En el bosque húmedo y lluvioso de Estación Quica perteneciente al Área de conservación Guanacaste hay una gran variedad de larvas de mariposas diurnas de todo tamaño y color. Entre ellas tenemos la familia Papilionidae, en este artículo mostraré la historia natural de esta larva llamada Parides childrenae (Papilionidae).
![]() |
Características de Papilionidae. Los Papilionidae son una familia de lepidòpteros de tamaño grande y de vistosos colores. Esta familia se distingue de las otras por varias características, una de ellas es que las larvas poseen un órgano detrás de la cabeza llamado osmeterium por lo general siempre oculto, este órgano puede ser visible cuando la larva se siente amenazada, y este emite secreciones con olores poco agradables, otra de sus características es que las alas de estos adultos o mariposas tienen como colas que les sirven para engañar a sus depredadores. Los huevos de estas larvas suelen ser de color blanco o amarillo, los adultos visitan flores con fuentes de néctar. Las orugas de esta familia por lo general se alimentan de follajes de plantas de las familias Aristolochiaceae, Annonaceae, Piperaceae y Rutaceae, algunas especies de estas plantas contienen sustancias que al ser ingeridas por las larvas las pueden utilizar como defensas contra sus depredadores.
Historia natural de Parides childrenae (Papilionidae). Es una mariposa con habito diurno que habita en bosque lluvioso, las larva una vez que emergen se hospedan en plantas de la familia Aristolochiaceae donde pasan los días durante su proceso de vida y desarrollo el cual dura aproximadamente un mes desde su primer estadío hasta formar la pupa, estas larvas por lo general casi siempre se encuentra solitaria en raras ocasiones 2 0 3 en un mismo hospedero. Cabe mencionar que según registros de base de datos GCAVoucherDB, esta larva parece ser poco común ya que durante los varios años de recolección y crianza de larvas de mariposas en el Area de Conservación Guanacaste esta larva solo cuenta con 33 récords, la época de reproducción de las larvas Parides childrenae es de uno o dos récords por mes casi en todos los meses del año, a estas larvas aun no se les conoce registros de que hayan sido atacadas por alguna especie de parásito. Los pocos Sectores donde se han recolectado las larvas Parides childrenae son: Sector Cacao, Sector Pitilla, Sector Rincon Rain Forest y Sector San Cristobal.
Descripción de larva Parides childrenae (Papilionidae). En las (Figs. 2, 3 y 4), vemos las larvas Parides childrenae donde podemos observar que su coloración varia de acuerdo a su estadío, en la (Fig. 2) en segundo estadío (II) son de color café con dos pares de protuberancias de color amarillentas en la parte dorsal, en la (Fig. 3) penúltimo estadio (PU) cambia a color rojizo con protuberancias blancas en partes dorsal y lateral, y ya en último estadío (U) cambia a color cafe claro con protuberancias de color blanco.
![]() |
![]() |
![]() |
Prepupa de larva Parides childrenae (Papilionidae). Mostrando (Fig. 5) observamos larva Parides childrenae en estado de prepupa, como es muy característico de esta familia de larvas estas se sujetan en ramas de su planta hospedera con un hilo de seda que no les permite caer al suelo ya que si caen al suelo pueden morir y no formar su pupa, en este estado puede permanecer unos 2 días para formar su pupa. Cabe mencionar que en este estado sufre algunos cambios como dejar de alimentarse, reduce de tamaño y cambia su coloración.
![]() |
Pupas de larva Parides childrenae (Papilionidae). Aquí en las (Figs. 6 y 7) observamos la pupa de larva Parides childrenae, estas son de color verde claro en la parte dorsal, y verde oscuro en la parte lateral, en estado de pupa puede durar aproximadamente unos 15 o 22 días para la eclosión del adulto o lo que comúnmente llamamos mariposa.
Adultos de larva Parides childrenae (Papilionidae). En las (Figs. 8, 9, 10 y 11), podemos observar los adultos o mariposas de la larva Parides childrenae, como podemos ver tenemos ambos sexos (Machos y Hembras) en las cuales hay muchas diferencias en cuanto al tamaño y coloración.
Planta hospedera de larva Parides childrenae (Papilionidae). En la (Fig. 12) vemos planta hospedera de larva de mariposa Parides childrenae, esta planta lleva por nombre Aristolochia tonduzii (Aristolochiaceae), es tipo bejuco con hojas simples alternas ovadas y cortas, tallo con ramitas producidas en las primeras hojas, flores solitarias, florece y da frutos gran parte del año, se dice que es poco común en bosques húmedos. Cabe mencionar que estas larvas también se alimentan de otros tipos de Aristolochia otra de ellas es Aristolochia pilosa.
Parataxónomo: Dinia Martínez, Estación Quica, Area de Conservación Guanacaste
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr
http://janzen.bio.uppen.edu/caterpillars/database.lasso