Esta larva fue encontrada dentro de hojas envueltas encima de su planta hospedera, pasa en reposo todo mucho tiempo, luego sale en busca de alimento y regresan al mismo sitio.
En los primeros estadios es de color verde amarillento con una línea verde en todo su dorso, manchas amarillas en ambos costados, cuello café rojizo, cabeza negra tormentoso, con forme se alimentan aumenta el crecimiento, mudando cada cierto tiempo de cabeza y cutícula o piel, el cuerpo se vuelve mas robusto.
Fig. 1. Larva Cogia calchas en último estadio mostrando cabeza. Voucher 93-SRNP-6581- DHJ26458. |
Fig. 2. Larva Cogia calchas lateral entero último estadio. Voucher 04-SRNP-23042- DHJ83654. Unas de las plantas hospederas mas comunes de larva Cogia calchas son: Mimosa pigra, Mimosa dormiens (Fig.3), Mimosa quadrivalvis, Mimosa skinneri de familia (Fabaceae), también en base de datos se registra una especie de planta con un récords comiendo Vochysia guatemalensis de la familia (Vochysiaceae). Se demuestra que la familia (Fabaceae) es principal fuente de alimento de larva Cogia calchas.
Cuando termina el ciclo de alimentación queda inmóvil, se sujeta colgado al hilo de seda parte lateral tórax y parte de atrás y poco a poco se le desprende la cutícula quedando una especie de piel suave, luego pasa al proceso de prepupa a pupa, en unos día queda formada la pupa poniéndose dura hasta que eclosione el adulto (Fig. 4,5).
Fig. 3. Mimosa dormiens (Fabaceae). Planta hospedera de larva Cogia calchas. Finca Esmeralda. Foto tomada 10/02/2019, Cirilo Umaña D.
Fig. 4. Prepupa lateral entero Cogia calchas. Sector Santa Rosa. Voucher 09-SRNP-14222-DHJ456338. |
Fig. 5. Pupa lateral entero; Cogia calchas, localizada en Santa Rosa. Voucher 93-SRNP-3305- DHJ26456.
Fig. 6. Pupa Cogia calchas. vista desde el frente y restos de muda de cabeza de la larva. Sector Santa Rosa. Camino Rosa Maria. Voucher 93-SRNP-3305- DHJ26457.
Adulto Cogia calchas: Es de comportamiento diurno, muy similares en vista dorsal y ventral, en alas abiertas alcanza a medir 37 mm. Habitan en todos los sectores en Area Conservacion Guanacaste; se adaptan a los bosques lluviosos, secos y húmedos, la hembra algunas veces depositan individualmente sus huevos encima o en el envés de la hoja de pequeños arbusto hospederos, después que deposita los huevos el adulto muere, (Fig. 7,8,9).
Parásitos de Cogia calchas familia (Hesperiidae): En su habita natural hay insectos algunos de ellos son parásitos de larvas de mariposa y los más frecuente son de familia (Braconidae) que son pequeñas avispas quedan pegado a larva y sustrato, (Fig. 9,10).
Los (Tachinidae) son otra familia de parásitos que son moscas, (Fig.11).
Fig. 9. Capullos de parásito Cotesia Whitfield10, subfamilia Microgastrinae familia (Braconidae), en la larva Cogia calchas. Voucher 11-SRNP-909-DHJ480900.
Fig. 10.Capullo de parásito Pneumagathis brooksi (Braconidae) en la larva Cogia calchas. Voucher 05-SRNP-59540-DHJ408798.
Fig.11. Puparios de parásito tachJanzen01 Janzen01 de familia (Tachinidae), parásito en larva Cogia calchas. Voucher 09-SRNP-73334- DHJ474273.

















