Sobralia chrysostoma (Orchidiaceae

Area de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica

                     Inventario de las Mariposas y Plantas en ACG

Petrona Rios Castro, Parataxonoma 

La diversidad de especies  que se pueden encontrar en los diferentes habitat en los bosques tropicales, de cualquier ser vivo, es impresionante,  según literatura digital Sobralia es un género que tiene 125 especies​ de orquídeas, de la tribu Sobralieae perteneciente a la familia Orchidaceae.

Estos datos son recopilados en Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, Costa Rica.

 Esta especie que ha sido encontrada, en bosque lluvioso, creciendo en bosque en renegeración de aproximadamente 35 años, creciendo en margenes de charrales y margenes de camino, sitios muy abiertos,  pero cabe mencionar que en algunas ocasiones, he observado en el bosque casi en el dosel de arboles grandes, aunque no puedo asegurar que es esta especie, pero es evidente por ser las flores blancas facil de observar a cualquier altura, esta especie se puede observar en floracion en las primeras semanas de febrero, empezando a observar las que se encuentran en jardines, y seguidamente encontramos las que estan en la parte mas lluviosa en la parte de las areas protegidas. (Fig.1

Fig.1 Hábitat de planta <i>Sobralia chrysostoma</i>, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero  2025, P.Rios Fig.1 Hábitat de planta Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero 2025, P.Rios

Especie que crece en macollas, terrestres,  pero tambien epifitas, puedo considerar que son terrestres porque se adaptan fácilmente a cualquier habitat, mientras tengan un sustrato donde le permita acumular la energia para desarrollarse, porque he observado que en la gran mayoria encontradas son en restos de arboles que ha caido por diferentes razones estas se hacen una macollas enormes igualmente las que se pueden observar en los jardines, pero es obvio cuando estan epifitas en su hábitat natural son individuos muy pequeños. (Fig.2-3)

Fig.2  Hábito de planta  epifita <i>Sobralia chrysostoma</i>, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste,  febrero  2025, P.Rios  Fig.2 Hábito de planta epifita Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero 2025, P.Rios Fig.3  Hábito de planta  terrestre <i>Sobralia chrysostoma</i>, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste,  febrero  2025, P.RiosFig.3 Hábito de planta terrestre Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero 2025, P.Rios

Flor vista frontal mostrando parte interna. Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste,  febrero  2025, P.Rios.

 Morfologicamente, este género no tiene bulbos, los tallitos salen desde el sustrato, estos son en forma de cañitas.

Las hojas son ovaladas y algunas especies son, acuminadas, la lámina es lineada lateral, verde por haz y enves, semi suculentas, el caso de Sobralia chrysostoma. (Figs.4-5)

Fig.4  Hoja haz representando formas ovalada <i>Sobralia chrysostoma</i>, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste,  febrero  2025, P.RiosFig.4 Hoja haz representando formas ovalada Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero 2025, P.RiosFig.5  Tallo en forma de cañita <i>Sobralia chrysostoma</i>, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste,  febrero  2025, P.RiosFig.5 Tallo en forma de cañita Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero 2025, P.Rios

Entre otras observaciones de este género tienen un comportamiento super interezante son flores que solamente duran horas abiertas, o expuestos los organos reproductivos, por eso tiene un nombre común como flor de un dia. (Fig.6)

Fig.6  Flor entera vista dorsal representando  sépalos en forma de  bráctea  <i>Sobralia chrysostoma</i>,  Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste,  febrero   2025, P.Rios.Fig.6 Flor entera vista dorsal representando sépalos en forma de bráctea Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero 2025, P.Rios.

Las flores, están en la parte terminal de la planta, saliendo de un pedicelo en forma de brácteas color verde,  los sépalos color dominante blanco, (Fig.7-8)

 Fig.7 Posición de flor  <i>Sobralia chrysostoma</i>,  Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste,  febrero  2025,   P.Rios.Fig.7 Posición de flor Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero 2025, P.Rios.Fig.8  Pedicelo cubierto con estructuras en forma de bracteas <i>Sobralia chrysostoma</i>,  Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste,  febrero  2025, P.Rios.Fig.8 Pedicelo cubierto con estructuras en forma de bracteas Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero 2025, P.Rios.

 Pétalos blancos, lobelo o pétalo modificado amarillo,  siempre esta muy cerca de la parte reproductiva, y se puede observar colores crema en la parte interna, y es donde se posan los polinizadores,  en esta ocasión a pesar que una flor muy grande he podido observar algunas mosquitas caminando sobre los pétalos, posiblemente produce algun olor para ellas que las atrae, porque no tienen ningún olor. (Figs. 9-10)

Fig.9  Flor vista frontal parte interna  <i>Sobralia chrysostoma</i>,  Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste,  febrero  2025, P.Rios.Fig.9 Flor vista frontal parte interna Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero 2025, P.Rios.

Fig.10  Insectos encontrados visitando en esta caso pequeñas Dipteras( mosquitas) en <i>Sobralia chrysostoma</i>,  Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste,  febrero  2025, P.Rios.Fig.10 Insectos encontrados visitando en esta caso pequeñas Dipteras( mosquitas) en Sobralia chrysostoma, Estación Pitilla, Area de Conservación Guanacaste, febrero 2025, P.Rios.

Realizado por: Petrona Rios Castro Estación Pitilla Area de Conservación Guanacaste,  petrona.rios@acguanacaste.ac.cr.

Inventario de Plantas

Caterpillar rearing voucher database

http://janzen.sas.upenn.edu

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.