Nystalea sylvieduranae
(Notodontidae)
Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica
Inventario de mariposas en ACG
Dinia Martínez, Parataxonoma
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr
En el bosque húmedo y lluvioso de Estación Biológica Quica perteneciente al Area de Conservación Guanacaste hay una gran variedad de larvas de mariposas nocturnas de todo tamaño y color. Entre ellas tenemos la familia Notodontidae larva llamada Nystalea sylvieduranae.
Figura 1. Adulto de Nystalea sylvieduranae (Notodontidae), vista dorsal, localidad Cafetal Sector Santa Rosa ACG (280m). Voucher: 90-SRNP-1131-DHJ362208.jpg.
Notodontidae. Son una familia de Lepidóperos que muestra gran diversidad de formas en sus larvas, algunas tienen cutículas lisas y cuerpos sin modificar, pero muchas otras tienen grandes jorobas y puntas dorsales, mientras que otras tienen colas semejantes, patas largas, y cubiertos de pelos finos y dispersos.
Los adultos son nocturnos de tamaño mediano, cuerpos generalmente con patrones oscuros y crípticos (cafe, gris, negro y beige).
Historia natural de Nystalea sylvieduranae (Notodontidae). Es una mariposa de hábito nocturno y se puede localizar en bosques de ecosistema seco y lluvioso, desde los 95 metros sobre nivel del mar hasta los 1150 metros de altitud.
Estos individuos en estadíos larvales se hospedan y alimentan de gran variedad de árboles y arbustos de la familia Myrtaceae, generalmente se pueden encontrar solitarias posadas en los bordes de las hojas donde su camuflaje puede ser fácil y perfecto. Tiene una figura bien definida, es capaz de levantar la cabeza y el abdomen para impresionar a cualquier insecto depredador que se le acerque (Figs. 2-3-4).
La época de reproducción de las larvas Nystalea sylvieduranae varía de acuerdo al lugar de su hábitat, esta especie es de mediano tamaño, sus larvas pueden durar en proceso de alimentación desde su primer estadío (I) a prepupa aproximadamente unos 30 días.
Desde hace varios años y hasta la actualidad (año 2021) con el esfuerzo del Dr. Daniel H. Janzen y Dra. Winnie Hallwachs y parataxónomos (as), en Area de Conservación Guanacaste (ACG) se ha llevado a cabo el inventario de recolección y crianza de larvas de mariposas, y durante todo este proyecto se han encontrado muchas larvas de Nystalea sylvieduranae, el primer record de esta fue localizado en el año 1980 en Sector Santa Rosa (ACG), y hasta el año 2019 se registran 541 records de esta larva, por lo que podemos decir que son individuos bastante comunes y fáciles de encontrar. De estos 541 registros criados se ha logrado obtener la eclosión de 367 adultos o mariposas, otros 52 registros sufrieron ataques por diferentes especies de insectos parasitarios como moscas y avispas.
Los Sectores donde se han colectado las larvas Nystalea sylvieduranae en Area de Conservación Guanacaste (ACG) son: Buenos Aires, Sector Cacao, Sector Del Oro, Sector, El Hacha, Sector Mundo Nuevo, Sector Pailas, Sector Pitilla, Sector Rincón Rain Forest, Sector San Cristóbal, Sector Santa Elena, Sector Santa María y Sector Santa Rosa.
Figura 2. Larva Nystalea sylvieduranae (Notodontidae), tercer estadío (PPU) vista lateral, localidad Calma Estación Biológica Quica, Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 21-SRNP-70580-DHJ780544.jpg.
Figura 3. Larva Nystalea sylvieduranae (Notodontidae), penúltimo estadío (PU) vista lateral, localidad Calma Estación Biológica Quica, Sector Pitilla ACG (412m). Voucher: 21-SRNP-70580-DHJ780558.jpg.
Figura 4. Larva Nystalea sylvieduranae (Notodontidae), último estadío (U) vista lateral, localidad Potrero Argentina, Sector San Cristóbal ACG (520m). Voucher: 01-SRNP-126-DHJ56934.jpg.
Pupas de Nystalea sylvieduranae (Notodontidae). Algo muy común de esta especie de larva es que en la etapa de prepupa forman capullos, estos pegan hojas o cualquier tipo de material orgánico con seda quedando dentro como un túnel donde pasará el proceso de prepupa a pupa, o simplemente se adhieren a la hoja y se envuelve con seda quedando asi protegida de algún depredador (Fig. 5).
Pupa descubierta color cafe oscuro (Fig. 6). El tiempo aproximado para la eclosión del adulto es de unos 15 o 22 días.
Adultos de Nystalea sylvieduranae (Notodontidae). Estos adultos son de habito totalmente nocturno, poseen colores poco llamativos, tienen alas anteriores y posteriores color beige con pequeñas manchitas color negro, hembras y machos presentan muy pocas diferencias en relación al cuerpo, excepto que las hembras se pueden diferenciar de los machos por tener el abdomen un poco más abultado y corto (Figs. 7-8-9-10).
Nystalea sylvieduranae y sus parásitos. Los parasitoídes son algunos de los principales enemigos naturales de los Lepidópteros algunas especies han desarrollado estrategias diversas de infección y ataque a estos.
Esta especie de larva ha sido atacada por varias especies de insectos parasitarios algunas de ellas son: Winthemia Wood16DHJ01, Patelloa xanthuraDHJ01, Houghia delospilota (Tachinidae) y Hypomicrogaster OVRGDHJ03, Glyptapanteles garygibsoni (Braconidae).
Winthemia Wood16DHJ01 (Tachinidae). Esta es una especie de mosca que se le conoce ataca larvas Notodontidae, el número de ataques por esta especie es de 23 registros y específicamente a Nystalea sylvieduranae, la cantidad de estos adultos es variable (Fig. 11).
Patelloa xanthuraDHJ01 (Tachinidae). Esta es otra especie de mosca que durante su estado larvario se alimenta y desarrolla dentro o sobre su presa y esta eventualmente muere.
Recopilando datos de esta especie se muestra una cantidad considerable de ataques por esta especie que suma los 847 registros, todos estos para diferentes familias de Lepidópteros algunas son; Sphingidae, Noctuidae, Saturniidae, Lasiocampidae, Notodontidae y con mayor número de casos en los Hesperiidae (Fig. 12).
Houghia delospilota (Tachinidae). Otra especie de mosca especialista en atacar Lepidópteros de la familia Notodontidae y en especial al género Nystalea así lo indican los 16 registros contabilizados (Fig. 13).
Hypomicrogaster OVRGDHJ03 (Braconidae). Esta es una especie de avispa que se puede caracterizar por ser especialista en atacar larvas del género Nystalea ya que asi lo confirman 124 de sus 133 registros, los 9 datos restantes fueron colectados en trampas malaise (dispositivos para capturar principalmente insectos voladores) (Fig. 14).
Glyptapanteles garygibsoni (Braconidae). Es también otra especie de avispa que tiene coloración general del cuerpo marrón claro, en sus 12 registros de datos de parasitismo seleccionó larvas del género Nystalea por lo que podemos decir que es selectiva (Fig. 15).
Figura 15. Capullos de parásitos Glyptapanteles garygibsoni (Braconidae) que ataca a Nystalea sylvieduranae (Notodontidae), localidad Area Adminisstrativa, Sector Santa Rosa ACG (295m). Voucher: 82-SRNP-418-DHJ4186.jpg.
Otras especies de Notodontidae del género Nystalea. Durante los años de investigación se ha determinado que existen varios géneros de Nystalea que son: Nystalea marona (Fig.16), Nystalea superciliosa (Fig. 17), Nystalea inchoans (Fig. 18), Nystalea montana (Fig. 19), Nystalea idonea (Fig. 20), Nystalea porgana (Fig. 21), Nystalea striata (Fig. 22), Nystalea virgula (Fig. 23), Nystalea aequipars (Fig. 24), Nystalea ocellata (Fig. 25), Nystalea henrikekmani (Fig. 26), Nystalea ebalea (Fig. 27), Nystalea guzmani, Nystalea torbjornekremi, Nystalea collaris, Nystalea gustavoinduni , Nystalea erikabjerstomae, Nystalea eddysanchezi, Nystalea romanmacayai, y Nystalea joanna.
Todas estas especies tienen aspectos y colores muy similares, muy a menudo son observadas semienrrolladas en el envés las hojas perfecto camuflaje. Algunas tienen ojos falsos en la parte de atras que asemejan el parentesco de una temible serpiente, esto es usado como mecanismo en defensa propia o queriendo indicar que es peligroso.
También cuando se sienten en peligro o amenaza de algún depredador son capaces de levantar la cabeza y el abdomen quedando sujetas del centro con las propatas dando impresión.
Para conocer un poco más de la historia natural de algunas de estas especies puede visitar los siguientes links.
Nystalea aequipars: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/121-notodontidae/819-i-nystalea-aequipars-i-notodontidae
Nystalea ebalea: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/121-notodontidae/4664-i-nystalea-ebalea-i-notodontidae
Nystalea montana: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/121-notodontidae/695-nystalea
Nystalea ocellata: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/121-notodontidae/644-i-nystalea-ocellata-i-notodontidae
Nystalea superciliosa: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/121-notodontidae/4213-nystalea-superciliosa-notodontidae
Nystalea porgana: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/121-notodontidae/4149-i-nystalea-i-porganadhj02-notodontidae
Nystalea idonea: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/121-notodontidae/728-i-nystalea-idone-i-notodontidae
Nystalea henrikekmani: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/121-notodontidae/507-i-nystalea-squamosa-i-notodontidae
Planta hospedera y alimenticia de Nystalea sylvieduranae (Notodontidae). Esta especie generalmente se alimenta de plantas y arbustos de la familia Myrtaceae ocasionalmente de Vochysiaceae, entre las más gustadas estan; Psidium guineense, Eugenia truncata, Eugenia salamensis, Eugenia acapulcensis pero la más apetecida es Psidium guajava (introducido) conocida comunmente como guayaba.
Psidium guajava (introducido). Arbol o arbusto perenne de unos 3 a 10 metros de altura, tronco generalmente torcido y ramificado, ramas gruesas, corteza externa escamosa rojiza, hojas simples de 4 a 12 cm de largo por unos 7 cm de ancho, verdes brillantes o parduscas, flores de pétalos blancos solitarias o en racimos de unos 6 cm, tienen un perfume agradable, frutos en bayas de unos 10 cm de diámetro globosas, carnosas de color amarillento o rosado en el interior conteniendo gran numero de semillas, olor y sabor agradable, semillas redondas de unos 5 mm rodeadas de pulpa comestible.
Comúnmente habita en orillas de caminos y charrales, soporta condiciones climáticas de clima cálido seco y templado (Fig. 28).
Figura 28. Planta hospedera de Nystalea sylvieduranae (Notodontidae), esta planta se llama Psidiun guajava (introducido) (Myrtaceae), localidad Estación Biológica Quica, Sector Pitilla ACG (470m). Foto: Ricardo Calero, 23 Agosto 2021.
Bibliografía: http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso
Parataxónoma: Dinia Martínez, Estación Biológica Quica, Area de Conservación Guanacaste
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr