Figura 1. Adulto en posición dorsal de Carathis septentrionalis (Erebidae). Sector Cacao, Bosque Quebrada Otilio. Voucher 83-SRNP-1343-DHJ33674.jpg. |
Descripción de Carathis septentrionalis: Es de la familia (Erebidae) el adulto es de colores muy bonitos vistosos llamativos, en las alas anteriores sobresale el color café con manchas de color café claro y blanco y las alas posteriores color café, el abdomen café por abajo y por la parte de arriba del abdomen negro, el tamaño del adulto varía de 32-42 mm.
Esta larvas fueron colectadas el 2 de Diciembre 1979 en Bosque San Emilio por el Dr. Daniel H.Janzen; por primera vez se ha colectado en bosque seco como bosque lluvioso y bosque de intersección, pero en mayor cantidad en bosque seco se ha encontrado desde 17-1220 metros.
Tenemos Carathis septentrionalisDHJ01 y Carathis septentrionalisDHJ02 pero solo lo podemos determinar cuando es adulto por medio del ADN. Esto significa que se sospecha que hay más de una especie.
Tienen colores vistosos la larva no es muy grande puede medir desde 12-30 mm. De pronto se asemejan al género Pachydota. Carathis septentrionalis tiene muchos pelitos en todo el cuerpo con unos mechones tanto por la cabeza como por la cola de color blanco y negro a veces café con una línea negra en los costados, los colores de los pelitos del cuerpo varía de amarillo oscuro café oscuro casi negro a casi rosados, (Fig.2, 3, 4, 5, 6).
Figura 6. Larva en posición iateral de Carathis septentrionalis (Erebidae). Sector Santa Rosa, Bosque San Emilio. Voucher 83-SRNP-1148-DHJ6028.jpg. |
Descripción de prepupa: Se envuelve en un capullo que está formada de pelitos muy finos dentro de ellos se forma la pupa, estos como podemos observar adhiere el capullo a una ramita de la planta que de encuentran alimentándose en muchas ocasiones, (Fig.7, 8).
Parásitos de Carathis septentrionalis: esta parasitada por Tachinidae, Braconidae Ichneumonidae, entre los cuales hay una gran variedad, (Fig.9, 10, 11, 12, 13, 14).
Adulto Carathis septentrionalis (Erebidae): tiene colores muy vistosos característico de esta familia, la hembra es más grande que el macho. Tanto la hembra como el macho son muy similares, (Fig. 15, 16, 17, 18). Los adultos son muy parecidos y viéndolas a simple vista no se puede diferenciar Carathis septentrionalisDHJ01 y Carathis septentrionalisDHJ02, (Fig. 19, 20, 21, 22
Plantas hospederas de la larva Carathis septentrionalis (Erebidae) : Se alimenta únicamente de la familia (Lauraceae) pero de varios géneros y especies de esa familia como: Ocotea veraguensis, Ocotea leucoxylon, Ocotea cernua, Ocotea atirrensis, Ocotea whitei, Ocotea puberula, Nectandra smithii, Nectandra salicifolia, Nectandra martinicensis.
Figura 23. Planta Ocotea cernua (Lauraceae) hospedera de la larva Carathis septentrionalis (Erebidae). Sector San Cristóbal, Rio Blanco bajo. Foto Carolina Cano, 13 Marzo 2018. |
Figura 24. Planta Ocotea cernua (Lauraceae) hospedera de la larva Carathis septentrionalis (Erebidae). Sector San Cristóbal, Estación Biológica San Gerardo. Foto Elda Araya, 13 Marzo 2018. |
Figura 25. Planta Ocotea cernua (Lauraceae) de Carathis septentrionalis (Erebidae). Sector San Cristóbal, Estación Biológica San Gerardo. Foto Elda Araya, 13 Marzo 2018. |
Bibliografía: Inventario de Mariposas de ACG (http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/database.lasso
elda.araya@acguanacaste.ac.cr























