En el bosque húmedo y lluvioso de Estación Quica perteneciente al Área de conservación Guanacaste hay una gran variedad de larvas de mariposas diurnas de todo tamaño y color. Entre ellas tenemos la familia Hesperiidae, en este artículo mostraré la historia natural de esta larva llamada Telemiades meris (Hesperiidae).

Figura 1. Adulto de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31705-DHJ346400.jpg.Figura 1. Adulto de Telemiades meris (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31705-DHJ346400.jpg.

Características de Hesperiidae. Los Hesperiidae son una familia con gran variedad de mariposas, pequeñas grandes, robustas, una de sus características es que tienen antenas muy separadas, tienen vuelo rápido y corto y sin mucha altura. Son orugas de cabeza grande, viven ocultas entre hojas que fijan y enrrollan con hilos de seda. Estas larvas una vez que aprenden a asociarse son muy fáciles de identificar esto por la forma casi única de esta familia de construir escondites refugios o lo que comúnmente llamamos casitas, estas construyen las casitas de varias formas, pegan dos hojas una con la otra con seda fina en forma de estuche, otras lo hacen haciendo recortes de hojas doblando el margen hacia la superficie quedando en forma de media luna dejando una salida para salir a su alimentación, durante el día permanecen en sus escondites y por la noche se alimentan, pueden cambiar de casita varias veces conforme van aumentando de tamaño.

Historia natural de Telemiades meris (Hesperiidae). Es una mariposa diurna que habita en bosque seco y lluvioso, los adultos o mariposas de las larvas Telemiades meris depositan sus huevos sobre plantas de la familia Fabaceae, donde pasan unos días para nacer las larvitas, estas una vez que nacen y se asocian con el ambiente construyen su casita o refugio donde pasara sus días de vida y desarollo y además les sirve de escondite ante sus depredadores. Estas larvas se reproducen en todos los meses del año dependiendo el Sector donde se colecta. Cabe destacar que durante los años de del proyecto de recoleción y crianza de larvas de mariposa en el Area de Conservación Guanacaste y según registros de base de datos GCAVoucherDB esta larva Telemiades meris (Hesperiidae), no cuenta con muchos registros colectados por lo que podemos decir que es una larva poco común o difícil de encontrar. El primer record de esta larva fue colectado en el año 2001 en el Sector Del Oro, y hasta el año 2013 solo contabilizan 60 records de los cuales se han obtenido 38 adultos o mariposas como comúnmente conocemos, también se registran 5 records que han sido atacados por algún tipo de insecto parasitario ya sea mosca (Tachinidae) o avispa (Ichneumonidae) y de los que no se conoce nada. Esta larva Telemiades meris se ha colectado en los siguientes sectores; Brasilia, Sector Del Oro, Sector Mundo Nuevo, Sector Pitilla, Sector Rincon Rain Forest, Sector San Cristobal y Sector Santa Rosa.

Casita de larva Telemiades meris (Hesperiidae). Mostrando (Figs. 2 y 3) se pueden apreciar 2 tipos de casitas o refugios de larva Telemiades meris, estas larvitas cuando estan en estadíos pequeños construyen sus refugios recortando el margen de las hojas hacia la superficie quedando en forma de media luna, (Fig. 2), ya en los últimos estadíos lo hacen diferente solo pegan dos hojas una con la otra con seda fina quedando en forma de estuche y dejando un orificio de salida al proceso de alimentación, (Fig. 3), estas larvas durante el día permancen en sus escondites y por la noche se alimentan. Las larvas Telemiades meris por lo general construyen sus refugios en hojas secas por lo que son muy difíciles de encontrar ya que no se cree que puedan estar ahí, estas hojas secas no logran caer al suelo porque las mismas larvas las sujetan con otras hojas o ramas con un tipo de seda fina que ella misma produce en estadío larval todo esto algo muy característico de esta familia de mariposas.

Cabe mencionar que esta especie anteriormente se llamaba Telemiades nicomedes ahora se llama Telemiades meris.

Figura 2. Casa de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-40298-DHJ413909.jpg.Figura 2. Casa de Telemiades meris (Hesperiidae), localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-40298-DHJ413909.jpg. Figura 3. Casa de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), localidad Sendero Venado, Sector Rincón Rain Forest ACG (420m). Voucher: 05-SRNP-43154-DHJ407844.jpg.Figura 3. Casa de Telemiades meris (Hesperiidae), localidad Sendero Venado, Sector Rincón Rain Forest ACG (420m). Voucher: 05-SRNP-43154-DHJ407844.jpg.

 

Figura 4. Larva <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), tercer estadío (PPU) vista lateral, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727151.jpg.Figura 4. Larva Telemiades meris (Hesperiidae), tercer estadío (PPU) vista lateral, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727151.jpg.
Figura 5. Larva <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), penúltimo estadío (PU) vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727249.jpg.Figura 5. Larva Telemiades meris (Hesperiidae), penúltimo estadío (PU) vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727249.jpg.
Figura 6. Larva <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), último estadío (U) vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727256.jpg.Figura 6. Larva Telemiades meris (Hesperiidae), último estadío (U) vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727256.jpg.

 

Larva Telemiades meris (Hesperiidae), último estadío (U), vista dorsal. Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727249.jpg
.

Prepupa de larva Telemiades meris (Hesperiidae). En la (Fig. 7) se puede observar larva Telemiades meris en estado de prepupa, en este estado sufre algunos cambios como; cambia de coloración de cuerpo, deja de alimentarse por completo, reduce de tamaño, se mantiene fijo en un solo lugar como es muy característico de esta familia se mantienen en sus casitas o refugios, puede permanecer asi 1 o 2 días para mudar a pupa.

Figura 7. Larva <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), en estado de prepupa vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727294.jpg.Figura 7. Larva Telemiades meris (Hesperiidae), en estado de prepupa vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727294.jpg.

Pupa de larva Telemiades meris (Hesperiidae). Como se puede observar en la (Fig. 8) la pupa de larva Telemiades meris, esta es de color amarillenta con puntitos negros muy finos en todo el contorno que la forma, estas pueden permanecer en este estado de 15 a 25 días para eclosionar la mariposa o adulto.

Figura 8. Pupa de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Bosque Humedo, Sector Santa Rosa ACG (290m). Voucher: 03-SRNP-27835-DHJ401272.jpg.Figura 8. Pupa de Telemiades meris (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Bosque Humedo, Sector Santa Rosa ACG (290m). Voucher: 03-SRNP-27835-DHJ401272.jpg.

Adultos de larva Telemiades meris (Hesperiidae). En las (Figs. 9, 10, 11 y 12) podemos observar adultos o mariposas de larva Telemiades meris, se pueden apreciar ambos sexos los cuales son muy similares en cuanto a tamaño y coloración, su amplitud alar es de 40 mm.

Figura 9. Adulto de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), hembra vista dorsal, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31788-DHJ346398.jpg.Figura 9. Adulto de Telemiades meris (Hesperiidae), hembra vista dorsal, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31788-DHJ346398.jpg. Figura 10. Adulto de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), hembra vista ventral, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31788-DHJ346399.jpg.Figura 10. Adulto de Telemiades meris (Hesperiidae), hembra vista ventral, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31788-DHJ346399.jpg.
Figura 11. Adulto de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), macho vista dorsal, localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-44852-DHJ363414.jpg.Figura 11. Adulto de Telemiades meris (Hesperiidae), macho vista dorsal, localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-44852-DHJ363414.jpg. Figura 12. Adulto de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), macho vista ventral, localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-44852-DHJ363415.jpg.Figura 12. Adulto de Telemiades meris (Hesperiidae), macho vista ventral, localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-44852-DHJ363415.jpg.

Planta hospedera de larva Telemiades meris (Hesperiidae). En (Fig. 13), se observa planta hospedera de larva Telemiades meris, dicha planta tiene como nombre Machaerium seemannii y pertenece a la familia (Fabaceae), estos pueden ser árboles o arbustos muy a menudo trepadores de 4 metros de largo o más, ramas glabras que poseen de estípulas espinantes, hojas compuestas de unos 4-9 cm de largo ovadas o estrechamente elípticas, flores con pétalos blanquecinos y café oscuro cuando estan secas, muy común en bosques siempre verdes y charrales. Cabe mencionar que esta larva también se alimenta de otros tipos de Fabaceae que son: Machaerium acuminatum y Machaerium floribundum.

Figura 13. Planta hospedera de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), esta planta se llama <i>Machaerium seemannii</i> (Fabaceae), localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m).Figura 13. Planta hospedera de Telemiades meris (Hesperiidae), esta planta se llama Machaerium seemannii (Fabaceae), localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m).

Datos obtenidos del inventario de lepidoptera de ACG por el Programa de Parataxónomos. Datos actualizados a Diciembre, 2019. http://janzen.sas.upenn.edu

 

Figura 1. Adulto de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31705-DHJ346400.jpg.
06-SRNP-31705-DHJ346400
Figura 1. Adulto de Telemiades meris (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31705-DHJ346400.jpg.
Figura 2. Casa de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-40298-DHJ413909.jpg.
06-SRNP-40298-DHJ413909
Figura 2. Casa de Telemiades meris (Hesperiidae), localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-40298-DHJ413909.jpg.
Figura 3. Casa de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), localidad Sendero Venado, Sector Rincón Rain Forest ACG (420m). Voucher: 05-SRNP-43154-DHJ407844.jpg.
05-SRNP-43154-DHJ407844
Figura 3. Casa de Telemiades meris (Hesperiidae), localidad Sendero Venado, Sector Rincón Rain Forest ACG (420m). Voucher: 05-SRNP-43154-DHJ407844.jpg.
Figura 4. Larva <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), tercer estadío (PPU) vista lateral, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727151.jpg.
15-SRNP-70333-DHJ727151
Figura 4. Larva Telemiades meris (Hesperiidae), tercer estadío (PPU) vista lateral, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727151.jpg.
Figura 5. Larva <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), penúltimo estadío (PU) vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727249.jpg.
15-SRNP-70333-DHJ727249
Figura 5. Larva Telemiades meris (Hesperiidae), penúltimo estadío (PU) vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727249.jpg.
Figura 6. Larva <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), último estadío (U) vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727256.jpg.
15-SRNP-70333-DHJ727256
Figura 6. Larva Telemiades meris (Hesperiidae), último estadío (U) vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727256.jpg.
Figura 7. Larva <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), en estado de prepupa vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727294.jpg.
15-SRNP-70333-DHJ727294
Figura 7. Larva Telemiades meris (Hesperiidae), en estado de prepupa vista dorsal, localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m). Voucher: 15-SRNP-70333-DHJ727294.jpg.
Figura 8. Pupa de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Bosque Humedo, Sector Santa Rosa ACG (290m). Voucher: 03-SRNP-27835-DHJ401272.jpg.
03-SRNP-27835-DHJ401272
Figura 8. Pupa de Telemiades meris (Hesperiidae), vista dorsal, localidad Bosque Humedo, Sector Santa Rosa ACG (290m). Voucher: 03-SRNP-27835-DHJ401272.jpg.
Figura 9. Adulto de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), hembra vista dorsal, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31788-DHJ346398.jpg.
06-SRNP-31788-DHJ346398
Figura 9. Adulto de Telemiades meris (Hesperiidae), hembra vista dorsal, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31788-DHJ346398.jpg.
Figura 10. Adulto de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), hembra vista ventral, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31788-DHJ346399.jpg.
06-SRNP-31788-DHJ346399
Figura 10. Adulto de Telemiades meris (Hesperiidae), hembra vista ventral, localidad Pasmompa, Sector Pitilla ACG (440m). Voucher: 06-SRNP-31788-DHJ346399.jpg.
Figura 11. Adulto de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), macho vista dorsal, localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-44852-DHJ363414.jpg.
06-SRNP-44852-DHJ363414
Figura 11. Adulto de Telemiades meris (Hesperiidae), macho vista dorsal, localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-44852-DHJ363414.jpg.
Figura 12. Adulto de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), macho vista ventral, localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-44852-DHJ363415.jpg.
06-SRNP-44852-DHJ363415
Figura 12. Adulto de Telemiades meris (Hesperiidae), macho vista ventral, localidad Camino Porvenir, Sector Rincón Rain Forest ACG (383m). Voucher: 06-SRNP-44852-DHJ363415.jpg.
Figura 13. Planta hospedera de <i>Telemiades meris</i> (Hesperiidae), esta planta se llama <i>Machaerium seemannii</i> (Fabaceae), localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m).
IMG_8791
Figura 13. Planta hospedera de Telemiades meris (Hesperiidae), esta planta se llama Machaerium seemannii (Fabaceae), localidad Medrano, Estación Biológica Quica Sector Pitilla ACG (380m).
Previous Next Play Pause
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

 

Parataxónoma: Dinia Martínez, Estación Quica, Area de Conservación Guanacaste
dinia.martinez@acguanacaste.ac.cr
http://janzen.bio.uppen.edu/caterpillars/database.lasso

 

Contacte al autor
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.