El Programa de Investigación del Área de Conservación Guanacaste, lleva a cabo desde 1984 un inventario que comprende la recolección de larvas de mariposas y polillas, conocer sus plantas hospederas y sus parásitos que atacan a estas larvas; este proyecto se realiza con la ayuda de Parataxónomos(as) que nace con la idea del Doctor Daniel Janzen y Dra. Winnie Hallwachs, para poder conservar, conocer y utilizar la gran existencia de especies que tenemos en dichos ecosistemas.
Proceso de Recolección: Una de las tareas que realizamos para localizar larvas de Memphis niedhoeferi (Fig.1,2) es buscar indicios de plantas donde hayan hojas unidas en forma de cono, lo cual es muy característico en esta especie,y así encontrar este tipo de muestras. Hay otras familias que se pueden confundir con la familia Nymphalidae ya que también éstas se encuentran en hojas enrolladas en forma cónica como Memphis boisduvali, la crianza de estos Lepidópteros se realiza en bolsas, (Fig.3).
![]() | ![]() |
Fig. 3 Laboratorio de crianza de larvas de mariposas, Estación Wege. Foto, Minor Carmona, 19febrero2019.
Información taxonómica
• Reino: Animalia
• Filo: Arthropoda
• Clase: Insecta
• Orden: Lepidoptera
• Familia: Nymphalidae
• Subfamilia: Charaxinae
• Género: Memphis
• Especie: niedhoeferi
Coloración larva Memphis niedhoeferi:
Estas larvas al nacer son pequeñas ya que en su último estadío llegan a medir
23 mm, poseen una cabeza con puntos pronunciados de color amarillo y rayas
de color amarillo y cuello negro, posterior al cuello es color verde, (Fig. 4).
El cuerpo es verde y tiene una franja negra con un punto blanco a los costados
y su cola negra. Tiene una una franja lateral de color crema difuminado hasta el
final de su cuerpo, (Fig. 5). Este género tiene muchas especies.
Fig. 4. Larva de Memphis niedhoeferi (Nymphalidae), vista lateral. ( Voucher: 01-SRNP-9384-DHJ58596.jpg.
Fig. 5. Larva en último estadío de Memphis niedhoeferi (Nymphalidae), vista cola. Voucher: 01-SRNP-9384-DHJ58601.jpg.
Fig. 6. Pupa de Memphis niedhoeferi (Nymphalidae), colgada en xxxx?. Voucher: 03-SRNP-6192-DHJ74446.jpg.
La pupa de Memphis niedhoeferi es de color café brillante, la cual se fija a
una rama la larva de su parte trasera, (Fig. 6.)
La duración de esta especie desde su primer estadio larval hasta su última
etapa tarda un aproximado de 30 dias, (Fig. 7).
Despúes de su estado larvario pasan a pupa y tardan unos 18 días para
eclosionar en mariposa.
Fig. 7. Pupa de Memphis niedhoeferi (Nymphalidae), vista de frente?. Voucher: 03-SRNP-6192-DHJ74443.jpg.
Memphis niedhoeferi en estas larvas no hay parásitos descubiertos.
Los adultos tienen colores muy similares y brillantes, las formas de sus alas son distintas Memphis niedhoeferi y Memphis lyceus.
![]() |
Planta Hospedera:
Memphis niedhoeferi (Nymphalidae).Esta es una larva que podemos encontrarla alimentándose Croton schiedeanus de la familia Euphorbiaceae en toda el Área de Conservación Guanacaste, bosque lluvioso desde una elevación mínima de 96 msnm a un máximo de 1060 msnm.Son árboles, arbustos o hierbas. Con hojas alternas o subopuestas debajo las inflorescencias terminales, muy frecuentemente estipuladas, frecuentemente glandulares con tricomas, con látex al realizarle daño al tallo que se oxida a color rojo, con bordes ligeramente aserrados y con un par de glándulas en la base que se visualiza por el envés de la lamina.Sus flores son en racimos o espigas. Como todas las Euphorbiaceae contienen látex blanco, muy venenoso que rebosa cuando se corta una rama o una hoja.
Fig. 14. Planta Croton schiedeanus de la familia (Euphorbiaceae), hospedera de larva Memphis niedhoeferi de la familia (Nymphalidae)