Area de Conservación Guanacaste (ACG) Costa Rica
Inventario de mariposas en ACG
Elieth Cantillano, Parataxónoma
elieth.cantillano@acguanacaste.ac.cr
Los Nymphalidae:
Son mariposa diurnas que se distribuyen en todo el mundo. Algunas especies son de tamaño relativamente grande y representan coloraciones brillantes y muchos tienen colores y diseños llamativos que anuncia su toxicidad a los depredadores con colores fuertes.
En la superficie ventral de las alas de estas especies presenta diseños que les permite confundirse con el entorno de la corteza y hojarasca secas es parte de la estrategia para protegerse de los depredadores.
En Area Conservación Guanacaste (ACG), encontramos estos adultos volando en las charcas, estiércol, frutos y flores se visualizan en su recorrido durante el día y a la vez cuando vuelan producen un sonido.
Fig.1 Adulto Archaeoprepona centralis, Nymphalidae, hembra mostrando la parte dorsal. Voucher: 98-SRNP-6820-DHJ39044.
Fig.2 Adulto Archaeoprepona centralis, Nymphalidae, hembra mostrando la parte ventral. Voucher: 98-SRNP-6820-DHJ39045.
Fig.3 Adulto Archaeoprepona centralis, Nymphalidae, macho mostrando la parte dorsal. Voucher: 01-SRNP-15924-DHJ39048.
Fig.4 Adulto Archaeoprepona centralis, Nymphalidae, hembra mostrando la parte ventral. Voucher: 01-SRNP-15924-DHJ39049.
Larva Archaeoprepona centralis, Nymphalidae
En la estación se han colectado y criado larvas de mariposa y se ha visto como se alimenta y posa la larva en la punta de la hoja y empieza a comer y permanece ahí dejándo la vena central de la hoja para sujetarse y de esa manera pasar desapercibida por los depredadores simulando ser parte de la hoja seca.
Y también conforme crece se posiciona en la ramita de la hoja que se alimenta., esta larva es de color verde
café con dos cuernos corto curvados borde anaranjado fino, cabeza es de forma (V), invertida, cuello verde y la cola es café oscura y es una larva diurna.
Fig.5 Larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte lateral entero. Voucher: 01-SRNP-15924-DHJ63796.jpg.
Fig.6 Larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte cabeza. Voucher: 01-SRNP-15924-DHJ63809.jpg.
Fig.7 Larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte trasera. Voucher: 01-SRNP-15924-DHJ63812.jpg.
Fig.8 Larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte lateral entero. Voucher: 01-SRNP-15924-DHJ63814.jpg.
Fig.9 Larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte lateral entero. Voucher: 01-SRNP-15924-DHJ63815.jpg.
Fig.10 Larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte lateral entero. Voucher: 01-SRNP-25172-DHJ64003.jpg.
Fig.11 Larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte lateral entero. Voucher: 05-SRNP-41858-DHJ407212.jpg.
Fig.12 Larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte lateral entero. Voucher: 02-SRNP-2966-DHJ65707.jpg.
Fig.13 Larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte dorsal entero. Voucher: 02-SRNP-2966-DHJ65709.jpg.
Fig.14 Larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte dorsal entero. Voucher: 12-SRNP-22228-DHJ493382.jpg.
Prepupa Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae)
Podemos ver como cambia los colores, y se encogen un poco y se guinda de la ramita para poder formar bien la prepupa y luego pasa a pupa y ya no come más se queda ahí a como se ve en la (Fig.15).
Fig.15 Prepupa Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte prepupa colgada de una rama. Voucher: 11-SRNP-12001-DHJ480990.jpg.
Pupa Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae).
En la (Fig.16,17), se aprecia la pupa de color verde y esta bien formada y saludables se ve ya que la prepupa hizo una buena labor, con la saliva forma una seda con la cual se sujeta a la rama; y ahí se puede ver la muda a la par y se deja ahí en la bolsa hasta que eclosiones la mariposa.
Fig.16 Pupa Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte de la pupa lateral entero. Voucher: 11-SRNP-12001-DHJ481028.jpg.
Fig.17 Pupa Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Annona muricata (introducido), (Annonaceae), mostrando la parte pupa dorsal entero. Voucher: 11-SRNP-12001-DHJ481029.jpg.
Parásitos de la larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae)
Parásito Braconidae:
Esta larva también es parasitada por una avispa, que llega y pone el huevo dentro de la larva cuando se está alimentando y desarrollándose en su ciclo de vida; la larva muere y quedan los capullos de parásitos de la familia Braconidae y estos para continuar con su estudio van en alcohol, (Fig.18).
Parásito Ichneumonidae:
Cuando la larva se está alimentando llega una avispa y pone el huevo dentro de la larva y así queda parasitada, la larva muere y queda el capullo de una avispa de la familia (Ichneumonidae), y la muda a la par, o adentro del capullo de la muda. (Fig.19).
Fig.18 Capullos de parásitos Cotesia Whitfield24 de la familia Braconidae (avispas) en larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Maripa nicaraguensis, (Convolvulaceae). Voucher: 05-SRNP-5071-DHJ436355.jpg.
Fig.19 Capullos de parásitos Cotesia Whitfield24 de la familia Ichneumonidae (avispas) en larva Archaeoprepona centralis, (Nymphalidae), se alimenta Rourea glabra, (Connaraceae). Voucher: 87-SRNP-1398-DHJ10442.jpg.
Registros de larva Archaeoprepona centralis, Nymphalidae:
colectados por sectores que puede ser altos o bajos dependiendo del hábitat.
Brasilia 8
Buenos Aires 2
Sector Cacao 10
Sector Del Oro 22
Sector El Hacha 16
Sector Mundo Nuevo 6
Sector Orosi 1
Sector Pailas 4
Sector Pitilla 8
Sector Rincon Rain Forest 19
Sector San Cristóbal. 64
Sector Santa Rosa 43
Registro en plantas hospedera Archaeoprepona centralis, Nymphalidae:
(Annonaceae), colectados según Inventarios de mariposas en Area de Conservación Guanacaste (ACG).
Annona Muricata Introducida Annonaceae
Annona Papilionella Annonaceae
Annona Purpurea Annonaceae
Annona Rensoniana Annonaceae
Annona Reticulata Annonaceae
Desmpsis schppii Annonaceae
Oxandra venezuelana Annonaceae
Unonopsis stevensii Annonaceae
Rourea Glabra Connaracea
Rourea Schippii Connaraceae
Ipomoea Corymbosa Convolvulaceae
Maripa Nicaraguensis Convolvulaceae
Merremia tuberosa Convolvulaceae
Merremia Umbellata Convolvulaceae
Andira Inermis Fabaceae
Lacistema aggregatum Lacistemataceae
Aiouea Montana Lauraceae
Mespilodaphane Veraguensis Lauraceae
Stigmaphylom Lindenianum Malpighiaceae
Guarea Bullata Meliaceae
Guarea Glabra Meliaceae
Guarea Kengelii Meliaceae
Zanthoxylum Setulosum Rutaceae
Planta hospedera Annona muricata (introducida):
Árbol pequeño, de 3-8 m de altura y ramificado desde la base, despide mal olor cuando se le tritura. Las ramas son de color rojizo y sin vello, cilíndricas, arrugadas, ásperas y con numerosas lenticelas. La copa crece extendida, con follaje compacto. Las hojas son simples, oblongo-elípticas a oblongo-obovadas enteras, duras, lisas, de color verde oscuro y 5-15 cm de longitud.
Las inflorescencias, con solo 1 o 2 flores, son axilares, pero también pueden estar implantadas en cualquier parte del tronco o de las ramas. Las flores son las más grandes en su género, tienen un aroma penetrante y crecen sobre las ramas o tronco, son solitarias a lo largo del tallo, sépalos 3, ovados, menos de 5 mm de largo, pétalos 6, los 3 exteriores son ovados, libres, gruesos, de 2 a 3 cm de largo, los 3 interiores, delgados y pequeños. Los 3 sépalos, ovado-elípticos a ovado-triangulares, miden 3–5 mm. Los 6 pétalos son verdes y luego
amarillentos, los 3 exteriores gruesos, ampliamente triangulares, de 2,5–5 por 2–4 cm, con el interior finamente pubescente y el ápice agudo a obtuso mientras los 3 internos son ovado-elípticos, de 2–4 por 1,5–3,5 cm, algo delgado, imbricados, pubescentes y con ápice obtuso. Los numerosos estambres, de 4–5 mm, tienen los filamentos carnosos y el conectivo apical dilatado. Los abundantes carpelos, de unos 5 mm, son pubescentes. Presenta protoginia, es decir, las estructuras femeninas maduran antes que las masculinas; existe un período de 36 a 48 días el cual se encuentran maduras ambas estructuras sexuales.
La guanábana es en realidad un sincarpo, un agregado de frutos soldados, puede tener alrededor de 170 semillas, cada una corresponde a un fruto individual. El conjunto es el más grande de entre las anonáceas, mide de 14 a 40 cm de largo y 10 a 12 cm de diámetro, y pesa en promedio 2,9 kg, de los cuales 75,6 % corresponden a la pulpa, el 4,8 % es semilla, 12,7 % corresponde a la cáscara y el 6,9 % al raquis. La cáscara es delgada, dura y verde oscura brillante, recubierta de espinas blandas volteadas hacia el ápice. La pulpa es blanca, relativamente fibrosa y muy aromática. Son dulces, 17,2 grados Brix.
Las semillas son obovoides y aplanadas, de 15 a 20 mm de largo con testa oscura y brillante.
Fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Caducifolio