Adelpha lacina (Nymphalidae)
petrona.rios@acguanacaste.ac.cr

Adelpha lacina, especie de Nymphalidae, son reconocidos por la particular forma en que sus larvitas en primer y segundo estadío, empiezan a alimentarse. En estos primeros estadíos se alimenta en el extremo de la hoja, dejando desnuda la vena central, y pedacitos de hoja secas pegadas para camuflarse entre este material seco.
En comparación con otras subfamilias de la familia Nympahlidae en este género sus larvas son muy similares en los patrones de coloración y estructura o forma del cuerpo. Pero sí hay muchas pupas que tienen estructuras y patrones de colores diferentes.
Según la guía de mariposas diurnas de Philip J. Devries en Costa Rica hay alrededor de 28 especies del género Adelpha, y en el Area de Conservación Guanacaste (ACG) durante el proyecto de crianza de larvas de mariposas se ha logrado colectar un total de 18 especies de este género en 3027 records criados de Adelpha.
Adelpha lacinia Esta especie especificamente solo se ha colectado solo en Bosque lluvioso en los sectores Pitilla que es el sitios donde se ha colectado la mayor cantidad y sectores Sector Rincon Rain Forest, SanCristobal.
Hace 20 años la fauna de larvas de Costa Rica era casi 100% desconocida, hoy día gracias a este proyecto de crianza de mariposas y conocimiento de sus plantas hospederas en Area de Conservación Guanacaste hemos generado muchísima información sobre larvas. Fue hasta Agosto del año 2002 que se colectó el primer record de Adelpha lacinia, (Figs.3 y 4), colectada en aquel momento como una larvita en tercer estadío comiendo Calatola costaricensis. Una vez conocida su planta hospedera se hace búsqueda enfocada y se logra en este momento un total de 83 larvas criadas. La mayoría comen una Icacinaceae, Calatola costaricensis. De las 83 larvas criadas solo una se encontró comiendo la Rubiaceae, Pentagonia donnell-smithii.
Larvas Adelpha lacinia: En la época que hay son abundante en una solo planta se pueden encontrar hasta 3 larvitas. Cuando están en los primeros estadios son mas verdes colores liquenes, con un poco de gris (Fig.2).
Fig. 2. Larva Adelpha lacina en cuarto estadío vista dorsal. Voucher: 04-SRNP-60516-DHJ87716.jpg.
Cuando están en los primeros estadios son mas verdes colores liquenes, con un poco de gris, tiene espinas compuesta o ramificadas, separadas en cada segmento, si observamos la cabeza es ovalada, con espinas en todo el margen. (Figs.3-4)
Fig. 3. Larva Adelpha lacina en cuarto estadío vista lateral. Voucher: 06-SRNP-34827-DHJ416582.jpg.
Fig. 4. Larva Adelpha lacina en cuarto estadío frontal. Voucher: 06-SRNP-34827-DHJ416592.jpg
En estadios avanzados como U, son colores café con patrones casi negros, en el último se puede notar unas figuras muy estructuradas en color negro.(Fig.5).
Fig. 5. Larva Adelpha lacina en último estadío, segmento anal. Voucher: 06-SRNP-34827-DHJ416593.jpg
Podemos hacer comparaciones entre especies muy relacionadas ya que se alimentan en la misma especie de planta Calatola costarricensis, siendo la especie, Adelpha leuceriaDHJ01, la larva es verde liquen y no tiene espinas en el cuerpo, solo 2 en el primer segmento dorsal, y en Adelpha lacina tiene espinas compuestas en cada segmento. (Fig.6)
Fig. 6. Larva Adelpha leuceriaDHJ01. Vista dorsal. Voucher: 12-SRNP-31973-DHJ700360.jpg.
Pupas Adelpha lacina. Esta especie es una pupa pequeña mide 20mm, los colores son café rojizo.
En la mayoría de las especies tienen un carácter en este género, tienen una muesca en forma de C en la parte dorsal, la parte frontal tiene una estructura en forma de cuernos. (Figs.7-8-9)
Duran de 15-20 dias para eclosionar.
Fig. 7 Pupa Adelpha lacina vista dorsal, mostrando estructura característica del genero. Voucher: 13-SRNP-31313-DHJ701530.jpg
Fig. 8. Pupa Adelpha lacina vista lateral. Voucher: 13-SRNP-31313-DHJ701526.jpg.
Fig. 9. Pupa Adelpha lacina vista frontal. Voucher: 13-SRNP-31313-DHJ701529.jpg.
Adultos: Durante el tiempo que se observa en el bosque no podemos decir si hemos visto algunas volando en el bosque, ya que esta especie es muy parecida a otras que tienen banda blanca en el ala posterior.
Cabe mencionar que estas especies de este género existen varias especies con patrones de coloración café oscuro el color dominante, con bandas naranjas en la parte medial del ala anterior y una banda blanca en el ala posterior con es el caso de la especie Adelpha lacina, (Figs,10-11)
Fig. 10. Adulto Adelpha lacina Vista dorsal. Voucher: 02-SRNP-21015-DHJ34724.jpg.
Fig. 11. Adulto Adelpha lacina Vista ventral. Voucher: 02-SRNP-21015-DHJ34725.jpg.
Por está razón hacemos comparación con Adelpha leuceria DHJ01 que no tiene banda o mancha blanca en el ala posterior, pero la banda naranja es simétrica en las alas anteriores y posteriores.(Fig.12)
Hábitat de hospedero de Adelpha lacinia.
Son arboles hasta de 10-15mts, la mayoria de arboles que conocemos son en bosque primario y en bosques en regeneracion desde 25-30 años, es muy comun encontrar muchos juveniles, en los que hemos encontrado los especimenes en la estación. Esta especie es muy común en bosque lluvioso y se puede encontrar en la mayoria de los sectores del ACG.
Realizado por: Petrona Ríos Castro. Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste, petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.
Caterpillar rearing voucher database