Creonpyge creonDHJ02
(Hesperiidae)
Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica
Inventario de mariposas en ACG
Gloria Sihezar, Parataxónoma
gloria.sihezar@acguanacaste.ac.cr
Figura 1. Creonpyge creonDHJ02, (Hesperiidae), tercer estadio, vista lateral. Sector Santa María Voucher 15-SRNP-30170-DHJ803564.jpg.
Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste: El proyecto es realizado actualmente en el ACG por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, sin preparación académica, pero capaces de almacenar experiencia y mucha información con muchos años de trabajo, objetivo es compartir nuestro conocimiento década una de las especies investigada.
Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae): Larva en último estadio, esta especie de hábitos diurnos (Fig.1) ha sido colectado únicamente en Sector Santa María en Area Conservación Guanacaste, bosques lluviosos, en los meses de enero, febrero, abril, junio, julio y septiembre.
Esta familia (Hesperiidae), se caracterizan por mariposas pequeñas a medianas y robustas, de cabeza grande y tórax ensanchado. Estas mariposas conocidas por su característico vuelo rápido, la forma de sus alas ayudan con la agilidad, y tienen una estructura corporal que las distingue de otras familias de lepidópteros. Las antenas muy separadas en la base, en punta generalmente curvadas, en forma de gancho.
Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae): En (Fig. 2) observamos restos de la cascara del huevo de donde eclosionó la larva, que se caracteriza por hacer una casita (Fig. 3) desde el momento que eclosiona la larva recorta la hoja y hace la casita que se convierte el su refugio de vida, solo sale alimentarse y conforme va creciendo va haciendo la casa más grande.
Descripción segundo estadio de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae): Color negro con manchas anaranjadas amarillas en los laterales, cabeza negra con pelos blancos (Fig. 4).
En tercer estadio, no hay diferencia alguna (Fig. 5) vemos la seda pegada en la hoja que usa para pegar la hoja.
Figura 4. Casita de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae) larva en segundo estadio, posición lateral. Voucher 15-SRNP-30172-DHJ803569.jpg.
Figura 5. Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae) larva en tercer estadio, posición dorsal. Voucher 15-SRNP-30170-DHJ721573.jpg.
Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae), último estadio: En este estadio no hay diferencia, manchas en forma circular de color anaranjado, muchos pelos blancos (Fig. 6, 7, 8), Esta especie se ha encontrado en mayor cantidad en el margen del cráter en Santa María a los 1920 metros de altura, y otros colectados entre los 670 a 1859 metros de altura. Y se alimenta de plantas de la familia (Araliaceae) únicamente.
Un dato para agregar esta especie es únicamente colectada en Santa María en lo más alto Margen Cráter, pero llevado a las estaciones de Cacao y Pitilla, debido que la planta hospedera se encuentra en las partes altas de cada estación, porque estaba más complicado subir a Santa María por la planta hospedera, por esta razón las fotos fueron tomadas en las estaciones mencionadas.
Figura 6. Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae) último estadio, posición lateral. Estación Cacao. Voucher 16-SRNP-35110-DHJ709615.jpg.
Parásitos de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae). Esta especie reporta unos pocos, como moscas de la familia (Tachinidae), Chlorohystricia Wood01DHJ01 y avispas de la familia (Ichneumonidae), Casinaria CAS-07 y otra familia familia mas de avispas (Eulophidae), como euloJanzen01 Janzen12. (Fig. 9) observamos la larva de la avispa saliendo de la larva, algunos parásitos son especialistas escogiendo las larvas en el primer estadio.
Figura 9. Parásito de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae), avispa de la familia (Hymenoptera) saliendo de la larva en primer estadio. Voucher 16-SRNP-35189-DHJ709658.jpg.
Pupa de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae). Es muy hermosa su color rojo marrón con abundante pelos blancos, podemos observar cada estructura y parte de la mariposa, encapsulada mientras llega el momento de la eclosión, que dura lo menos 25 días y el tiempo más largo 49 días. En la (Fig.10), la casita que uso en el estado larval y ahora la pupa, (Fig.11, 12, 13, 14, 15, 16).
Figura 16. Pupa de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae), posición frontal dorsal, Voucher 16-SRNP-35181-DHJ709644.jpg.
Adulto de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae): Mariposa de tamaño mediano, color negro con azul brillante, en las alas vista dorsal, las inferiores son más negras que azules y tienen unas manchas rojas y en la vista ventral, predomina más el azul brillante, (Fig. 17, 18).
Plantas hospederas de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae): Esta especie se alimenta únicamente de plantas de la familia (Araliaceae), como Dendropanax querceti, (Fig. 19, 20) Dendropanax latilobus, Schefflera seibertii, Sciodaphyllum pittieri.
Figura 19. Dendropanax querceti (Araliaceae), planta hospedera con frutos de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae). Foto. Especies vegetales del Area de Conservación Guanacaste.
Figura 20. Dendropanax querceti (Araliaceae), planta hospedera de Creonpyge creonDHJ02 (Hesperiidae). Foto. Especies vegetales del Area de Conservación Guanacaste.