Figura 1. Adulto Megalopyge hina (Megalopygidae) hembra, posición dorsal. Voucher 04-SRNP-35306-DHJ329532.jpg.
Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste: El proyecto es realizado actualmente en el ACG por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, sin preparación académica, pero capaces de almacenar experiencia y mucha información con muchos años de trabajo. El objetivo es compartir nuestro conocimiento de cada una de las especies investigadas.
Figura 2. Larva último estadio de Megalopyge hina (Megalopygidae) posición dosal. Sector San Cristóbal Sendero Carmona. Voucher 19-SRNP-1006-DHJ758604.jpg.
Esta especie la podemos encontrar en los bosques húmedos en Area de Conservación Guanacaste, como Sector Cacao, Sector San Cristóbal, Sector Pitilla, Sector Del Oro, Sector Rincon Rain Forest, se ha colectado más en los primeros meses del año de marzo ha mayo, aunque aparecido otros meses del año también.
Larva de comportamiento tranquila de movimientos lentos, hermoso pelaje blanco, que produce urticaria si te rosa la piel y si es muy sensible, produce alergia en la parte afectada, fondo blanco beige parece algodón (Fig. 2), larva de pocas características.
En la (Fig. 3) vista dorsal central se puede ver la cutícula con relieve en forma de anillos de color blanco beige (Fig. 4) larva recién mudando de penúltimo estadio a último por esa razón el pelaje húmedo.
(Fig. 5) se aprecia la parte ventral de Megalopyge hina, cabeza blanca con mandíbula negra.
Figura 3. Larva último estadio de Megalopyge hina (Megalopygidae) posición dorsal. Sector Cacao, Cerro Pedregal. Voucher 97-SRNP-976-DHJ40651.jpg.
Figura 4. Larva último estadio de Megalopyge hina (Megalopygidae) posición lateral. Sector Cacao, Sendero Abajo. Voucher 03-SRNP-3787-DHJ72608.jpg.
Figura 5. Larva último estadio de Megalopyge hina (Megalopygidae) posición ventral. Sector Pitilla, Pasmompa. Voucher 06-SRNP-33102-DHJ416091.jpg.
Capullo de Megalopyge hina, color crema amarillento hecho con el pelaje (Fig. 6) de textura suave pero a la vez resistente (Fig. 7) les muestro el trabajo tan elaborado que realiza, se observa la prepupa dentro del capullo.
Esta especie tarda varias semanas para eclosionar en su mayoría pasa los cien días hay un caso de doscientos dos días y el menos tiempo es tres semanas.
Figura 6. Capullo de Megalopyge hina (Megalopygidae) sin eclosionar. Voucher 96-SRNP-978-DHJ27431.jpg.
Figura 7. Capullo de Megalopyge hina (Megalopygidae) abierto dentro la prepupa. Voucher 03-SRNP-4582-DHJ73442.jpg.
Parásitos de Megalopyge hina (Megalopygidae). Esta especie tiene pocos registros de parásitos, de los nueve casos que hay son (Tachinidae), como Avibrissosturmia Wood04, Triodontopyga flavolimbata.
Adultos de Megalopyge hina (Megalopygidae). Mariposa robustas cubierta con una densa capa de pubescencia, hembra (Fig. 8, 9) de tono gris con un dorado en el borde costal, el macho (Fig. 10, 11) con tono gris café, ápice dorado, tórax café, abdomen naranja en parte posterior y con un punto blanco en ambas alas anteriores.
Plantas hospederas de Megalopyge hina (Megalopygidae). Ha sido colectada en muchas plantas, solo una vez, Inga punctata (Fabaceae) (Fig. 12) el hospedero con mas record, y otras como: Meliosma glabrata (Sabiaceae) Myriocarpa longipes (Urticaceae) Pentagonia donnell-smithii (Rubiaceae) Randia grandifolia (Rubiaceae).
Figura 12. Inga punctata (Fabaceae) Planta hospedera de Megalopyge hina (Megalopygidae). Estación San Cristóbal, Finca San Gabriel. Foto Elda Araya 2013.
Bibliografía: Inventario de Mariposas de ACG (http://janzen.bio.upenn.edu/caterpillars/ database.lass
gloria.sihezar@acguanacaste.ac.cr