Es la primer tortuga carey adulta anidando que ha sido marcada con transmisor satélital en el país, y la primer tortuga que se le coloca un transmisor en un sitio de anidación previamente desconocido del Pacífico Oriental.
Primer tortuga carey Eretmochelys imbricata marcada con transmisor satelital en Costa Rica, 4 de junio 2018, Fotografía: Equipo Tora Carey
Primer tortuga carey Eretmochelys imbricata marcada con transmisor satelital en Costa Rica, 4 de junio 2018, Fotografía: Equipo Tora Carey
Primer tortuga carey Eretmochelys imbricata marcada con transmisor satelital en Costa Rica, 4 de junio 2018, Fotografía: Equipo Tora Carey
Es habitante de aguas costeras de poca profundidad, salobres de los manglares, estuarios y lagunas con musgo, con o sin vegetación.
Es omnívora, pero parece tener preferencia por los invertebrados como esponjas, corales, gastropodos, crustáceos y peces. Entre los vegetales que consume están las algas, frutas, hojas y madera del mangle rojo.
Según la MSc Maike Heidemeyer, investigadora del CIMAR y coordinadora de La red para el estudio integral de las tortugas marinas (RITMA), “es de suma satisfacción enseñar los métodos de investigación de las tortugas marinas a los pescadores de la comunidad de El Jobo, ya que les adueña de sus recursos y les genera la capacidad de análisis de datos y de la toma de decisiones. La integración de la investigación con el turismo científico de estudiantes y turistas responsables que visitan la comunidad, no solo ha generado un ingreso económico alternativo para muchas familias, sino también la conciencia de proteger a sus especies en peligro de extinción para futuras generaciones y realmente encaminar un desarrollo sostenible de sus recursos marino-costeros. Al mismo tiempo, se está generando nueva información para poblaciones previamente desconocidas, como de la tortuga Carey, la cual servirá a la protección de esta especie en peligro crítico de extinción.
Primer tortuga carey Eretmochelys imbricata marcada con transmisor satelital en Costa Rica, 4 de junio 2018, Fotografía: Equipo Tora Carey
Las tortugas carey están en peligro crítico de extinción y se cree que quedan menos de 500 hembras adultas en el Pacífico tropical oriental, lo que enfatiza la importancia de la información obtenida de sus movimientos.
Este logro y demás investigaciones no serían posibles sin el generoso apoyo de The Leatherback Trust (TLT) y Área de Conservación Guanacaste.