Fig. 1. Adulto Crinodes schausi, posición dorsal, hembra, Area de Conservación Guanacaste, Sector San Cristóbal, Río Blanco Abajo, elevación 500 m.s.n.m.  (04-SRNP-2310-DHJ310522.jpg). |  
Adulto Crinodes schausi:
Esta es una mariposa nocturna, (Fig.1) que pertenece al orden Lepidoptera. En el Area de Conservación Guanacaste, encontramos una de las muchas especies y es de la familia, Notodontidae, subfamilia, Dudusinae, género y especie, Crinodes schausi, éste es el nombre científico de esta mariposa de unos 87 mm de grande, de colores no muy llamativos colores café claro con manchas café oscuras y machas grises en la alas posterior, (alas abajo), y en la alas anteriores, (alas arriba), color amarillo esto es en la parte de atrás, esto porque cuando se posa sobre la corteza de un árbol le ayuda a camuflarse muy bien de los depredadores, (pájaros), el macho es un poco más pequeño mide 85 mm de grande, tiene colores mas oscuros que la hembra, (Fig. 2-3-4-5).
Estas mariposas las podemos encontrar en los Sectores: Sector Cacao, Sector Del Oro, Sector El Hacha, Sector Pitilla, Sector Rincón Rain Forest, Sector San Cristóbal.
Larva Crinodes schausi en PPU estadío:
Estas larvas de Crinodes schausi, uno las puede encontrar debajo de la hoja o también en la base del bejuco, en este estadío las larvas son de color verde con una línea blanca y una mancha roja en la parte dorsal, una línea amarilla en el costado, puntos negros en todo el cuerpo y pelitos muy finos, estas larvas levantan la parte de atrás semejando ser una serpiente para ahuyentar a los depredadores, (pájaros), (Fig. 6-7).
 Fig. 6. Larva PPU estadio Crinodes schausi, posición lateral,  Area de Conservación Guanacaste, Sector San Cristóbal, Vado Río Cucaracho, elevación 640 m.s.n.m.  (97-SRNP-6114-DHJ43151.jpg). |  
 Fig. 7. Larva PPU estadio Crinodes schausi, posición dorsal,  Area de Conservación Guanacaste, Sector San Cristóbal, Vado Río Cucaracho, elevación 640 m.s.n.m.  (97-SRNP-6114-DHJ43154.jpg). |  
Larva Crinodes schuasi en U estadío:
Crinodes schausi tienen un gran cambio de PPU a U estadío, cambia totalmente la coloración poniéndose de color naranja con algunas manchas café, unas franjas café claro en las propatas, tres manchas blancas en el costado y también algunas tienen solo una mancha blanca, pelos blancos muy finos cabeza café, también cambia a color café claro o café oscuro, tienen un camuflaje que parecen una hoja seca o un palo seco que está en un bejuco y así engaña a los depredadores, (Fig. 8-9-10-11-12-13).
Estas larvas de Crinodes schausi cuando se colectan en U estadío ellas duran unos 5 días para comenzar hacer la prepupa y luego la pupa que es de color café y mide 33 mm, la mariposa dura para eclosionar unos 5 meses.
 Fig. 8. Larva U estadio Crinodes schausi, posición lateral,  Area de Conservación Guanacaste, Sector San Cristóbal, Vado Río Cucaracho, elevación 640 m.s.n.m.  (97-SRNP-6114-DHJ43138.jpg). |  
 Fig. 9. Larva U estadio Crinodes schausi, posición delantera,  Area de Conservación Guanacaste, Sector San Cristóbal, Vado Río Cucaracho, elevación 640 m.s.n.m.  (97-SRNP-6114-DHJ43148.jpg). |  
 Fig. 10. Larva U estadio Crinodes schausi, posición trasera,  Area de Conservación Guanacaste, Sector San Cristóbal, Vado Río Cucaracho, elevación 640 m.s.n.m.  (97-SRNP-6114-DHJ43141.jpg). |  
 Fig. 11. Larva U estadio Crinodes schausi, posición dorsal,  Area de Conservación Guanacaste, Sector Pitilla, Colocho, elevación 375 m.s.n.m.  (05-SRNP-33053-DHJ405305.jpg). |  
 Fig. 12. Larva U estadio Crinodes schausi, posición frontal,  Area de Conservación Guanacaste, Sector Pitilla, Colocho, elevación 375 m.s.n.m.  (05-SRNP-33053-DHJ405314.jpg). |  
 Fig. 13. Larva U estadio Crinodes schausi, posición trasera,  Area de Conservación Guanacaste, Sector Pitilla, Colocho, elevación 375 m.s.n.m.  (05-SRNP-33053-DHJ405318.jpg). |  
Parásito que matan a Crinodes schausi:
Hasta el momento solo una especie de parásito se ha colectado en está larva de Crinodes schausi.
Tachinidae: Winthemia Wood23DHJ02, estas son moscas.
Plantas que come Crinodes schausi:
Familia, Rhamnaceae, Gouania colombiana, Gouania polygama, Gouania lupuloides, (Fig. 14-15).
                    
 













