Fig. 1. Larva en úitimo estadio de Chioides zilpa. Area de Conservación Guanacaste, Sector Cacao, Quebrada Otilio, elevación 550mt. 04-SRNP-45975-DHJ85829.jpg. |
Larvas de Chioides zilpa: Es una mariposa diurna de la familia Hesperiidae, sus larvas con color gris con una línea amarilla contínua en ambos costados, puntitos negros en todo el cuerpo, cuello negro, cabeza café rojiza con dos ojos falsos anaranjados, tiene un tamaño de 40 a 45mm pero puede variar dependiendo del lugar, como se pueden apreciar en las siguientes imágenes, (Fig. 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7). Su tiempo de crecimiento desde el primer estadio hasta prepupa es de 42 días, y el tiempo para tener el adulto es de dos meses.
En Area de Conservación Guanacaste se ha colectado en diferentes sitios: Sector Santa Rosa, Sector Santa Elena, Sector Cacao, Sector Mundo Nuevo, pero su mayor número de colecta ha sido en el Sector Cacao.
Esta especie de Hesperiidae no es difícil de encontrar en el bosque ya que ella hace su casita cortando parte de la misma hoja y doblándola hacia arriba, quedando de una forma muy visible y cuando es más grande en tercero, penúltimo y último estadio la hace muy diferente, pegando con su propia seda dos hojas y queda ella en medio, de esta manera si es más difícil observarla.
Larvas de Chioides zilpa en diferentes posiciones:
Planta Hospedera de Chioides zilpa: Se ha colectado comiendo específicamente hasta el momento solamente de la familia Fabaceae. Tres de las plantas hospedera de la larva Chioides zilpa son: Diphysa americana, Diphysa humilis, Nissolia fruticosa, todas de la familia pero diferentes especies. (Fig 8 y 9).
Parásitos en Chioides zilpa:
Esta especie de larva hasta el día de hoy es muy parasitada, y sus principales parásitos son de la familia Braconidae. En la (Fig.10) se puede apreciar los capullitos blancos de las avispas.
Adultos Chioides zilpa: Es una mariposa total mente diurna, tienen un tamaño medio de 47 a 55milímetros sea colectado en el Area de Conservación Guanacaste, principalmente en la zona alta de Estación Cacao y en las partes bajas que son áreas mas calientes. En esta especie no varía mucho los patrones de colores o formas en los adultos pero son muy atractivos. Son muy rápidos en sus vuelos, alas fuertes y duras, con colitas.
Como se puede apreciar en las imágenes no hay casi nada de variaciones a excepción de la hembra que tiene el abdomen un poco más grande y abultado. (Fig 11, 12, 13 y 14).
Parataxónomo: José Manuel Pereira
manuel.pereira@acguanacaste.ac.cr






