Figura 1. Malocampa mephitis (Notodontidae) último estadio, posición lateral, Los Almendros, Quebrada Serrano. Voucher 06-SRNP-23382-DHJ424926.jpg.
Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste: El proyecto es realizado actualmente en el ACG por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, sin preparación académica, pero capaces de almacenar experiencia y mucha información con muchos años de trabajo. El objetivo es compartir nuestro conocimiento de cada una de las especies investigada.
Malocampa mephitis (Notodontidae): Pertenece al grupo de mariposas nocturnas (Fig.1) unas de las especies investigadas, se encuentra en los bosques lluviosos en Area de Conservación Guanacaste, Como Sector San Cristóbal, Sector Rincon Rain Forest, Sector Pitilla, Sector Cacao, Sector Del Oro.
Descripción de Malocampa mephitis (Notodontidae): Larva en penúltimo estadio (Fig. 2, 3, 4, 5) color verde en el dorso un patrón negro y rojo vino con unas protuberancias en el borde del patrón color blanco, en los laterales se notan una manchas negras, cabeza verde con dos líneas negras y blanca, la cola es una de las partes que ella siempre resalta, ademas simula una cabeza.
Esta larva se alimenta únicamente de plantas de la familia (Urticaceae).
Figura 2. Malocampa mephitis (Notodontidae) penúltimo estadio, posición dorsal, Sector San Cristóbal, Río Blanco. Voucher 01-SRNP-22244-DHJ62424.jpg.
Figura 3. Malocampa mephitis (Notodontidae) penúltimo estadio, posición lateral, Sector San Cristóbal, Río Blanco. Voucher 01-SRNP-22244-DHJ62422.jpg.
![Figura 4. <i>Malocampa mephitis</i> (Notodontidae) penúltimo estadio, posición frontal, Sector San Cristóbal, Río Blanco. Voucher 01-SRNP-22244-DHJ62430.jpg.](/images/species-home-page/malocampa-mephitis/miniaturas/peq_01-srnp-22244-dhj62430.jpg)
Figura 5. Malocampa mephitis (Notodontidae) penúltimo estadio, posición trasera, Sector San Cristóbal, Río Blanco. Voucher 01-SRNP-22244-DHJ62427.jpg.
Malocampa mephitis (Notodontidae) último estadio: Larva verde y sobre sale el patrón en laterales color con unas pintas negras, con unas pequeñas protuberancias anaranjadas, en el dorso (Fig. 6, 7).
Figura 6. Malocampa mephitis (Notodontidae) último estadio, posición lateral, Sector San Cristóbal, Vado Río Cucaracho. Voucher 98-SRNP-14771-DHJ47629.jpg.
Figura 7. Malocampa mephitis (Notodontidae) último estadio, posición dorsal, Sector San Cristóbal, Vado Río Cucaracho. Voucher 98-SRNP-14771-DHJ47637.jpg.
El comportamiento de esta especie es tranquila en los primeros estadios se camufla muy bien, por lo general ella posa en los bordes de la hoja, y haciendo cortes redondos (Fig. 8) se posa ahí desapercibida, pero la experiencia del colector viendo los cortes en la hoja sabe de que por ahí se encuentra la larva, otra actitud de esta especie es como levanta la parte trasera para simular una cabeza (Fig. 9)
Esta especie crece rápido desde el primer estadio hasta prepupa que es cuando deja de alimentarse, cambia color textura, lista para transformación (metamorfosis) dura un aproximado de cuatro a seis semanas.
Figura 8. Malocampa mephitis (Notodontidae) último estadio, posición dorsal, Los Almendros, Quebrada Serrano. Voucher 06-SRNP-23382-DHJ424924.jpg.
Figura 9. Malocampa mephitis (Notodontidae) último estadio, posición lateral trasera, Sector San Cristóbal, Limite Viales. Voucher 01-SRNP-22167-DHJ62378.jpg.
Pupa de Malocampa mephitis (Notodontidae): Color marrón rojizo con un brillo natural en posición lateral, donde se aprecia el abdomen y alas, ademas al lado los restos de la piel del estado larval (Fig. 10).
La mariposa normalmente eclosiona en dos a tres semanas, en alguna ocasión dura un poco más.
Figura 10. Pupa de Malocampa mephitis (Notodontidae) posición lateral. Estación Quica, Medrano. Voucher 14-SRNP-71729-DHJ726160.jpg.
Adulto de Malocampa mephitis (Notodontidae): Hembra vista dorsal, con tonos beige café claro y un tono gris, abdomen negro con escamas beige café, antenas largas y plumosas, vista ventral café claro y beige en el abdomen una mancha rojo vino (Fig. 11, 12) macho con tonos muy similares, en el margen unas manchas negras.
Esta especie es tranquila reposa mucho.
Información de importancia, es que nuestros datos tenemos que esta especie tiene pocos parásitos, de 162 individuos solo 5 parasitadas tres casos son de la familia Tachinidae (moscas) y 2 sonde la familia Ichneumonidae (avispas).
Planta hospedera de Malocampa mephitis (Notodontidae): Esta especie es especialista de una sola familia (Urticaceae) aquí el listado de las especies hospederas de Malocampa mephitis la más común es Myriocarpa longipes, Urera caracasana, Urera elata, Urera lianoides.
Figura 15. Planta hospedera Urera caracasana (Urticaceae) de Malocampa mephitis (Notodontidae) Estación San Gerardo. Foto, Gloria Sihezar. Junio 2016.
Figura 16. Planta hospedera Urera caracasana (Urticaceae) de Malocampa mephitis (Notodontidae) Estación San Gerardo. Foto, Gloria Sihezar. Junio 2016.
Bibliografía: Inventario de Mariposas de ACG (http://janzen.bio.upenn.edu/ caterpillars/ database.lasso
gloria.sihezar@acguanacaste.ac.cr