Figura 1. Adulto de Rosema deolis (Notodontidae). Vista dorsal. Voucher 07-SRNP-41023-DHJ377156. jpg.
Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste: El proyecto es realizado actualmente en el ACG por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, sin preparación académica, pero capaces de almacenar experiencia y mucha información con muchos años de trabajo, objetivo es compartir nuestro conocimiento década una de las especies investigada.
Rosema deolis (Notodontidae): Esta especie pertenece al grupo de las mariposas nocturnas, la hemos colectado en varios sectores en Area de Conservación Guanacaste como: Sector Rincon Rain Forest, Sector San Cristóbal, Brasilia, Sector Pitilla y Sector Santa Rosa, estos dos últimos sectores solo esta registrado un individuo para cada uno.
Descripción Rosema deolis (Notodontidae): Larva de tamaño mediano, color verde en los primeros estadios, en el tercer estadio aparecen los patrones tan coloridos, dorso amarillo y rojo, cabeza verde con granate de misma marrón con pintas blancas, y ojos falsos amarillos claro y en los costados con relieves y bastante vellosidad. (Fig. 2, 3).
Esta especie se alimenta de plantas de la familia (Fabaceae), en su mayoría del género Inga.
Figura 2. Rosema deolis (Notodontidae), penúltimo estadio, vista dorsal, Sector Santa Rosa. Voucher 99-SRNP-10537-DHJ51578.jpg.
Figura 3. Rosema deolis (Notodontidae), penúltimo estadio, vista lateral, Sector Santa Rosa. Voucher 99-SRNP-10537-DHJ51580.jpg.
Esta especie crece bastante rápido, siempre están por debajo de la hoja, son larvas muy tranquilas, en su mayoría se colectaron es los últimos meses del año, y las podemos encontrar en orilla de caminos y ríos, charal.
En (Fig. 4) podemos observar donde la larva esta mudando esos restos blancos es la piel por cambio de estadio, un dato interesante es que la larva al final de mudar se come los restos, esto por dos razones, la primera es que la muda es rica fuente de proteína, y la segunda razón la muda es fuerte de olor de la larva y los parásitos como, moscas y avispas olfatean y para evitar ser encontrada no debe dejar rastros de su presencia.
Figura 4. Rosema deolis (Notodontidae), mudando penúltimo estadio a último, vista lateral dorsal, Sector Santa Rosa. Voucher 06-SRNP-41827-DHJ414487.jpg.
Último estadio Rosema deolis (Notodontidae): El color verde más intenso las manchas separadas de tono beige, amarillo y marrón, en la cola dos manchas blancas, el color de la cabeza más intenso y ojos falsos blancos, (Fig. 6, 7).
Figura 5. Rosema deolis (Notodontidae), último estadio, Estación Caribe, vista dorsal. Voucher 07-SRNP-42140-DHJ427820.jpg.
Figura 6. Rosema deolis (Notodontidae), último estadio, Estación Caribe, vista dorsal. Voucher 07-SRNP-42140-DHJ427824.jpg.
Parásitos de Rosema deolis (Notodontidae): Esta especie tiene tres registro de parásitos por la familia (Braconidae) únicamente, como Aleiodes cameroniiDHJ03, mgJanzen01 Janzen01.
Ambos parásitos son avispas pequeñas en la (Fig. 7), capullo de avispa se puede ver el corte hecho por la avispa a la hora de eclosionar, (Fig. 8), la larva cuida los parásitos a su alrededor se queda sin moverse en algunos casos la larva muere hasta después de eclosionar los parásitos.
Adultos de Rosema deolis (Notodontidae): De colores llamativos, la hembra (Fig. 9), con alas posteriores verde, con una mancha negra y borde amarillo el extremo de las alas corte dentado, el abdomen color café, pequeño y grueso, vista ventral, amarillo con una mancha café en el extremo, el macho (Fig. 10), muy similar diferencia abdomen largo y delgado y un poco más de manchas café.
Me gusta agregar una especie de Rosema con parecido a Rosema deolis, pero a la vez tiene variedad de patrones, y todas las fotos fueron tomadas en último estadio, Rosema attenuata (Fig.13), es la más parecida Rosema deolis; en las demás (Fig.14, 15, 16) se aprecia la variación entre si.
Y el adulto como pueden observar es similar (Fig.17, 18).
Planta hospedera de Rosema deolis (Notodontidae): Esta especie se alimenta únicamente de plantas de la familia (Fabaceae) espécialmente del genero Inga como: Inga punctata, Inga samanensis, Inga sapindoides, Inga longispica y también estos géneros, Mespilodaphne veraguensis, Zygia longifolia, Zygia palmana, Albizia adinocephala, Cojoba costaricensis, Cojoba valerioi (Fig. 19).
(Fig. 19) Inga punctata (Fabaceae), árbol conocido como guavo su fruto es comestible dulce.
Figura 19. Inga punctata (Fabaceae), Planta hospedera de Rosema deolis (Notodontidae). Foto Gloria Sihezar. Bosque Transición. 25 de Abril 2024.