Keyner Aragon, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica
Inventario de mariposas de ACG
Keiner Aragon Calero
keiner.aragon@acguanacaste.ac.cr
Historia Natural Amorbia eccopta,(Tortricidae): En los años de investigación en Area de Conservación (ACG) llevado por el Dr. Daniel Janzen, Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, se ha hecho un inventario de larvas de mariposas hace más 30 años. Con los estudios
se determina que ésta especie se localiza en el bosque lluvioso y se encuentran en una altitud de 1276 metros lo mas alto en el Sector Pilas y lo más bajo en el Sector Santa Rosa a 275 metros, pero la mayor cantidad de registros de colecta son en el Sector Cacao con 34 récords.
Adultos Amorbia eccopta: El adulto macho (Fig.1,2) en vista dorsal es café, tiene en las alas anteriores unas manchas con un borde café claro, en alas posteriores un café claro. Las hembras (Fig. 3,4 ) tienen un color más pronunciado en alas anteriores de color café, en vista ventral son muy parecidos en color; estos llegan a medir cerca de 23mm de envergadura.
Los colores de esta especie de polilla son muy similares entre si, para poder determinar y separar especies se tiene que recurrir a la ciencia y llevarlos al los laboratorios para realizar prueba de ADN y de ahí salen nuevas especies de un mismo género como este caso que hay varios Amorbia que se encuentran en Area de Conservación Guanacaste, a una altitud que va mas del los mil metros sobre los niveles del mar.
Las polillas se pueden observar poniendo una trampa de luz, en una área abierta en las montañas, ahí se se pone una sabana blanca y con luz artificial impulsadas por baterías y con fluorescentes ultravioletas, donde las polillas son atraídas y llegan a posar a la manta diferentes especies.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Larvas de Amorbia eccopta: Larva de 22 mm aproximadamente en penúltimo estadio cabeza de color anaranjada y cuello también y con dos puntitos de color negro y posee unos puntos muy diminutos a los costados y en la parte dorsal donde salen muchos pelos, y también una línea que resalta y la parte de atrás un blanco claro, (Fig. 5,6 ya en su último estadio podemos observar que tiene un poco diferente el color tiene un verde brilloso y en la parte de la cabeza y cola un amarillo claro (Fig. 7,); y en la (Fig. 8), ellas crean un refugio mientras continua la metamorfosis podemos ver que que con sus mandíbulas forma un tipo de seda para así estar protegida asiendo forma de un capullo y así llega a formar la pupa; es de color café de aproximadamente 14 mm tardan cerca de 16 días en eclosionar,
Los Tortricidae son unas de las tantas polillas que se encuentran en la base datos del inventario de Lepidoptera. Como todas las polillas sus colores son muy similares siempre son café claro y oscuro y brillante, tardan unos 20 días mínimo alimentándose cuando son larvas, de tamaño pequeño.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Pupa Amorbia eccopta Tortricidae: Cuando termina el ciclo larval de alimentación, y comienza a transformarse de prepupa a pupa donde pasa inmóvil unos 15 días aproximadamente, para que eclosione el adulto. (Fig. 9, y 10)
![]() | ![]() |
Planta Hospedera de larva Amorbia eccopta: En Area de Conservación Guanacaste las larvas se alimenta al menos de 19 familias de plantas por ejemplo: Anacardiaceae, Araliaceae, Celastraceae, Clethraceae, Fabaceae, Lauraceae, Lythraceae, Malvaceae, Melastomataceae, Meliaceae, Piperaceae, Polygonaceae, Primulaceae, Proteaceae, Ranunculaceae, Rubiaceae, Salicaceae, Sapindaceae, Solanaceae; estas son unas de las muchas familias de plantas que se alimenta esta especie; pero en este caso hay una planta en la que se ha colectado mas esta especie y es de la familia Malvaceae, Hampea appendiculata siendo la preferida, (Fig.11).