Chancho de monte

Tayassu pecari

(Tayassuidae)

Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica

Dinia Martínez, Parataxonoma

dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr

 Figura. 1. Chanco de monte <i>Tayassu pecari</i> (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 17 Diciembre 2022, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m). Foto:DSCF0007.jpg.Figura. 1. Chanco de monte Tayassu pecari (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 17 Diciembre 2022, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m). Foto:DSCF0007.jpg.

Historia natural de Tayassu pecari (Tayassuidae). Es una especie de mamífero terrestre de tamaño mediano a grande, miden entre 100 y 130 cm de largo, con una altura de unos 65 cm, tiene pelaje grueso y duro de color marrón oscuro a negro, tiene una distintiva mancha clara en los labios y el mentón (Fig. 1).

No hay dimorfismo sexual evidente, pero los machos tienen colmillos más largos que las hembras. Poseen una glándula odorífera, ubicada en la región medio dorsal posterior, esta glándula produce secreciones olorosas, y a menudo feromonas usadas para la comunicación entre animales, como marcar territorio, indicar estatus social, estado de ánimo o defensa.

Comportamiento. Es un animal diurno, generalmente muy gregarios es decir vive en inmensas manadas, de 50 a 100 individuos o mas, compuestas por machos y hembras que se desplazan en fila india. Estos grupos pueden realizar largos desplazamiento para encontrar sitios con buenas ofertas de alimento. En ciertas épocas del año las manadas grandes se dividen en grupos más pequeños de acuerdo con la distribución y abundancia de alimentos o la presencia de depredadores (Figs. 2-3).

Hay evidencia de intercambios de individuos entre manadas vecinas y de apareamientos entre macho y hembra de manadas diferentes. Pueden emitir gritos y chasquear los dientes cuando se desplazan en manadas, lo que les permite ser escuchados a distancias facilitando la union o relación grupal, e intimidando a posibles depredadores.

Alimentación. Es un animal omnívoro cuya dieta se basa principalmente en frutos y semillas, pero también incluye raíces, tubérculos, nueces, hojas, hongos e invertebrados como caracoles y gusanos. Además, complementa su alimentación con vertebrados pequeños (como serpientes y lagartijas) y ocasionalmente huevos y carroña. 

Reproducción. Se reproduce durante todo el año. El tiempo de gestación dura de 5 meses a 5 meses y medio, las hembras suelen tener de una a dos crías siendo lo mas común. Los cachorros recién nacidos pueden caminar y correr poco después de nacer, y alcanzan la madurez sexual entre el primer y segundo año de vida.

Habitat. Incluye una variedad de ecosistemas como bosques secos y húmedos, pastizales y charrrales.

Depredadores. Los principales depredadores son el jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor), además de los humanos. También se pueden incluir otros depredadores como coyotes (Canis latrans) y ocelotes (Leopardus pardalis).

A pesar de sus depredadores Tayassu pecari puede ahuyentar a los jaguares cuando se encuentra en manadas grandes y utiliza vocalizaciones fuertes, también pueden emitir un ruido chirriante con sus dientes como una forma de auyentar a los depredadores. 

Figura. 2. Chanco de monte <i>Tayassu pecari</i> (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 17 Diciembre 2022, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m). Foto:DSCF0015.jpg.Figura. 2. Chanco de monte Tayassu pecari (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 17 Diciembre 2022, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m). Foto:DSCF0015.jpg.

Chancho de monte Tayassu pecari (Tayassuidae), foto captada por camara trampa en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla Area de Conservación Guanacaste ACG, (470m). Foto:DSCF0033.jpg.

Amenazas. Las principales amenazas para el Tayassu pecari son la pérdida y fragmentación de su hábitat debido a la deforestación para la agricultura y ganadería, la caza ilegal para consumo y comercio.

. Fragmentación: La reducción de grandes áreas boscosas en fragmentos pequeños y aislados aumenta la vulnerabilidad de los grupos y restringe su movilidad.

. Caza directa: Son cazados para el consumo de su carne, cuero y dientes. 

.Caza deportiva: También son objetivo de cazadores deportivos. 

. Depredación: Aunque no es la principal amenaza, también son depredados por otros animales.

. Atropellamiento: Pueden morir atropellados al intentar cruzar rutas que conducen a su hábitat. 

Figura. 4. Chanco de monte <i>Tayassu pecari</i> (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 30 Abril 2022, en Estación Biológica Pitilla, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (675m). Foto:DSCF0053.jpg.Figura. 4. Chanco de monte Tayassu pecari (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 30 Abril 2022, en Estación Biológica Pitilla, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (675m). Foto:DSCF0053.jpg.

 

Figura. 1. Chanco de monte <i>Tayassu pecari</i> (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 17 Diciembre 2022, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m). Foto:DSCF0007.jpg.
DSCF0007
Figura. 1. Chanco de monte Tayassu pecari (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 17 Diciembre 2022, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m). Foto:DSCF0007.jpg.
Figura. 2. Chanco de monte <i>Tayassu pecari</i> (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 17 Diciembre 2022, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m). Foto:DSCF0015.jpg.
DSCF0015
Figura. 2. Chanco de monte Tayassu pecari (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 17 Diciembre 2022, en Estación Biológica Quica, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (470m). Foto:DSCF0015.jpg.
Figura. 4. Chanco de monte <i>Tayassu pecari</i> (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 30 Abril 2022, en Estación Biológica Pitilla, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (675m). Foto:DSCF0053.jpg.
DSCF0053
Figura. 4. Chanco de monte Tayassu pecari (Tayassuidae), foto captada por cámara trampa, 30 Abril 2022, en Estación Biológica Pitilla, Sector Pitilla, Area de Conservación Guanacaste (ACG) (675m). Foto:DSCF0053.jpg.
Previous Next Play Pause
1 2 3

Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Tayassu_pecari
Parataxónoma: Dinia Martínez, Estación Biológica Quica, Area de Conservación Guanacaste
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.