de Conservación Guanacaste a una altura desde los 670 a 1920 metros de altura y se alimenta de planta de la familia (Araliaceae), como Dendropanax latilobus, Schefflera seibertii, Dendropanax querceti, Sciodaphyllum pittieri.
Plantas hospederas de Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae): Esta especie se alimenta únicamente de plantas de la familia (Araliaceae), como Dendropanax querceti, Sciodaphyllum pittieri, Dendropanax gonatopodus y hay dos individuos alimentándose de una planta de la familia (Euphorbiaceae) como Conceveiba pleiostemona.
Figura 19. Dendropanax querceti (Araliaceae), planta hospedera de Creonpyge creonDHJ01 (Hesperiidae). Foto. Especies vegetales en Area de Conservación Guanacaste.
Figura 20. Dendropanax querceti (Araliaceae), planta hospedera de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae). Foto. Especies vegetales en Area de Conservación Guanacaste.
Nuevo