Información taxonómica 
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Lepidoptera 
Familia: Tortricidae
Subfamilia: Olethreutinae
Género: Cosmorrhyncha
Especie:C. tonsana
 
Los Tortricidae son una familia Lepidoptera de la superfamilia (Tortricoidea), esa familia con mas de 10350 especies descritas y un aproximado de 1050 géneros. El primer espécimen colectado para la base de datos de el Dr. Daniel Janzen y la Dra. Winnie Hallwachs fue en 04/02/2006  en el Sector Sector Pitilla, en una elevación de 390 msnm; se alimenta de la familia de plantas (Fabaceae) Dialium guianense.
Los Tortricidae es una familia con mas especies descritas, Cosmorrhyncha es un género que posee una sola especie Cosmorrhyncha tonsana registrada en ACG, (Fig. 1).
 
10 srFig.1. Larva Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae) en la planta  hospedera Dialium guianense (Fabaceae). Voucher: 10-SRNP-30745-DHJ471565.jpeg.np 30745 dhj471565 
 
En su mayoría son enrrolladores de hojas, pero otras se alimentan de raíces, flores y algunas producen agallas (excrecencia redonda que se forma en algunas hojas o árboles por la acción parasitaria de ciertos insectos).
Esta familia son consideradas plagas agrícolas ocasionando grandes perdidas económicas por todo el globo terráqueo.
Fig.2. Larva Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae), saliendo de su refugio para alimentarse de la planta  hospedera Dialium guianense (Fabaceae). Voucher: 06-SRNP-31473-DHJ412648.jpeg.
 
Fig. 3. Larva Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae), vista lateral, en la planta hospedera Dialium guianense (Fabaceae). Voucher: 06-SRNP-31473-DHJ412653.jpeg. 
 
Fig. 4. Larva Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae), vista de la cabeza, en la planta  hospedera Dialium guianense (Fabaceae). Voucher: 10-SRNP-30745-DHJ471567.jpeg
 
Las larvas de (Tortricidae) hacen un refugio para librarse de los depredadores enrollando las hojas y pegándolas con sus hilos de seda, ellos van dejando un pequeño orificio en ambas puntas de las hojas para moverse libremente, (Fig. 5).
 
Fig. 5. Larva de Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae), en su refugio, en la planta  hospedera Dialium guianense (Fabaceae). Voucher: 10-SRNP-30745-DHJ471564.jpeg.
 
Estas pequeñas larvas son codiciadas por varias familias de parásitos, entre ellos de las familias: Chalcididae (Fig.6), Ichneumonidae (Fig. 7), Eulophidae (Fig. 8), Bethylidae, (Fig.9).
 
Fig. 6 Exuvia de pupa Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae), parasitada por avispa chalJanzen01 Janzen41 de la familia (Chalcididae). Voucher: 10-SRNP-30743-DHJ497680.jpeg.
Fig. 7. Exuvia de pupa Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae), parasitada por avispa Xanthopimpla craspedoptera de la familia (Ichneumonidae). Voucher: 08-SRNP-32771-DHJ462451.jpeg. 
Fig. 8. Exuvia de pupa de Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae) que fue parasitada por euloJanzen01 Janzen01 de la familia (Eulophidae). Voucher: 10-SRNP-30724-DHJ497679.jpeg.
Fig. 9. Restos de capullo de avispa Goniozus Janzen03 de la familia (Bethylidae), parásito en larva Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae). Voucher: 10-SRNP-30733-DHJ498145.jpeg.Las pupas de Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae), son pequeñas de cerca de 8 mm y de color café oscuro, hacen el proceso de cambio de larva a pupa dentro de su refugio, (Fig. 10, 11).
Los adultos Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae).
 
Ellos tienen una característica cuando posan a descansar son de perfil redondeado debido a la posición de las alas plegadas hacia atrás. 
Son de color café brillante, los adultos cambian su coloración debido al tiempo que tiene de haber eclosionado, ya que al ir pasando el tiempo ellos van perdiendo las escamas que dan su color, (Fig. 12, 13).
 
 
Planta hospedera de Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae),  Dialium guianense (Fabaceae).
La larva Cosmorrhyncha tonsana se alimenta principalmente de Dialium guianense, pero también se han registrado alimentándose en Machaerium seemannii, también de la familia Fabaceae.
El Dialium guianense, es una especie de árbol de la gran familia de las (Fabaceae), se distribuye en las zonas tropicales de América Latina, en todos los países es conocido por distintos nombres comunes dado por la población, en Costa Rica se conoce como Tamarindo de montaña.
Llega a medir hasta 30 metros de altura y su tronco puede alcanzar el 1.5 metros de diámetro.
Su madera es muy codiciada por su bello color rojizo, su alto valor monetario lo hace ser muy buscado para la construcción de casas, muebles y fabricación de instrumentos musicales, (Fig. 14).
Fig. 14. Planta hospedera de Cosmorrhyncha tonsana (Tortricidae), Dialium guianense, (Fabaceae). Foto de Minor Carmona en Sendero Bromelias. Abril 2023.
 
                    
    
 



















