Figura 1. Larva en último estadio de Quadrus contubernalis (Hesperiidae) posición frontal. Sector San Cristóbal, Tajo Angeles. Voucher 08-SRNP-6036-DHJ445055.jpg.Proyecto de Lepidoptera en el Area de Conservación Guanacaste: El proyecto es realizado actualmente en el ACG por el Dr. Daniel Janzen, y Dra. Winnie Hallwachs y los Parataxónomos y Parataxónomas, sin preparación académica, pero capaces de almacenar experiencia y mucha información con muchos años de trabajo. El objetivo es compartir nuestro conocimiento de cada una de las especies investigada.
Quadrus contubernalis (Hesperiidae). Esta mariposa (Fig. 1) pertenece al grupo de mariposas diurnas, se ha colectado solamente en tres sectores como: Sector San Cristóbal, Sector Rincon Rain Forest, Sector Cacao.
Esta familia se identifica porque la larva siempre esta en una casita, algo interesante de esta especie son los huecos que hace en la hoja con el fin de bajar el interés de los depredadores, ella misma hace los corte chiquitos con sus mandíbulas y la protege por dentro con seda que la larva produce, la doblan hacia arriba, como vemos en la (Fig. 2, 3) la larva solo sale alimentarse y casi siempre permanece dentro.
Figura 2. Casa de Quadrus contubernalis (Hesperiidae), último estadio. Sector San Cristóbal, Tajo Angeles. Voucher 08-SRNP-6036-DHJ445049.jpg.
Figura 3. Casa de Quadrus contubernalis (Hesperiidae), último estadio. Sector San Cristóbal, Tajo Angeles. Voucher 08-SRNP-6036-DHJ445052.jpg.
Descripción de Quadrus contubernalis (Hesperiidae): Del primer al penúltimo estadio es de color verde cabeza negra, en el último estadio color verde blanco en el dorso una línea verde, cabeza café a los lados una mancha negra (Fig. 4, 5, 6, 7, 8).
Esta especie desde 2018 no se ha colectado en Sector Rincon Rain Forest, y en Sector San Cristóbal, el último reporte desde 2016 y es donde más individuos hay reportados en la base de datos, la misma se ha colectado todos los meses del año. Su crecimiento es bastante rápido.
Me gusta agregar que tenemos solamente cuatro casos de parásitos, dos salieron de la prepupa y dos más de larva en penúltimo estadio, y de la familia (Tachinidae). Como Patelloa xanthuraDHJ01 y de la familia (Braconidae) como Apanteles petronariosae.
Figura 4. Quadrus contubernalis (Hesperiidae), penúltimo estadio, posición lateral. Sector San Cristóbal, Sendero Corredor. Voucher 00-SRNP-12602-DHJ55458.jpg.
Figura 5. Quadrus contubernalis (Hesperiidae), último estadio. Sector San Cristóbal, Tajo Angeles. Voucher 08-SRNP-6036-DHJ445053.jpg.
Figura 8. Quadrus contubernalis (Hesperiidae), último estadio, posición frontal. Sector San Cristóbal, Tajo Angeles. Voucher 08-SRNP-6036-DHJ445054.jpg.
Pupa de Quadrus contubernalis (Hesperiidae): Color blanco beige, dos manchas negras en vista ventral, con dos puntos blancos (Fig. 9, 10, 11), lista para eclosionar en un aproximado de dos semanas.
Figura 9. Pupa de Quadrus contubernalis (Hesperiidae), posición ventral. Sector San Cristóbal, Sendero Perdido. Voucher 01-SRNP-2577-DHJ62764.jpg.
Figura 10. Pupa de Quadrus contubernalis (Hesperiidae), posición ventral. Sector San Cristóbal, Sendero Perdido. Voucher 01-SRNP-2577-DHJ62766.jpg.
Figura 11. Pupa de Quadrus contubernalis (Hesperiidae), posición ventral. Sector San Cristóbal, Sendero Perdido. Voucher 01-SRNP-2577-DHJ62767.jpg.
Adulto de Quadrus contubernalis (Hesperiidae): Especie de color café con un tono celeste, con muchas ventanas en sus alas superiores, de tamaño mediano y muy similares entre ambos sexos (Fig. 12, 13, 14, 15).
Me gusta mencionar que hay otras especies de Quadrus y son bastante parecidos como. Quadrus cerialis, Quadrus francesius. Pero se alimentan de plantas diferentes.
Quadrus lugubris (Hesperiidae): Esta especie la larva es muy similar a las otras especies mencionadas, pero el adulto es diferente y la larva se alimenta de plantas de la familia (Piperaceae), (Fig. 16, 17).
Figura 16. Adulto Quadrus lugubris (Hesperiidae), vista dorsal. Voucher 98-SRNP-10839-DHJ32042.jpg. | Figura 17. Adulto Quadrus lugubris (Hesperiidae), vista ventral. Voucher 97-SRNP-4254-DHJ32041.jpg. |
Planta Hospedera de Quadrus contubernalis (Hesperiidae): Se alimenta de plantas de la familia (Piperaceae) de variada especie, encontrados en Sector San Cristóbal la mayoría en Piper reticulatum, los siguientes dos y uno en cada planta Piper sancti-felicis, Piper auritum, Piper arboreum, Piper aequale.
Figura 18. Planta hospedera de Quadrus contubernalis (Hesperiidae), Piper reticulatum (piperaceae). Sector San Cristóbal, Sendero Corredor. Foto Gloria Sihezar. 11 abril 2021.





























