Trichopilia hennesiana  (Orchidiaceae)

Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica

                        Inventario de las Mariposas y Plantas en ACG

Petrona Rios Castro, Parataxonoma 

petrona.rios@acguanacaste.ac.cr

Trichopilia es un género con alrededor de 57 especies que incluyen algunas de las más complejas hasta las mas sencillas, los pétalos forman una forma tubular como una campana, como lo mostrare en las siguientes figuras.

Cuando se estudia cada familia de plantas se usan términos que caracterizan grandes grupos por su morfologia, en el caso de la familia Orchidiaceae usan acaulescentes son  las plantas de tallo tan corto que pareciera que no tienen, de forma que las hojas nacen a ras del suelo, es el caso de muchas especies de orquídeas que son epifitas, algunas tienen la raices expuestas al aire libre, y estas son mas carnosas y estan protegidas por una membrana esponjosa que se llama velamen, esta la ayuda a protegerse de los cambios del clima, adsorben nutrientes y acumula agua, por ejemplo la especie Huntleya burtii. (Fig.1)

Fig.1  Raiz presentando carácter morfológico llamado valumen, de grupo especies en esta familia (Orchidiaceae) <i>Huntleya burtii</i>  Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Febrero 2025 P.Rios.Fig.1 Raiz presentando carácter morfológico llamado valumen, de grupo especies en esta familia (Orchidiaceae) Huntleya burtii Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Febrero 2025 P.Rios.

 Tambien otra caracteristica morfologica es que varias especies tienen los bulbos que hacen la misma función.

 Trichopilia hennesiana cabe mencionar que esta especie tiene bulbos , salen directamente del sustrato donde están pegadas en las cortezas, también es una características que es muy evidente dentro la familia orchidiaceae en la mayoria de especies y poder identificar vegetativamente. (Fig.2)

Fig.2  Bulbo carácter morfológico de grupo especies en esta familia (Orchidiaceae) <i>Trichopilia hennesiana</i>  Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025 P.Rios.Fig.2 Bulbo carácter morfológico de grupo especies en esta familia (Orchidiaceae) Trichopilia hennesiana Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025 P.Rios.

En Estación Pitilla , Area Conservación Guanacaste, Costa Rica, en bosques lluviosos la podemos encontrar en sitios en hábitat que son bosques en regeneración de con una edad de 30 años, sobre arboles y arbustos llenos de musgos, aunque existe la posibilidad de encontrarla a 650mts de altitud. (Fig.3)

Fig.3  Planta entera <i>Trichopilia hennesiana</i>  Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.Fig.3 Planta entera Trichopilia hennesiana Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.

Flor vista lateral. Trichopilia hennesiana Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.

Cabe describir que está especie se encuentra con flores en el mes de enero,  en esta ocasión he observado varios individuos con floración.

Se hace esta observación porque durante esta época de seguimiento a algunas especies  que están floreciendo no han sido fertilizadas, o cabe la posibilidad que son especies que sus polinizadores no están presentes para esta época de floración, o es un comportamiento especifico para cada especies, el florecer una vez sin ser fertilizada. Pero investigando literatura digital y observando varias especies, se dice que dentro la familia orchidiaceae, no producen néctar la gran mayoria de especies, y por eso encontramos gran diversidad de formas de la flores, simulando formas de insectos muy posible sean las hembras de algunos insectos para atraer  los machos, especificamente las partes internas como es el labelo o pétalo modificado, que en muchas ocasiones tiene estas formas y colores llamativos, y al entrar el insecto move el polen bien sea para hacer fertilización a este individuo a ser llevado a otros individuos de la misma especie de planta. (Fig.4)

Fig.4  Parte interna de la flor semejando una cara. <i>Trichopilia hennesiana</i>  Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.Fig.4 Parte interna de la flor semejando una cara. Trichopilia hennesiana Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.

Morfologicamente  podemos  describirla que las hojas son totalmente verde por el haz y el enves, son elipticas, y semisuculentas. (Fig.5)

Fig.5  Hoja haz <i>Trichopilia hennesiana</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.Fig.5 Hoja haz Trichopilia hennesiana Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.

Las flores son 2-3, en espigas racemosas, salen de la base de la planta en la parte axillar de los bulbos,  pedicelo verde claro cubierto de una membrana café rojiza, pedunculo verde. , (Figs.6-7),

 Fig.6  Hábito de flor, vista lateral <i>Trichopilia hennesiana</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.Fig.6 Hábito de flor, vista lateral Trichopilia hennesiana Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.Fig.7  Forma de pedúnculo  <i>Trichopilia hennesiana</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.Fig.7 Forma de pedúnculo Trichopilia hennesiana Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.

Sépalos blancos, pétalos son tubulares blancos.

La parte que se nota mas expuesta en la parte interna de la corala, tiene un tono Amarillo. (Figs.8-9).

Fig.8  Flor entera  vista lateral <i>Trichopilia hennesiana</i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.Fig.8 Flor entera vista lateral Trichopilia hennesiana Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.

Fig.9  Flor  vista frontal, partes interna <i>Trichopilia hennesiana </i> Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.Fig.9 Flor vista frontal, partes interna Trichopilia hennesiana Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica. Foto. Enero 2025. P.Rios.

Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste, petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.

Inventario de Plantas

Caterpillar rearing voucher database

http://janzen.sas.upenn.edu

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.