Figura 1. Adulto Protographium marchandi (Papilionidae). Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 06-SRNP-33637-DHJ353546.
Papilionidae, es una familia de mariposas, son grandes y de multi-colores, hay unas 600 especies, la mayoría habitan el los bosques tropicales, también se les encuentra en todos los continentes excepto en la Antártida. Incluye las mariposas diurnas mas grandes.
En el bosque seco de Costa Rica específicamente en Área de conservación Guanacaste existen y encontramos una gran diversidad de mariposas diurnas; pequeñas, medianas, grandes y de gran variedad de colores, entre ellas tenemos las de la familia Papilionidaeque son mariposas grandes y de vistosos colores,veamos la historia de una en especial llamada Protographium marchandi.
Esta larva se colectó en el verano del 2005, en su penúltimo estadío y mide unos 31milímetros de largo, fue en el Sector San Cristobal, (Fig. 2, 3, 4 y 5), de esta familia se alimentan de follaje de plantas de la familia Magnoliaceae.
Figura 2. Larva Protographium marchandi (Papilionidae). Posición lateral en la hoja de la planta Magnolia gloriensis (Magnoliaceae). 05-SRNP-1159-DHJ88363.jpg.
Figura 3. Larva Protographium marchandi (Papilionidae). Posición cabeza en la hoja de la planta Magnolia gloriensis (Magnoliaceae). 05-SRNP-1159-DHJ88369.jpg.
Figura 4. Larva Protographium marchandi (Papilionidae). Posición dorsal en la hoja de la planta Magnolia gloriensis (Magnoliaceae). 05-SRNP-1159-DHJ88366.jpg.
Figura 5. Larva Protographium marchandi (Papilionidae). Posición lateral en la hoja de la planta Magnolia gloriensis (Magnoliaceae). 05-SRNP-1159-DHJ88402.jpg.
Las larvas de Protographium marchandi, a menudo se encuentran en grupos, y cuando el adulto deposita varios huevos en una hoja de la que que se alimentaran las orugas, éstas con su inteligencia natural de supervivencia cambia de color, unas verdes y otras verde claro (Fig.6 y 7); se ha descubierto este fenómeno propio de esta especie, lo emplean como un método para escapar de algunos depredadores como pájaros que se alimentan con estas larvas.
Se entiende que en una planta hay varias orugas, casi la mitad cambian de color, así que si una ave detecta las orugas verdes y verde claro es posible que solo se coma solo las verde o solo las verde claro dependiendo de cuanto se pueda camuflar en el momento que estan posadas, o sea el ave se comerá las más visibles, esto permite que algunas lleguen a ser adultas y se inicie nuevamente el ciclo de vida de nuevas orugas y nuevas larvas.
Figura 6. Larva Protographium marchandi (Papilionidae). Posición dorsal en la hoja de la planta Magnolia gloriensis (Magnoliaceae). 15-SRNP-30591-DHJ721863.jpg.
Figura 7. Larva Protographium marchandi (Papilionidae). Posición lateral en la hoja de la planta Magnolia gloriensis (Magnoliaceae). 05-SRNP-31302-DHJ404041.jpg.
Pupa.
Pupa de larva Protographium marchandi (Papilionidae). Esta pupa es de color verde mi de unos 28milìmetros (Fig. 8 y 9). Durante el proceso de formación de la pupa la larva produce una especie de seda y se ata a la hoja o al tallo de la planta para luego eclosionar la mariposa. Esta especie dura alrededor de dos meses para eclosionar el adulto.
Figura 8. Pupa de Protographium marchandi (Papilionidae), en la hoja de la planta Magnolia gloriensis (Magnoliaceae) 06-SRNP-33636-DHJ416207.jpg.
Figura 9. Pupa de Protographium marchandi (Papilionidae), en la hoja de la planta Magnolia gloriensis (Magnoliaceae) 06-SRNP-33636-DHJ416204.jpg.
Adulto:
El adulto es de las mariposas diurnas grandes de colores muy llamativos, (Fig.10 y 11), posee dos colores fuertes en las alas anteriores y posteriores negro y anaranjado en la cabeza posee dos antenas y en la parte ventral posee los mismos colores con la diferencia que es más opaca.
Figura 10. Adulto Protographium marchandi (Papilionidae). Posiciòn dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 06-SRNP-33636-DHJ353544.
Figura 11. Adulto Protographium marchandi (Papilionidae). Posiciòn ventral. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 06-SRNP-33636-DHJ353545.
En Costa Rica se han descubierto 5 especies del género Protographium, icluyendo la especie antes descrita, las cuales son. Protographium dariensis, (Fig.12 y 13). Protographium dioxippus, (Fig.14 y 15).Protographium epidaus, (fig.16 y 17). Protographium philolaus, (Fig.18 y 19).
Figura 12. Larva Protographium dariensis (Papilionidae). Posición lateral en la hoja de la planta Aiouea montana (Lauraceae). 07-SRNP-56588-DHJ423000.jpg.
Figura 13. Adulto Protographium dariensis (Papilionidae). Posicion dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 98-SRNP-11858-DHJ38736.
Figura 14. Larva Protographium dioxippus (Papilionidae). Posición dorsal en la hoja de la planta Magnolia gloriensis (Magnoliaceae). 05-SRNP-31302-DHJ404040.jpg.
Figura 15. Adulto Protographium dariensis (Papilionidae). Posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 06-SRNP-1840-DHJ351088.
Figura 16. Larva Protographium epidaus (Papilionidae). Posición lateral en la hoja de la planta Annona pruinosa (Annonaceae). 98-SRNP-10446-DHJ47074.jpg.
Figura 17. Adulto Protographium epidaus (Papilionidae). Posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 84-SRNP-772B-DHJ38729.
Figura 18. Larva Protographium philolaus (Papilionidae). Posición dorsal en la hoja de la planta Sapranthus palanga (Annonaceae). 85-SRNP-278-DHJ8960.jpg.
Figura 19. Adulto Protographium philolaus (Papilionidae). Posición dorsal. Área de Conservación Guanacaste, Sector Santa Rosa. 85-SRNP-278-DHJ8960.jpg.